El atractivo turístico cascada Cochecorral, en la provincia de Cajabamba, será escenario de la tradicional ceremonia mística religiosa por el florecer andino, a realizarse el jueves 1 de mayo, actividad que busca promocionar los atractivos de esta provincia.


La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cajamarca, en coordinación con la municipalidad provincial de Cajabamba y la comunidad de Llucho, presentaron el programa de actividades a desarrollarse el miércoles 30 de abril y el jueves 1 de mayo.



“Lo que buscamos es promover de manera descentralizada esta actividad que se ha perdido con el paso de los años, promocionando los principales atractivos turísticos de las provincias de nuestra región”, sostuvo Neri Huamán Cueva, titular de la Dircetur.


Durante el lanzamiento del florecer en Cajamarca o primavera andina, la funcionaria señaló que la actividad turística tiene como objetivo rescatar las costumbres transmitidas de generación en generación y promover los recursos turísticos de la provincia de Cajabamba.


“Esta práctica mística se ha tratado de conservar durante muchos años. El gobierno regional, a través de Dircetur, escogió Cajabamba con la cascada Cochecorral para la ceremonia del florecer, y contamos con aliados estratégicos como la municipalidad y la comunidad de Llucho”, acotó.

Huamán anunció la participación de operadores turísticos en el evento que espera congregar a muchos turistas para disfrutar de las actividades como concurso de fotografía paisajística, parada de bandera, exposición de plantas medicinales, recorrido a la laguna Yahuarcocha, festival de danzas, entre otras.


En otro momento destacó el trabajo con la comunidad de Llucho para desarrollar turismo comunitario, donde se muestra la actividad vivencial, la riqueza natural, las costumbres de la población, la crianza de vicuñas y el tradicional chaku, promover trekking y el recorrido a la laguna Yahuarcocha.


Cajabamba cuenta con emprendimientos relacionados con el turismo de aventura como el parque turístico Illa Kengo, con canopy, puente colgante, bicicleta. “Recién se ha otorgado la certificación a este emprendimiento”, afirmó la titular de la Dircetur, al destacar otros atractivos de esta provincia como la Peña del Olvido y el museo Yachayhuasi.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
GRM

Publicado: 23/4/2025