Congreso: aprueban dictamen para aumentar sueldos en universidades públicas
Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
La iniciativa de autoría del parlamentario José Balcázar Zelada (PL) tiene como propósito incrementar la remuneración de los docentes de las universidades públicas, a fin de garantizar la estabilidad y calidad de la enseñanza universitaria.
La Rinsu se hace efectiva de acuerdo con la clasificación de los docentes universitarios y jornadas de trabajo, y comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluaciones.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la Ley 30220, Ley Universitaria, establecerán los montos y criterios técnicos de las asignaciones.
Al respecto, el parlamentario Álex Paredes Gonzáles (BMCN) expresó que se está haciendo justicia con la labor de los docentes de las diversas facultades que tiene una universidad pública.
Lea también: Estas son las normas legales más importantes del jueves 3 de abril del 2025
Programa “Contigo”
Por otro lado, con 24 votos a favor, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de ley 10337/2024-CR que plantea no excluir de los beneficios de la pensión contributiva del programa “Contigo” a las personas con discapacidad severa.
La iniciativa de autoría del congresista Diego Bazán Calderón (RP) propone la modificación del artículo 59 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
El citado artículo refiere que la persona con discapacidad severa que se encuentre en situación de pobreza, con los criterios de focalización de hogares y no cuenten con un ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado percibe una pensión no contributiva a cargo del Estado.
La propuesta legislativa señala que esta disposición constituye un retroceso en materia de derecho a la seguridad social y al acceso laboral, contraviniendo la Convención de las personas con discapacidad que regulan los principios de autonomía e igualdad.
“No podemos restringir flagrantemente el derecho que tiene toda persona de acceder a un empleo. No permitamos este abuso, porque la persona con discapacidad también se puede insertar al mercado laboral y, a la vez, recibir esta pensión no contributiva de 300 soles que es insuficiente para que cualquier ser humano pueda vivir”, enfatizó el parlamentario Bazán Calderón.
Por su parte, la legisladora Maricruz Zeta Chunga (FP) resaltó que la modificación es clave para garantizar que nadie quede fuera de la protección social.
“Este proyecto no solo es un acto de justicia social, sino también responde al compromiso con la inclusión, garantizando que las personas con discapacidad severa puedan tener acceso a una vida digna”, aseveró.
A su vez, la congresista Digna Calle Lobatón (PP) expresó su apoyo a la propuesta remarcando que el Estado no puede ser ajeno con las personas vulnerables.
Lea también: Congreso: plantean crear un nuevo sistema para emisión de licencias de conducir
Dictamen y sustentaciones
Con 17 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones se aprobó, también, el dictamen recaído en el proyecto de ley 9939/2024-CR, que plantea autorizar la regularización de la incorporación del apoyo alimentario en el beneficio extraordinario transitorio
Por otro lado, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) sustentó su proyecto de ley 8802/2024-CR, que uniformiza el incentivo único CAFAE percibido por los servidores civiles de los gobiernos regionales y Lima Metropolitana.
A su turno, la parlamentaria Rosangella Barbarán Reyes (FP) expuso su proyecto de ley 10396/2024-CR, ley que redirecciona los recursos financieros de Sedapal hacia la ejecución de proyectos de inversión.
Por su parte, la legisladora Gladys Echaíz (HyD) argumenta su iniciativa parlamentaria 10507/2024-CR, que modifica la Ley N° 32164, que extiende la bonificación adicional mensual a los jueces titulares del Poder Judicial e incluye a los fiscales titulares del Ministerio Público.
El congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) sustentó su proyecto de ley 9691/2024-CR, que establece la inaplicación del Decreto Legislativo 1666 a los ingresos provenientes de convenios colectivos y laudos arbitrales dada su fuerza vinculante.
Finalmente, la parlamentaria Noelia Herrera Medina (RP) explicó su proyecto de ley 10204/2024-CR, que declara de interés nacional la promoción turística por medio de la rehabilitación, el mejoramiento y modernización de los aeropuertos de Chachapoyas, Andahuaylas y Jauja.
La sesión fue dirigida por el vicepresidente de la comisión, el congresista José Arriola Tueros (PP)
(FIN) DOP/OPG
Más en Andina:
???? El Poder Ejecutivo decretó 3 días no laborables compensables que tendrán los trabajadores del sector público a nivel nacional a lo largo de este año y enero del 2026. https://t.co/KIFUvkTHABpic.twitter.com/lV7KZ3pePe
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) precisa que, conforme al artículo 6 del D. Leg. 713-Ley de Descansos Remunerados, el 17 y el 18 de abril -considerados Jueves y Viernes Santo- son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados.
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental del Santa ha iniciado una investigación preliminar compleja por el plazo de 240 días contra el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS),Luis Fernando Gamarra Alor, por la presunta comisión del delito de incumplimiento de las normas sobre manejo de residuos sólidos.
El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Chimbote viene elaborando con recursos propios un suero fisiológico, a fin de que este pueda suministrarse a sus pacientes, en casos en los que haya carencia de dicho compuesto, tras el retiro de aquel fabricado por la empresa Medifarma.
La temporada de lluvias en Cajamarca – de diciembre de 2024 a marzo de 2025 - deja tres personas fallecidas, 1,645 damnificadas, 107 viviendas destruidas y 459 kilómetros de vías vecinales afectadas, según la información consignada en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad),reveló el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La Municipalidad Provincial de Tacna prevé durante este año ejecutar mensualmente el 100 % de su presupuesto y, con ello, tener pie para que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se les brinde respaldo presupuestal, para la ejecución de diversos proyectos, señaló su alcalde, Pascual Guisa Bravo.
Con el objetivo de renovar la seguridad y confianza en el servicio público formal de mototaxis en el distrito de Salaverry, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, el comando de la III Macro Región Policial, al mando del general PNP Carlos Llerena, puso en marcha el plan estratégico “Código QR”.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para reforzar la seguridad y optimizar la regulación del sector de explosivos de uso civil en el país.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó hoy que el Lote 58 incrementará en 30 % las reservas de gas natural disponibles en la región Cusco, cuando inicie su producción en el primer trimestre del 2026.
La representación nacional aprobó, por insistencia, el dictamen que propone entregar una bonificación económica mensual para los calificados como Defensores de la Patria y declara, además, el 31 de julio de cada año día central de la conmemoración
En el Día de la Amistad Peruano Japonesa, que se celebra cada 3 de abril, se instaló el Grupo de Trabajo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, que implementará los 61 compromisos establecidos en la Hoja de Ruta para fortalecer la Asociación Estratégica entre la República del Perú y Japón (2024-2033).
Aplastante victoria 3-2 de Palmeiras frente a Sp. Cristal en el partido disputado por la fecha 1 del grupo G del torneo Copa Libertadores 2025. Fue un verdadero duelo de titanes en el que ambos equipos lucharon incansablemente y llegaron a empatar 2-2 gracias a los goles de Estêvão (37' 1T) y Joaquín Piquerez (36' 2T) por el lado de Palmeiras y de Jesús Pretell (21' 2T) y Martín Távara (38' 2T) para Sporting Cristal. Cuando parecía que el juego terminaría en empate, Richard Rios cabeceó e inclinó la balanza a favor de la escuadra de Abel Ferreira en el minuto 46 del segundo tiempo.
En la fecha 1 del grupo C del torneo Copa Libertadores 2025, Flamengo supero 1-0 a Táchira en el estadio el Templo Sagrado. Fue en el minuto 11 del segundo tiempo cuando Juninho Vieira hizo que Flamengo anotara el único gol del encuentro.
Hecho movilizó rápidamente a personal de seguridad y equipos de emergencia La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) lamentó este jueves el fallecimiento de uno de sus profesores, quien cayó desde un piso alto del edificio ubicado en el campus universitario. El hecho movilizó rápidamente a personal de seguridad y equipos de emergencia, aunque no […]
En la fecha 1 del grupo E del torneo Copa Sudamericana 2025, el entretenido duelo que disputaron Mushuc Runa y Palestino terminó con un 3 a 2 a favor del anfitrión. La efectividad de la escuadra de Éver Almeida, con los goles anotados por Luis Haquín (40' 1T),Renny Simisterra (29' 2T) y Mauricio Alonso (36' 2T),contrastó con la definición imprecisa de los dirigidos por Lucas Bovaglio, cuyo equipo solo pudo anotar en dos oportunidades a través de Junior Marabel (25' 2T) y Bryan Carrasco (47' 2T, de tiro libre).
En un encuentro sin goles, Cerro Largo y el Halcón empataron en el estadio Centenario el partido correspondiente a la fecha 1 del grupo B del torneo Copa Sudamericana 2025.
Una escena de pánico y tensión se vivió en la comunidad universitaria de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco, Lima. Fatal deicisión. Frente a la mirada atónita de decenas de personas que intentaban persuadirlo para que no cometa su nefasta determinación un docente se lanzó desde uno de los edificios del campus, […]
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) precisa que, conforme al artículo 6 del D. Leg. 713-Ley de Descansos Remunerados, el 17 y el 18 de abril -considerados Jueves y Viernes Santo- son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados.
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental del Santa ha iniciado una investigación preliminar compleja por el plazo de 240 días contra el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa (MPS),Luis Fernando Gamarra Alor, por la presunta comisión del delito de incumplimiento de las normas sobre manejo de residuos sólidos.