InicioPrincipalClaudia Eyzaguirre, la ingeniera con raíces peruanas que trabaja en la NASA

Claudia Eyzaguirre, la ingeniera con raíces peruanas que trabaja en la NASA

Trabajar en NASA era algo que pensaba inalcanzable, pero se volvió en una meta clara, ¡y lo logró!. La ingeniera Claudia Eyzaguirre, cuyo padre es de origen peruano, se desempeña como gerente de operaciones de elementos de carga útil e integración de la nave espacial para el Programa Sistemas Terrestres de Exploración que apoya las misiones de Artemis de la NASA. Conoce su historia.

AndinaPor:Andina5 de abril, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Sofía Pichihua

Trabajar en NASA era algo que pensaba inalcanzable, pero se volvió en una meta clara, ¡y lo logró!. La ingeniera Claudia Eyzaguirre, cuyo padre es de origen peruano, se desempeña como gerente de operaciones de elementos de carga útil e integración de la nave espacial para el Programa Sistemas Terrestres de Exploración que apoya las misiones de Artemis de la NASA. Conoce su historia.

De padre peruano y madre chilena, la ingeniera Claudia Eyzaguirre nació en Venezuela, y vivió parte de su niñez en el Perú para poco después mudarse a Estados Unidos. Fue en ese país donde pasó su adolescencia y estudió Ingeniería mecánica en la Universidad Internacional de Florida.

Fue en su universidad que encontró una oportunidad que le cambió la vida. Ingresó a trabajar en la NASA como pasante. “Lo pensé mucho porque no era en mi rama, pero decidí aplicar”, dijo la ingeniera peruana Claudia Eyzaguirre a la Agencia Andina

"En realidad nunca me había imaginado trabajar en NASA porque para mí era algo como medio inalcanzable. No lo tenía como una meta personal. Pero después de pasar ese verano en el Centro Espacial Kennedy,  me enamoré completamente de NASA y de la misión. Para mí fue muy inspirador ver cómo mis compañeros de trabajo eran superorgullosos del trabajo que habían hecho y de las contribuciones al programa espacial . Con todos los que hablabas podías ver lo apasionados que estaban por el trabajo que estaban haciendo", confesó.

Al concluir las prácticas se propuso laborar en NASA y lo consiguió. En sus primeros años trabajó en la modificación de la plataforma de lanzamiento que era originalmente para el programa Constelación, cancelado posteriormente. Por lo que era necesario adaptarla al nuevo sistema de lanzamiento espacial (SLS) de la misión Artemis.
 
Gracias al esfuerzo del equipo, se logró concretar el lanzamiento de la misión Artemis I en noviembre de 2022.  Actualmente, su nuevo rol también le permite continuar contribuyendo con este ambicioso proyecto. Sin embargo, antes también se desempeñó como ingeniera de sistemas en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en California, que está a cargo del proyecto Europa Clipper. Allí colaboró en las pruebas de software para los sistemas térmicos y de los paneles solares de la nave que fue lanzada en octubre de 2024 y que llegará en seis años a Europa, la luna de Júpiter. 

Existe evidencia científica de que en Europa podrían existir los elementos necesarios para la vida. Como ha revelado previamente la NASA, la nave espacial recorrerá 2.900 millones de kilómetros para llegar a Júpiter en abril de 2030. Luego, orbitará Júpiter y realizará 49 sobrevuelos cercanos a Europa.

Además, fue seleccionada en el programa de estudios espaciales en la Universidad Espacial Internacional, en Francia. 

Nuevo reto con miras a Artemis II

La misión Artemis II será la primera misión de la NASA con tripulación a bordo del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y la nave espacial Orión. Es así que cuatro astronautas -incluyendo, por primera vez, una mujer- se aventurarán alrededor de la Luna. El vuelo de 10 días pondrá a prueba las capacidades fundamentales de la agencia espacial para la exploración humana del espacio profundo.

Como gerente de operaciones, la ingeniera Claudia Eyzaguirre es responsable de supervisar tres elementos clave del ensamblaje del cohete: el adaptador entre la etapa central y la etapa de propulsión, la segunda etapa propulsora y el adaptador entre esta etapa y la nave espacial Orión, donde se transportan las cargas útiles.

“Estamos en pleno proceso de integración. Ya hemos completado el apilamiento de los propulsores y pronto comenzaremos con los sistemas que tengo a mi cargo”, detalló la ingeniera, que también cuenta con una maestría en ingeniería mecánica con especialización en termodinámica.   Su día a día implica acompañar a los técnicos durante las operaciones y resolver las situaciones que surjan para cumplir con el cronograma establecido.
  
La ingeniera de NASA destacó el ambiente colaborativo del programa Artemis. “Se necesitan cientos de personas, trabajando 24 horas. Todos están motivados porque cada paso nos acerca más al lanzamiento que llevará a la primera mujer a la Luna”, expresó con entusiasmo.

La clave: búsqueda de oportunidades

“Le tengo mucho cariño a Perú, es como una segunda casa. Todos los veranos los pasábamos allá, en casa de mis abuelos”, contó. Actualmente, mantiene vínculos con su familia en Lima y visita el país en sus vacaciones. 

Frente a la creciente expectativa de jóvenes peruanos por integrarse al mundo aeroespacial, Claudia ofrece un consejo claro: “No se pongan ustedes mismos las limitaciones. Digan que sí a las oportunidades, aunque no parezcan en su campo. Siempre se aprende algo nuevo”.

También se mostró muy entusiasmada por las próximas oportunidades que llegarán a los jóvenes investigadores en nuestro país después de la firma de los Acuerdos de Artemisa para la exploración espacial con la NASA, además de la campaña de lanzamiento de cohetes sonda en alianza con la Agencia Espacial del Perú - Conida; y la carrera de ingenieria aeroespacial en la UNI desde el ciclo 2025-1. 


Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 5/4/2025

Más de Andina

Cuatro claves para fortalecer la confianza entre líderes y colaboradores
Andina

Cuatro claves para fortalecer la confianza entre líderes y colaboradores

La confianza es el pilar de cualquier cultura organizacional exitosa. Un ambiente de trabajo donde los colaboradores confían en sus líderes fomenta la productividad, el compromiso y la retención del talento. Por el contrario, la evidencia demuestra que la falta de confianza en la dirección de una empresa puede generar desmotivación, alta rotación y un clima laboral negativo.

La Libertad: Ministerio de Defensa intensificará presencia de Fuerzas Armadas en Pataz
Andina

La Libertad: Ministerio de Defensa intensificará presencia de Fuerzas Armadas en Pataz

Tras un viaje de supervisión a la región La Libertad, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, anunciaron el refuerzo de las Fuerzas Armadas a las acciones de la Policía Nacional contra la mineria ilegal en Pataz, tras atentados a la minera Poderosa.

Atención al cliente: cinco beneficios de incorporar tecnología en sus procesos
Andina

Atención al cliente: cinco beneficios de incorporar tecnología en sus procesos

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector de servicios, permitiendo a las empresas innovar y liderar en un entorno altamente competitivo. El 76% de las empresas peruanas ya han iniciado su proceso de transformación digital, según un estudio de Think Digital Report 2024, realizado por Inesdi Business Techschool en colaboración con OBS Business School.

Sanciones a empresas por pérdidas de datos son de más de medio millón de soles
Andina

Sanciones a empresas por pérdidas de datos son de más de medio millón de soles

En una migración de datos se pierden en promedio entre el 5% y 20% de los documentos de archivo, reveló Aída Mendoza, coordinadora de la carrera de archivística y gestión documental de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS),quien destacó la importancia de tener una política de preservación de documentos.

Declaración jurada de Precios de Transferencia: ¿cómo evitar sanciones de Sunat?
Andina

Declaración jurada de Precios de Transferencia: ¿cómo evitar sanciones de Sunat?

En un contexto de mayor fiscalización tributaria, las empresas en Perú deben prestar especial atención a la Declaración Jurada Informativa de Precios de Transferencia, una obligación establecida por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para garantizar la transparencia en las operaciones entre empresas vinculadas.

Oro y cobre: ¿cómo impactarán los nuevos aranceles de Trump en estos metales de Perú?
Andina

Oro y cobre: ¿cómo impactarán los nuevos aranceles de Trump en estos metales de Perú?

La guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios ha entrado en una nueva fase con la reciente imposición de aranceles a las importaciones peruanas. Entre los sectores más afectados por esta medida destacan la minería del oro y el cobre, dos pilares de la economía peruana cuyo desempeño impacta tanto en el crecimiento del país como en los mercados internacionales.

Gobierno refuerza seguridad en Pataz tras atentados a minera Poderosa
Andina

Gobierno refuerza seguridad en Pataz tras atentados a minera Poderosa

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, realizó una visita de trabajo a la provincia de Pataz, en la región La Libertad, para verificar el despliegue de las fuerzas del orden y la construcción del fuerte policial y de un puesto de vigilancia, de los tres que se implementarán en accesos estratégicos a la zona de extracción minera, todo lo cual fortalecerá la seguridad tras recientes atentados perpetrados por mineros ilegales contra la minera Poderosa.

Pensión 65: conoce a Gimia y Bernardo, creadores de bálsamos que calman cuerpo y mente
Andina

Pensión 65: conoce a Gimia y Bernardo, creadores de bálsamos que calman cuerpo y mente

“La naturaleza nos da insumos para crear elixires que calmen los dolores del cuerpo, apaguen los malos pensamientos y alivien el alma”, reflexionó Gimia Aricara Coacha, de 79 años, quien junto a su esposo Bernardo Ahuanari Maytahuary, de 84 años, se han convertido en los curanderos más longevos de la zona de Nanay, ubicada en el místico y mágico Iquitos, capital del departamento de Loreto.

Más vistos

Wolverhampton se impone con remontada 2-1 sobre Ipswich Town
Latina

Wolverhampton se impone con remontada 2-1 sobre Ipswich Town

En la fecha 31 del torneo Premier League 2024-2025, Wolves conquistó tres puntos como visitante al vencer este sábado 1-2 a Ipswich. La apertura del marcador llegó en el minuto 15 del primer tiempo por intermedio de Liam Delap, cuando se apoderó del balón en una jugada y marcó en el arco rival. A pesar del gol inicial en contra, Wolverhampton respondió con determinación, iniciando así su camino hacia la remontada al minuto 26 de la segunda mitad con el disparo ejecutado por Pablo Sarabia. Jörgen Larsen selló el 2 a 1 luego de anotar de jugada en el minuto 38 de la misma etapa.

Bournemouth empató 2-2 ante West Ham United con doblete de Evanilson
Latina

Bournemouth empató 2-2 ante West Ham United con doblete de Evanilson

Por la fecha 31 de Premier League 2024-2025, Bournemouth y West Ham firmaron tablas y terminaron igualados 2-2. Además de inaugurar el tanteador, Evanilson forzó el empate y salvó a su equipo de perder este partido. El delantero de Bournemouth golpeó primero cuando tuvo la oportunidad de rematar durante el minuto 37 del primer tiempo, y concretó la igualdad después de otra jugada (33' 2T). En tanto que Niclas Füllkrug (15' 2T) y Jarrod Bowen (22' 2T) le dieron la ventaja parcial a West Ham United con dos anotaciones de cabeza.

Olympique Lyon se impone con remontada 2-1 sobre Lille
Latina

Olympique Lyon se impone con remontada 2-1 sobre Lille

Por la mínima diferencia, O. Lyon le ganó este sábado a Lille el partido correspondiente a la fecha 28 del torneo Liga de Francia 2024-25. Lille tomó la iniciativa y se puso en ventaja al minuto 1' del primer tiempo con un gol de cabeza de Bafodé Diakité. Sin embargo, el desarrollo del partido cambió y Olympique Lyon remontó con éxito el marcador. Primero, con un remate desde los doce pasos de Alexandre Lacazette (37' de la primera mitad),y luego, con otro tanto de Rayan Cherki, esta vez de jugada, transcuridos 25' de la segunda etapa.

Charlotte FC se impone con remontada 2-1 sobre Nashville SC, tras un gol agónico
Latina

Charlotte FC se impone con remontada 2-1 sobre Nashville SC, tras un gol agónico

Por la mínima diferencia, Charlotte FC le ganó este sábado a Nashville el partido correspondiente a la semana 7 del torneo Major League Soccer 2025. Nashville SC tomó la iniciativa y se puso en ventaja al minuto 31' del primer tiempo con un gol de jugada de Hany Mukhtar. Sin embargo, el desarrollo del partido cambió y Charlotte FC remontó con éxito el marcador. Primero, con un remate desde los doce pasos de Wilfried Zaha (39' de la segunda mitad),y luego, con otro tanto de Idan Toklomati, esta vez de jugada, transcuridos 44' de la misma etapa.

Celta se lo dio vuelta a Mallorca y le ganó 2 a 1
Latina

Celta se lo dio vuelta a Mallorca y le ganó 2 a 1

En la fecha 30 del torneo LALIGA 2024 - 2025, los Celestes conquistaron tres puntos como visitante al vencer este sábado 1-2 a los Bermellones. Fue un partido emocionante en el que Celta cambió la historia y pudo revertir el resultado con dos goles de jugada de Alfon González (7' del segundo tiempo) y Fer López (26' de la misma mitad),a pesar de que el equipo anfitrión se había adelantado con la anotación de Martin Valjent (minuto 16 de la primera etapa) después de un cabezazo.

Recién agregados

Gobierno Regional del Callao presenta 85 motos para reforzar la seguridad ciudadana en la región
Diario UNO

Gobierno Regional del Callao presenta 85 motos para reforzar la seguridad ciudadana en la región

Inversión de casi S/3 millones beneficiará a las 17 comisarías chalacas. Vehículos cuentan con equipamiento tecnológico para patrullaje eficiente. Como parte del plan para combatir la delincuencia en el primer puerto, el Gobierno Regional del Callao, liderado por el gobernador Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, presentó 85 motocicletas lineales que serán distribuidas en las 17 comisarías de la región en las […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados