InicioPrincipalCongreso: Comisión Permanente verá informes sobre exministros Ayala y Zevallos

Congreso: Comisión Permanente verá informes sobre exministros Ayala y Zevallos

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá este miércoles 2 de abril, a las 10:00 horas, para ver el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al exministro de Defensa, Walter Edison Ayala Gonzales, por los delitos de coacción y patrocinio ilegal.

AndinaPor:Andina1 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Comisión Permanente del Congreso se reunirá este miércoles 2 de abril, a las 10:00 horas, para ver el informe final que recomienda acusar constitucionalmente al exministro de Defensa, Walter Edison Ayala Gonzales, por los delitos de coacción y patrocinio ilegal.


Se trata de Denuncia Constitucional 201 formulada por la congresista Patricia Chirinos Venegas (Renovación Popular) contra el exministro del gobierno de Pedro Castillo Terrones.

El informe también recomienda remitirlo a la Fiscalía de la Nación para que continúe con las investigaciones correspondientes.

También está en agenda el informe final de las denuncias constitucionales 384, 400 Y 466 (acumuladas),contra el expresidente del Consejo de Ministros, Vicente Antonio Zeballos Salinas.

Lee también: Gobierno nacional impulsa la participación ciudadana en seguimiento de políticas públicas

El documento recomienda acusarlo constitucionalmente “en su condición de expresidente del Consejo de Ministros, por su conducta, comportamiento y hechos objeto de la denuncia por presunta infracción al artículo 134 de la Constitución Política del Perú, al haber refrendado el Decreto Supremo 165- 2019-PCM".

Se señala que Zeballos Salina faltó a la verdad "por cuanto en sus considerandos la citada norma precisa cuestión de confianza por no suspender el proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, hecho que no fue aprobado por el Consejo de Ministros”.

En ese sentido, se recomienda que al exjefe del gabinete ministerial se le imponga la sanción de inhabilitación por cinco años para el ejercicio de la función pública, por la presunta infracción al artículo 134 de la Constitución Política del Estado.

Según el inciso k) del artículo 89 del Reglamento del Congreso “durante las diferentes etapas del procedimiento de acusación constitucional, el denunciado puede ser asistido o representado por abogado”.

En la agenda de la Comisión Permanente, también figura consultar el plazo de 15 días hábiles para investigar y presentar informe final respecto a siete denuncias constitucionales declaradas procedentes y una declarada procedente en un extremo, por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

(FIN) NDP/RMCH/JCR

Más en Andina




Publicado: 1/4/2025

Más de Andina

Piura: fueron dados de alta más de 15 escolares afectados por intoxicación alimentaria
Andina

Piura: fueron dados de alta más de 15 escolares afectados por intoxicación alimentaria

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa),acudió inmediatamente al establecimiento de salud de Pachitea para velar por la salud de los escolares de la I.E. Elvira Castro de Quiroz, quienes resultaron con intoxicación alimentaria. Ya fueron dados de alta más de 15 estudiantes.

JNE: Dirección Nacional del ROP ejecuta resolución que inhabilita a Martín Vizcarra
Andina

JNE: Dirección Nacional del ROP ejecuta resolución que inhabilita a Martín Vizcarra

La Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ejecutó las resoluciones del Congreso de la República que dispusieron la inhabilitación del expresidente de la república, Martín Alberto Vizcarra Cornejo; del exministro de Salud, Víctor Marcial Zamora Mesía; y del exlegislador Freddy Ronald Díaz Monago.

Más vistos

Congreso: aprueban dictamen para aumentar sueldos en universidades públicas
Andina

Congreso: aprueban dictamen para aumentar sueldos en universidades públicas

Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

¡INTERNACIONAL!
Todo Sport

¡INTERNACIONAL!

Ricardo Gareca habló sobre su continuidad en Chile. Ricardo Gareca, tras ser ratificado como entrenador de la Selección chilena, habló abiertamente sobre su reciente diálogo con los directivos de la ANFP. En una entrevista con los medios chilenos, el ‘Tigre’ dejó claro que no existe «presión económica» ni factores externos que influyan en su continuidad. […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados