Congreso: aprueban dictamen para aumentar sueldos en universidades públicas
Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
La iniciativa de autoría del parlamentario José Balcázar Zelada (PL) tiene como propósito incrementar la remuneración de los docentes de las universidades públicas, a fin de garantizar la estabilidad y calidad de la enseñanza universitaria.
La Rinsu se hace efectiva de acuerdo con la clasificación de los docentes universitarios y jornadas de trabajo, y comprende las horas de docencia en el aula, preparación de clases y evaluaciones.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la Ley 30220, Ley Universitaria, establecerán los montos y criterios técnicos de las asignaciones.
Al respecto, el parlamentario Álex Paredes Gonzáles (BMCN) expresó que se está haciendo justicia con la labor de los docentes de las diversas facultades que tiene una universidad pública.
Lea también: Estas son las normas legales más importantes del jueves 3 de abril del 2025
Programa “Contigo”
Por otro lado, con 24 votos a favor, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por unanimidad, el dictamen recaído en el proyecto de ley 10337/2024-CR que plantea no excluir de los beneficios de la pensión contributiva del programa “Contigo” a las personas con discapacidad severa.
La iniciativa de autoría del congresista Diego Bazán Calderón (RP) propone la modificación del artículo 59 de la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
El citado artículo refiere que la persona con discapacidad severa que se encuentre en situación de pobreza, con los criterios de focalización de hogares y no cuenten con un ingreso o pensión que provenga del ámbito público o privado percibe una pensión no contributiva a cargo del Estado.
La propuesta legislativa señala que esta disposición constituye un retroceso en materia de derecho a la seguridad social y al acceso laboral, contraviniendo la Convención de las personas con discapacidad que regulan los principios de autonomía e igualdad.
“No podemos restringir flagrantemente el derecho que tiene toda persona de acceder a un empleo. No permitamos este abuso, porque la persona con discapacidad también se puede insertar al mercado laboral y, a la vez, recibir esta pensión no contributiva de 300 soles que es insuficiente para que cualquier ser humano pueda vivir”, enfatizó el parlamentario Bazán Calderón.
Por su parte, la legisladora Maricruz Zeta Chunga (FP) resaltó que la modificación es clave para garantizar que nadie quede fuera de la protección social.
“Este proyecto no solo es un acto de justicia social, sino también responde al compromiso con la inclusión, garantizando que las personas con discapacidad severa puedan tener acceso a una vida digna”, aseveró.
A su vez, la congresista Digna Calle Lobatón (PP) expresó su apoyo a la propuesta remarcando que el Estado no puede ser ajeno con las personas vulnerables.
Lea también: Congreso: plantean crear un nuevo sistema para emisión de licencias de conducir
Dictamen y sustentaciones
Con 17 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones se aprobó, también, el dictamen recaído en el proyecto de ley 9939/2024-CR, que plantea autorizar la regularización de la incorporación del apoyo alimentario en el beneficio extraordinario transitorio
Por otro lado, la congresista Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN) sustentó su proyecto de ley 8802/2024-CR, que uniformiza el incentivo único CAFAE percibido por los servidores civiles de los gobiernos regionales y Lima Metropolitana.
A su turno, la parlamentaria Rosangella Barbarán Reyes (FP) expuso su proyecto de ley 10396/2024-CR, ley que redirecciona los recursos financieros de Sedapal hacia la ejecución de proyectos de inversión.
Por su parte, la legisladora Gladys Echaíz (HyD) argumenta su iniciativa parlamentaria 10507/2024-CR, que modifica la Ley N° 32164, que extiende la bonificación adicional mensual a los jueces titulares del Poder Judicial e incluye a los fiscales titulares del Ministerio Público.
El congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) sustentó su proyecto de ley 9691/2024-CR, que establece la inaplicación del Decreto Legislativo 1666 a los ingresos provenientes de convenios colectivos y laudos arbitrales dada su fuerza vinculante.
Finalmente, la parlamentaria Noelia Herrera Medina (RP) explicó su proyecto de ley 10204/2024-CR, que declara de interés nacional la promoción turística por medio de la rehabilitación, el mejoramiento y modernización de los aeropuertos de Chachapoyas, Andahuaylas y Jauja.
La sesión fue dirigida por el vicepresidente de la comisión, el congresista José Arriola Tueros (PP)
(FIN) DOP/OPG
Más en Andina:
???? El Poder Ejecutivo decretó 3 días no laborables compensables que tendrán los trabajadores del sector público a nivel nacional a lo largo de este año y enero del 2026. https://t.co/KIFUvkTHABpic.twitter.com/lV7KZ3pePe
Para los procesos electorales del año 2026 podríamos tener medio millón de candidatos, entre aspirantes a la Presidencia de la República, Congreso, Parlamento Andino, y las elecciones regionales y municipales (subnacionales).
Fabián Bustos, entrenador de Universitario de Deportes, podría estar cerca de un nuevo desafío fuera de Perú. El técnico argentino, ha sido vinculado con Olimpia de Paraguay, equipo que recientemente despidió a Martín Palermo debido a los malos resultados.
A consecuencia de las lluvias intensas suscitadas el último fin de semana en la selva de la región Pasco, el distrito de Pozuzo se encuentra aislado. La caída de enormes rocas y deslizamientos de tierra han destruido varios tramos de la carretera, dejando a esta jurisdicción sin acceso a servicios básicos y provocando un desabastecimiento y preocupación en la población.
Las reservas indígenas y territoriales, donde viven los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) vienen siendo monitoreadas por aire, tierra y ríos y lagos por parte de personal adscrito al Ministerio de Cultura.
El Programa Nacional de Centros Juveniles del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Pronacej) realizó un operativo inopinado en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima con participación del personal de seguridad del centro juvenil y sede central del mencionado programa.
Hace 38 años el Perú fue protagonista de uno de los episodios más trascendentales de la historia arqueológica mundial en el siglo XX. El hallazgo de la fastuosa Tumba del Señor de Sipán cambió por completo la idea que se tenía hasta entonces sobre el desarrollo y sofisticación alcanzados por las culturas prehispánicas y puso al Perú al nivel de Egipto dada la dimensión de este personaje de la élite Mochica. ¿Por qué su descubrimiento fue equiparado con el del faraón Tutankamón?, ¿Cómo ocurrió y quiénes participaron de este notable acontecimiento?
La Conmebol abrió un proceso al club brasileño Palmeiras por un gesto racista de un hincha en las tribunas del Allianz Parque de Sao Paulo, el miércoles en el triunfo del Verdao 1-0 ante el paraguayo Cerro Porteño por Copa Libertadores.
Con el propósito de rendir homenaje a la profunda religiosidad del pueblo ayacuchano, hoy jueves 10 de abril se inauguró la exposición fotográfica “Semana Santa ayacuchana” en el Hall de los Pasos Perdidos del Congreso de la República.
El pleno del Congreso aprobó el dictamen que aprueba el uso de armas de electrochoque por parte del personal de serenazgo municipal como medida de defensa frente a la inseguridad ciudadana.
El pleno del Congreso aprobó el dictamen que aprueba el uso de armas de electrochoque por parte del personal de serenazgo municipal como medida de defensa frente a la inseguridad ciudadana.
AEROPUERTO INTERNACIONAL EN HUANCAYO: ¡CONECTIVIDAD PARA CRECER, AEROPUERTO PARA TRANSFORMAR! Por Ing. Jakelyn Flores Peña, Ex Gerente Regional de Infraestructura GORE JUNÍN (2019-2022) El desarrollo de los pueblos se cimenta en la ejecución de grandes obras de infraestructura que potencien la economía, el turismo y la conectividad. En este contexto, la construcción del Aeropuerto Internacional […]
Ante el paro de transporte convocado para hoy, jueves 10 de abril, diversas instituciones educativas privadas de Lima Metropolitana han optado por dictar clases virtuales como medida preventiva para salvaguardar la seguridad de su comunidad educativa y garantizar la continuidad del servicio escolar.
Hoy jueves 10 de abril se inaugura en la ciudad de Iquitos el Foro Regional "Vinculando la Ciencia, Tecnología e Innovación con el Desarrollo Regional", un certamen organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) para promover el desarrollo sostenible de la región a través del conocimiento y la innovación.
El fútbol en vivo para hoy, jueves 10 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los encuentros que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, JUEVES 10 DE ABRIL 5:00 pm | Racing vs. Bucaramanga – Disney+ Premium, ESPN 5 […]
Goleó 4-0 al Borussia Dortmund por Champions League. El Barcelona dio un paso firme en su camino por la Champions League al golear 4-0 al Borussia Dortmund en el partido de ida de los cuartos de final. En un estadio encendido, el equipo culé no solo ganó, sino que también convenció con su juego ofensivo […]
Todos los detalles de la previa del partido entre Wolverhampton y Tottenham, que se jugará el domingo 13 de abril desde las 08:00 horas en el Molineux Stadium. Dirige Anthony Taylor.
Para los procesos electorales del año 2026 podríamos tener medio millón de candidatos, entre aspirantes a la Presidencia de la República, Congreso, Parlamento Andino, y las elecciones regionales y municipales (subnacionales).
Fabián Bustos, entrenador de Universitario de Deportes, podría estar cerca de un nuevo desafío fuera de Perú. El técnico argentino, ha sido vinculado con Olimpia de Paraguay, equipo que recientemente despidió a Martín Palermo debido a los malos resultados.
Roy Chávez Llicán fue detenido por supuestamente modificar las pruebas y encubrir fallos de calidad en el medicamento vinculado a la muerte de cinco personas. Se detuvo a Roy Chávez Llicá, operario del laboratorio Medifarma, por su relación con el lote de suero defectuoso que ha causado la muerte de 5 personas. La detención de […]
A consecuencia de las lluvias intensas suscitadas el último fin de semana en la selva de la región Pasco, el distrito de Pozuzo se encuentra aislado. La caída de enormes rocas y deslizamientos de tierra han destruido varios tramos de la carretera, dejando a esta jurisdicción sin acceso a servicios básicos y provocando un desabastecimiento y preocupación en la población.