El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ratificaron su alianza dirigida a mejorar los servicios de identificación de los peruanos que residen en el exterior, mediante la entrega del DNI electrónico y la verificación biométrica.


En esa línea, el viceministro de Relaciones Exteriores, Félix Denegri Boza, y la jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, presidieron la ceremonia de suscripción de una adenda al acuerdo de colaboración interinstitucional, para un apoyo mutuo en el uso de sus tecnologías y procedimientos a fin de mejorar los servicios de identificación de los nacionales que se encuentran fuera del país. 
 
El jefe de la Oficina General de Administración de la Cancillería, José Corbera; y la gerenta general del Reniec, Virginia Cachay, suscribieron la adenda en representación de ambas instituciones. 
 
La documentación de peruanos en el exterior con el DNI electrónico es de gran importancia, más aún si se tiene en cuenta la reciente incorporación del voto digital para futuras elecciones (Ley 32270). 
 
Gracias a este convenio, el Ministerio de Relaciones Exteriores adquirió 67 tabletas similares a las que usa el Reniec en sus campañas de documentación dentro del país y serán utilizadas para identificación de los compatriotas en otros países. 
 
Estos equipos reducirán los plazos de entrega del DNI electrónico y el número de observaciones por parte del Reniec. Se realizaron las coordinaciones para el uso adecuado y eficiente de las tabletas. 
 
La alianza entre estas dos instituciones contempla la implementación en las oficinas consulares del servicio de verificación biométrica del Reniec para determinar la identidad de los connacionales a través de la comparación de sus huellas dactilares con la base de datos del organismo registral. 
 
El vicecanciller Denegri resaltó que la colaboración entre ambas instituciones permitió implementar este sistema que brinda “una mayor seguridad jurídica a los trámites consulares”

“A través de la suscripción de esta adenda, la Cancillería y el Reniec continuarán implementando servicios con los más altos niveles de atención de trámites de DNI, registros civiles y verificación biométrica de identidad, entre otros”, indicó. 
 
Por su parte, la jefa del Reniec destacó que 1 millón 250,000 peruanos cuentan con domicilio registrado en el extranjero y que 1 millón 100,000 están aptos para votar. “Sé que hay más peruanos y, sin importar su calidad migratoria, Reniec y Relaciones Exteriores van a estar presentes para documentarlos”, expresó Velarde. 
 
Asimismo, el Reniec tiene programado enviar brigadas de registradores a los consulados de España, Italia y Nueva York, entre abril y mayo próximo, para, de la mano con los consulados, emprender campañas de documentación de los peruanos. 


(FIN) NDP/JCR
GRM

Más en Andina:


Publicado: 3/4/2025