En un 92.46 % se encuentra el avance físico de la construcción del Hospital de Challhuahuacho, en la región Apurímac, cuya unidad ejecutora es el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud. Su categoría será II-1, es decir, funcionará como un centro de atención general.


La infraestructura está en proceso de culminación, y en la actualidad se están colocando luminarias, pisos y acabados. Más adelante se instalarán: una planta de oxígeno medicinal y equipos de energía ininterrumpida.

Este local, que ya cuenta con su respectivo saneamiento físico legal, posee un área techada mayor a los 9770 metros cuadrados y su inversión es de más de S/138 millones. Cuando esté operativo, beneficiará a una población de 52,766 habitantes.


Los ciudadanos locales tendrán acceso a los servicios de: prevención y control de infecciones de transmisión sexual y VIH-Sida, medicina física y rehabilitación, consulta externa, farmacia, patología clínica, diagnóstico por imágenes, emergencia, hospitalización, centro quirúrgico, centro obstétrico, central de esterilización, centro de hemoterapia y banco de sangre, nutrición y dietética, entre otros.


Respecto al equipamiento destacarán: electrocardiógrafos, bombas de infusión de dos canales, coches de paro equipado, monitores de funciones vitales de cinco parámetros, equipo de rayos X estacionario digital, nebulizadores, glucómetros portátiles, lámparas de exámenes clínicos, refrigeradoras para medicamentos, mesas de operaciones hidráulica/eléctrica, aspiradores rodables de secreciones, ecógrafos doppler 3D a color y sillas de ruedas.


De esta manera, se garantiza un sistema de salud accesible para la ciudadanía de la región Apurímac, una de las metas del ministro de Salud, César Vásquez, y de la presidenta de la república, Dina Boluarte.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 6/4/2025