Con impresionante programa festivo Chiclayo se prepara para celebrar su 190.° aniversario
La ciudad de Chiclayo, la capital de la región Lambayeque, se prepara para conmemorar su 190.° aniversario de creación política con un vibrante programa de actividades culturales, artísticas y cívicas que buscan fortalecer la identidad y el orgullo de sus habitantes. Este año, el día central de las celebraciones será el miércoles 16 de abril, ya que el 18 coincide con el Viernes Santo.
La ciudad de Chiclayo, la capital de la región Lambayeque, se prepara para conmemorar su 190.° aniversario de creación política con un vibrante programa de actividades culturales, artísticas y cívicas que buscan fortalecer la identidad y el orgullo de sus habitantes. Este año, el día central de las celebraciones será el miércoles 16 de abril, ya que el 18 coincide con el Viernes Santo.
En una reciente conferencia de prensa, la municipalidad presentó una serie de iniciativas que se llevarán a cabo desde hoy hasta el 27 de abril, destacando la participación activa de la comunidad en cada evento.
Manuel Cabrejos, subgerente de Educación y Cultura, abrió la presentación afirmando: “Hemos diseñado un evento inclusivo que abarca a todos los sectores de nuestra población, desde adultos mayores hasta personas con discapacidad”. Este enfoque integral no solo busca celebrar, sino también promover un sentido de pertenencia entre los chiclayanos.
Entre los eventos destacados, el 11 de abril se llevará a cabo la elección de la "Señorita Provincia de Chiclayo 2025", donde 12 candidatas competirán por el cetro, resaltando la belleza y el talento local. Esta gala será seguida por una gran serenata el 12 de abril, donde artistas locales y nacionales compartirán su música y arte.
El 16 de abril, Chiclayo conmemorará su 190 aniversario con una serie de actividades protocolarias que incluirán la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y una misa Te Deum. La jornada culminará con una sesión solemne en la que se rendirá homenaje a personalidades destacadas de la región, como Víctor Manuel Yaipén, reconocido por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad. Además, se llevará a cabo un homenaje en la tarde con un concierto en la Avenida Balta y Garcilaso de la Vega.
El 19 de abril, se celebrará una gran fiesta de aniversario, que promete ser un evento multitudinario, reforzando la cohesión social y el espíritu festivo de la ciudad. Entre las actividades más esperadas se encuentra el "Festival de Marinera Mis Pañuelos al Aire", programado para el 26 de abril, que el año pasado atrajo a más de 3,000 participantes. Este festival no solo resalta el folclore local, sino que también promueve el sentido de comunidad entre los chiclayanos.
La alcaldesa de Chiclayo, Janet Carranza, subrayó la importancia de reafirmar la identidad chiclayana en este 190 aniversario. “Es un momento para unirnos como comunidad y trabajar juntos en el desarrollo de nuestra ciudad”, enfatizó, recordando que la responsabilidad de cuidar y amar Chiclayo recae en todos sus habitantes.
Además de las celebraciones, la administración municipal ha estado trabajando en proyectos significativos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La renovación de la flota de serenazgo y la adquisición de maquinaria pesada son solo algunas de las iniciativas en curso para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
La alcaldesa también mencionó la necesidad de un proyecto de cambio de redes de agua potable y alcantarillado, una demanda histórica de la comunidad. “Estamos en constante diálogo con el Ministerio de Vivienda para hacer justicia a nuestra provincia y asegurar un futuro más digno para todos los chiclayanos”, afirmó.
En un año en el que el 18 de abril coincide con la Semana Santa, la celebración del aniversario se llevará a cabo de manera respetuosa con las festividades religiosas. Carranza invitó a todos los chiclayanos a participar de las actividades programadas y a celebrar juntos el legado y la historia de su ciudad.
Las nueve provincias de la región Junín se alistan para celebrar la Semana Santa, una de las festividades más participativas y en la que esperan recibir alrededor de 150 mil turistas deseosos de conocer cómo se vive esta notable tradición en esta parte del Perú y también visitar sus diversos y fascinantes atractivos turísticos.
La Presidencia de la República destacó hoy el reciente lanzamiento del primer shock desregulatorio para el crecimiento económico, el cual contiene más de 400 medidas para 13 sectores clave en la economía del país.
Poco a poco se van acentuando en Lima las características del otoño, una estación de transición entre el verano y el invierno: hoy amaneció con cobertura nubosa, sin embargo, el sol ya calienta en diferentes distritos de la capital.
Con el fin de reducir desigualdades y la pobreza, además de facilitar el acceso a oportunidades y necesidades esenciales para subsanar el déficit de justicia social, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizará el Foro Internacional para la Cohesión Social “Hacia un Nuevo Contrato Social” este viernes 4 de abril.
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco condenó el uso de la imagen de la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu con fines publicitarios y precisó que eso está "estrictamente prohibido" conforme al artículo 19 del Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu, reglamento aprobado por Resolución Ministerial No. 070-2017-MC, Resolución Ministerial No. 216-2018-MC y sus modificatorias.
Los clubes de ciencia no solo fortalecen el aprendizaje, sino que siembran vocaciones. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) viene impulsando con éxito 11,119 Clubes Escolares de Ciencia y Tecnología, desde 2016, que están activos en 176 provincias del país, movilizando a más de 100,000 estudiantes.
Universitario de Deportes tuvo un debut para el olvido en la Copa Conmebol Libertadores al caer 1-0 ante River Plate en el Estadio Monumental. Tras el encuentro, Edison Flores analizó la dura derrota y reconoció los errores del equipo crema en su estreno internacional.
Más de 110 mil personas han resultado damnificadas hasta el momento a causa de las lluvias intensas y sus consecuencias, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil (COEN - Indeci).
La actual mirada que tiene Estados Unidos sobre su política arancelaria ha desatado una nueva guerra comercial que ha generado incertidumbre económica en el ámbito global.
Más de 200 estudiantes de nivel primaria del distrito de Santa Rosa, en la provincia de Melgar, región Puno, se beneficiaron con la nuevas instalaciones de la institución educativa N.° 70475 San Juan Bautista de la Salle, resaltó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),del Ministerio de Educación (Minedu).
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más importantes de hoy.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Pleno del Congreso aprobó el dictamen recaído en el proyecto de Ley N.°1898/2021-CR que plantea la creación de un sistema integral, homogéneo y estandarizado para la emisión de licencias de conducir a través de un marco legal más preciso que permita erradicar las malas prácticas.
Ricardo Gareca habló sobre su continuidad en Chile. Ricardo Gareca, tras ser ratificado como entrenador de la Selección chilena, habló abiertamente sobre su reciente diálogo con los directivos de la ANFP. En una entrevista con los medios chilenos, el ‘Tigre’ dejó claro que no existe «presión económica» ni factores externos que influyan en su continuidad. […]
El fútbol en vivo para hoy, jueves 3 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los encuentros que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, JUEVES 3 DE ABRIL 5:00 pm | Central Córdoba vs LDU – ESPN 7, Disney+ 5:00 pm | […]
En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Corte Superior de Justicia de Cajamarca reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto hacia todas las personas, promoviendo espacios accesibles y libres de barreras para todos los ciudadanos. A través de su Unidad de Servicios Judiciales, y con el apoyo de […]
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó una norma técnica peruana referida a las leguminosas como la arveja, la lenteja, entre otras, para promover la calidad y la seguridad alimentaria.
Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
Expertos advierten que los proyectos avanzan lentamente debido a trámites y conflictos sociales, mientras la minería ilegal sigue en aumento pese a los esfuerzos de formalización. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) comunicó sobre una cartera de 68 proyectos mineros valorizados en US. 63 mil millones para el periodo 2025-2026, lo que genera un […]
Más de 60 escolares de Piura resultaron intoxicados por alimentos de Wasi Mikuna del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). En Amazonas, 18 alumnos de dos colegios comieron pan con queso y leche del mismo programa que les habría causado el malestar. En Piura, han acudido al hospital donde se encuentran los escolares, tres […]
Todos los detalles de la previa del partido entre PSG y Angers, que se jugará el sábado 5 de abril desde las 10:00 horas en el estadio el Parque de los Príncipes. Dirige Marc Bollengier.