InicioPrincipalBanco Mundial resalta visión positiva de empresas para invertir en Perú

Banco Mundial resalta visión positiva de empresas para invertir en Perú

El economista país del Banco Mundial, Antonio Cusato, destacó que este año las empresas privadas tienen una visión positiva en la inversión del Perú, indicó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

AndinaPor:Andina15 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El economista país del Banco Mundial, Antonio Cusato, destacó que este año las empresas privadas tienen una visión positiva en la inversión del Perú, indicó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).


Así lo manifestó en la presentación del informe sobre el crecimiento económico del Perú, destacando los aspectos clave para alcanzar una mayor estabilidad, durante la edición XVI del Quo Vadis 2025, foro internacional de economía organizado por la CCL.

Refirió que en los últimos 10 años hubo una caída significativa del crecimiento económico y eso se manifestó en un estancamiento para el país. Sin embargo, en el 2023 y 2024 recién hubo un leve crecimiento. 

“Este año, estamos en una situación positiva, en donde las empresas privadas tienen la mira para invertir en el Perú y este es el momento para seguir creciendo, apostando por las empresas formales”, subrayó Cusato.

A su turno, Luis del Carpio Castro, director ejecutivo de ProInversión, recordó los duros momentos que atravesó el país durante los años 2017 y 2022, en donde la confianza por las inversiones cayó y se trabaron grandes obras. Un desafío que le costó al país levantarse.

“Entre el 2014 y el 2015 hubo una crisis de confianza en el país, con una sobrerregulación de manera dramática. No hubo ingresos relevantes de infraestructura ni de contratos entre 2016 y 2022. Fueron seis años que estamos pagando una factura hasta el día de hoy”, señaló.

No obstante, indicó que para el 2026, el Perú enfrenta importantes desafíos en infraestructura, incluyendo la construcción de más carreteras, la modernización del Hospital Hipólito Unanue y una cartera de proyectos valorada en 8,000 millones de dólares.


Quo Vadis: una oportunidad para el desarrollo


A su turno, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, recordó las primeras ediciones del Quo Vadis realizados por la CCL, mencionando que existen dos factores importantes que estos eventos han destacado desde el 2007: la productividad y la competitividad.

“La productividad total de factores se destaca como una fuente clave para el desarrollo económico, esencial para garantizar un crecimiento sostenido. En esta línea, la competitividad y la mejora de la productividad total de factores son fundamentales”, subrayó Chávez.

En ese sentido, dijo que ello está reflejado en el Plan Nacional de Competitividad y Productividad de 2019, siendo uno de sus pilares principales la infraestructura, cuya brecha lleva más de una década requiriendo atención. 

Explicó que, para cerrarla, se necesita tanto inversión pública como privada, dado que los recursos del sector público son insuficientes para abordar este desafío por sí solos.

El foro organizado por la CCL también reunió a expertos de diversos sectores. Entre ellos, Pedro Villegas, managing director de M&A and Debt Advisory en KPMG; quien añadió perspectivas y conocimientos en torno a los desafíos y oportunidades económicas del Perú.

Al término del foro, Carlos Posada, director Institucional de la CCL, destacó la relevancia del análisis y propuestas discutidas en el foro, como herramientas esenciales para promover el desarrollo económico nacional y enfrentar los retos que el país encara en el escenario global.

El evento se realizó en las instalaciones del gremio empresarial, donde Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, fue el encargado de inaugurar el foro, destacando su enfoque en temas clave como la inversión, el financiamiento y las estrategias para el crecimiento.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 15/4/2025

Más de Andina

Sector Cultura impulsa convenios con regiones para inversiones en zonas arqueológicas
Andina

Sector Cultura impulsa convenios con regiones para inversiones en zonas arqueológicas

El Ministerio de Cultura viene impulsando la suscripción de convenios marco con las regiones, para la gestión de inversiones en patrimonio cultural y arqueológico, monumentos históricos, patrimonio inmaterial y otros, subrayó el Ministerio de Cultura, durante su participación en el VII Consejo de Estado Regional, realizado este 14 y 15 de abril en Ica.

Congreso: Pleno autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales
Andina

Congreso: Pleno autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales

El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del dictamen que autoriza al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) la reestructuración de la deuda de los pescadores artesanales y acuicultores comprendidos dentro de los decretos supremos 029-2023-PCM y 043-2023-PCM, con el objeto de brindar facilidades de pago y reinserción financiera.

Más vistos

Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow
Diario UNO

Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow

Dos artistas del trap peruano fueron acribillados por sicarios tras presentarse en un local nocturno. La policía sospecha un ajuste de cuentas, mientras familiares denuncian irregularidades en la investigación. a violencia en Lima volvió a cobrar vidas en la madrugada del 14 de abril, cuando los cantantes urbanos Lois Producer (Luis Antonio Venegas) y 26IS (José Israel Oria Infante) fueron […]

WrestleMania 41: fecha, hora, cartelera oficial y dónde ver el evento de WWE
Latina

WrestleMania 41: fecha, hora, cartelera oficial y dónde ver el evento de WWE

Todo está listo para el evento más importante y grande del año en la WWE: Wrestlemania 41 llega con dos noches de pura emoción. Este sábado 19 y domingo 20 de abril, el Allegiant Stadium de Las Vegas albergará el esperado espectáculo. La cartelera promete emociones al máximo nivel con combates estelares, el regreso de […]

Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía
Diario UNO

Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía

El ingreso del primer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vuelve a poner al país bajo el yugo de una institución diseñada para disciplinar economías del sur global. Mientras se celebran cifras, se hipotecan decisiones futuras. Este martes ingresaron 12.000 millones de dólares a las arcas del Estado argentino como parte del nuevo […]

Gas natural: Cusco será la primera región con proyectos en energía rural trifásica
Andina

Gas natural: Cusco será la primera región con proyectos en energía rural trifásica

El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados