InicioPrincipalChimbote: Hospital Regional cubre con suero fisiológico propio el 30 % de demanda

Chimbote: Hospital Regional cubre con suero fisiológico propio el 30 % de demanda

El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote viene elaborando con recursos propios un suero fisiológico, a fin de que este pueda suministrarse a sus pacientes, en casos en los que haya carencia de dicho compuesto, tras el retiro de aquel fabricado por la empresa Medifarma.

AndinaPor:Andina4 de abril, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote viene elaborando con recursos propios un suero fisiológico, a fin de que este pueda suministrarse a sus pacientes, en casos en los que haya carencia de dicho compuesto, tras el retiro de aquel fabricado por la empresa Medifarma.


En entrevista con el espacio informativo ‘Andina al Día’ de Andina Canal Online, el director ejecutivo de ese nosocomio, Marcelo Napan, y el químico farmacéutico Luis Díaz, señalaron que este producto es efectuado con “todos los procedimientos adecuados”. 


Indicó que la elaboración de un suero de ese tipo puede hacerse también en otros nosocomios, dependiendo de las condiciones de sus áreas de farmacia y de su cuentan con los espacios e instrumentos adecuados.

“Si bien es cierto, es una mezcla rutinaria y muy rudimentaria que se ha manejado desde mucho tiempo atrás, hay que hacer una adecuada homogeneización en la cual se debe mezclar y garantizar que el preparado y el concentrado esté en todo el litro que se va a mezclar”, dijo Napan. “Y también hay que minimizar el riesgo de que se pueda contaminar el producto”, añadió. 


30 % de cobertura


El médico indicó que a diario se consumen entre 180 a 250 frascos de suero fisiológico, y mensualmente esto asciende a entre 8000 a 10 mil frascos aproximadamente. Añadió que, desde el lunes, se han producido entre 61 y 65 frascos de suero en el hospital a su cargo. 

“Si hacemos un cálculo matemático se estaría coberturando el 25% o el 30% de lo que se consume”, indicó.

[Lea también: Descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita]

Precisó, asimismo, que se seguirá buscando obtener el suero desde otras fuentes, a través de transferencias y compras, vía el gobierno regional o el Ministerio de Salud. “Lo que queremos aquí es sumar, porque todavía es incierto el tiempo que va a estar suspendido el registro sanitario de Medifarma”, indicó.

Dicho laboratorio, como se sabe, ha sido sancionado y denunciado por haber distribuido suero fisiológico defectuoso que ha ocasionado muertes y daños severos a varios pacientes a nivel nacional.


Preparación del suero


En cuanto a la elaboración del suero, Luis Díaz indicó que el proceso correspondiente se realiza manteniendo la limpieza de los encargados de su elaboración y del área en la que esta se hace. Indicaron que esto se da en una cabina de flujo laminar horizontal “que ayuda a mantener toda la esterilidad en el preparado”.

“Adicionalmente a eso estamos utilizando agua para inyección, actualmente comercializada por el laboratorio Braun, e hipersodio al 20% del laboratorio Medifarma”, indicó Díaz. Estos elementos han pasado por el control de calidad correspondiente y se usan “en un área completamente estéril”, añadió.

[Lea también: Línea Base Ambiental Pública permitirá mejorar gestión del medio ambiente]

Napan, a su vez, señaló que el suero se coloca en una bolsa hermética en la que se detalla su composición. Advirtió que su estabilidad no dura más de 72 horas, por lo que es necesario utilizarlo en los dos o tres días siguientes a su elaboración.

De otro lado, Napan invocó a los usuarios de los servicios de salud a distinguir mejor entre los que son situaciones de emergencia y las que no lo son. Refirió que al mes el servicio de emergencia del hospital que dirige recibe a entre 5500 y 6500 pacientes, cifras que triplican a las que se daban en ese rubro antes de la pandemia de la covid-19.

[Lea también: Nevadas afectan a Macusani y zonas altas de la provincia de Carabaya]

De dichos casos “el grueso no es una verdadera emergencia. sino que es mal interpretada como tal”, pues son “urgencias o cuadros menores que ameritan tratarse en el hospital por consultorio externo o de repente en otras entidades del primer nivel, llámese centros de salud o puestos de salud”.

Asimismo, Napan recalcó que, por temas que tuvieron que ver con la entrega del equipo solicitado, recién en diciembre de 2024 pudo ponerse en funcionamiento un tomógrafo comprado por el Ministerio de Salud a la empresa Siemens. 

“A la actualidad ese tomógrafo está funcionando 12 horas y ya estamos haciendo la gestión para darle funcionalidad 24 horas, lo que debería ser a mediados o a fines de este mes”, puntualizó.

(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:




Publicado: 4/4/2025

Más de Andina

¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?, ¿Dónde se descubrió al quipu más antiguo?
Andina

¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?, ¿Dónde se descubrió al quipu más antiguo?

El magnífico legado cultural y científico de los antiguos peruanos se evidencia no solo en imponentes construcciones monumentales que sobreviven al paso del tiempo, sino también en instrumentos que les permitieron administrar de forma óptima su población, recursos y territorio. Uno de ellos es el quipu, que durante el imperio incaico alcanzó un protagonismo clave para su expansión y desarrollo.

Más vistos

Tragedia en UTEC: docente pierde la vida tras caer desde un piso alto de edificio universitario
Diario UNO

Tragedia en UTEC: docente pierde la vida tras caer desde un piso alto de edificio universitario

Hecho movilizó rápidamente a personal de seguridad y equipos de emergencia La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) lamentó este jueves el fallecimiento de uno de sus profesores, quien cayó desde un piso alto del edificio ubicado en el campus universitario. El hecho movilizó rápidamente a personal de seguridad y equipos de emergencia, aunque no […]

Partido de alta intensidad concluye con Mushuc Runa superando a Palestino 3-2
Latina

Partido de alta intensidad concluye con Mushuc Runa superando a Palestino 3-2

En la fecha 1 del grupo E del torneo Copa Sudamericana 2025, el entretenido duelo que disputaron Mushuc Runa y Palestino terminó con un 3 a 2 a favor del anfitrión. La efectividad de la escuadra de Éver Almeida, con los goles anotados por Luis Haquín (40' 1T),Renny Simisterra (29' 2T) y Mauricio Alonso (36' 2T),contrastó con la definición imprecisa de los dirigidos por Lucas Bovaglio, cuyo equipo solo pudo anotar en dos oportunidades a través de Junior Marabel (25' 2T) y Bryan Carrasco (47' 2T, de tiro libre).

Docente de la UTEC de Barranco se lanza desde uno de los edificios del campus
Diario UNO

Docente de la UTEC de Barranco se lanza desde uno de los edificios del campus

Una escena de pánico y tensión se vivió en la comunidad universitaria de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco, Lima. Fatal deicisión. Frente a la mirada atónita de decenas de personas que intentaban persuadirlo para que no cometa su nefasta determinación un docente se lanzó desde uno de los edificios del campus, […]

Recién agregados

¡ESPAÑA SE ACERCA!
Todo Sport

¡ESPAÑA SE ACERCA!

España está segundo en el Ranking FIFA de selecciones. Luego de los últimos enfrentamientos entre selecciones, el Ranking FIFA volvió a cambiar, y a diferencia de los últimos meses, el segundo puesto ahora cambió de dueño. España se convirtió en la escolta de Argentina, que se mantiene en la cima, ahora la roja sigue sumando […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados