Durante la presentación del shock desregulatorio por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),el presidente de la Confiep, Jorge Zapata Ríos, hizo un llamado a emprender una cruzada nacional por la formalización y por la reforma del Sistema Nacional de Control.


Zapata Ríos destacó el trabajo articulado entre el MEF y el sector privado, a través de mesas técnicas que han permitido construir propuestas consensuadas con los sectores productivos. 

"Siempre hemos creído que esta es la forma de trabajar y así se logran mejores resultados", sostuvo.

Afirmó que hay dos retos que deben atenderse, por parte del sector público, para dar impulso al proceso desregulatorio: una necesaria articulación con las municipalidades y las limitaciones impuestas por el actual sistema de control estatal.


"Estamos convencidos de que la desregulación es fundamental para el crecimiento económico, para atraer mayores inversiones, impulsar la productividad y permitir que más peruanos salgan de la pobreza, que es el objetivo que todos compartimos", dijo.

Asimismo, Zapata Ríos remarcó que la formalización debe asumirse como un objetivo nacional y una política de Estado permanente. 

“Los índices de formalización no crecen y, en los últimos años, la informalidad ha aumentado. Necesitamos comprometernos como país a establecer metas concretas”, subrayó.

En ese sentido, el presidente de la Confiep hizo énfasis en la necesidad de reformar el Sistema Nacional de Control. "No podemos tener un sistema que atemorice al funcionario honesto. Ese cambio de mentalidad sería una revolución verdadera. El sistema debe orientar, acompañar y dar claridad sobre el camino correcto, no paralizar la gestión", puntualizó.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina




Publicado: 31/3/2025