La Plataforma Regional de Defensa Civil de La Libertad entregó alrededor de 5 toneladas de alimentos para más de 500 familias del distrito de Alto Trujillo, que resultaron afectadas por la lluvia intensa de siete horas que provocó la activación de quebradas el sábado 29 de marzo en la provincia de Trujillo.


Tras la emergencia, la Municipalidad Distrital de Alto Trujillo gestionó la ayuda humanitaria y fue la encargada de repartir los alimentos a cada una de estas familias que se encuentran en estado de vulnerabilidad, por sus escasos recursos económicos.

“Hemos logrado una ayuda humanitaria de cinco toneladas de víveres que permitirán alimentar a más de 500 familias que fueron afectadas por las lluvias. Las bolsas con alimentos contienen arroz, azúcar, fideos, aceite, menestra, conserva de pescado, entre otros productos de primera necesidad”, indicó el administrador municipal Joseph Cubas Tejada.


Durante la emergencia

El funcionario edil destacó el tener un Plan de Contingencia ante lluvias intensas, pues les permitió desarrollar acciones inmediatas para controlar la emergencia, a través de la conformación de brigadas integradas por los mismos trabajadores y funcionarios públicos de la municipalidad altotrujillana.


“Nuestro Plan de Contingencia nos ayudó a reaccionar de manera adecuada en ese momento. Junto al personal municipal hemos estado monitoreando los barrios que resultaron afectados, principalmente aquellos que se encuentran cerca de las quebradas. Es por eso que hemos controlado la emergencia de manera rápida, por lo que agradezco a todos los trabajadores que hasta ahora dividen sus funciones administrativas para seguir en campo llevando ayuda humanitaria”, manifestó.

Destacó que, en el 2024, gracias a este plan, se pudo implementar un almacén adelantado de defensa Civil, que sirvió para atender con camas, colchonetas, frazadas, sacos y otros accesorios a unas 400 familias apenas se registró la emergencia.

Cubas adelantó que también se han gestionado 500 calaminas para reforzar los techos de las viviendas. 

Más en Andina:



(FIN) LPZ/TMC 

Publicado: 1/4/2025