Los “restos” de Fernandito Túpac Amaru, hijo de José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru II, arribarán a la ciudad de Cusco, procedente de Madrid España, ellunes 7 de este mes, con una comitiva de autoridades que viajarán para este acto.


El alcalde provincial de Cusco, Luis Pantoja Calvo, informó a la Agencia Andina, que el viaje a Europa está programado para el 3 de abril, y el 4 la cancillería y el Arzobispado de Madrid harán la entrega simbólica de los supuestos “restos”, retirado de un espacio de la Iglesia de San Sebastián.

“Como cuerpo ya no existe en su tumba, estuvo en una fosa común que ha sido bombardeada en la guerra civil que tuvo España”, explicó el burgomaestre, al explicar su exilio, tortura y muerte en el abandono, y sostener que las gestiones para este acto fueron en este periodo.

“Será un acto de honor, dignidad, de rendir homenaje a hombres y mujeres que dieron su vida en la lucha por la igualdad y justicia, en contra del abuso y prepotencia. Será un acto de sanación de vida de dos países”, expresó.

Según la autoridad, el lunes 7 arribarán los “restos” en un cofre rectangular de madera con símbolos de deidades andinas, a su llegada diversas organizaciones harán la recepción, acto que está programado para las 10 de la mañana.

Será el Inca Pachacuteq y la coya, interpretados por los actores que evocarán el Inti Raymi, los que reciban dicho cofre que será llevado en una carroza acompañada de una caballeriza, hasta la plaza mayor, donde Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, protagonizada por los mismos actores, recibirán y depositarán al costado de una piedra en forma de cruz, donde están simbólicamente los restos de José Gabriel Condorcanqui.

Pantoja Calvo señaló que hubo la invitación de organizaciones como el Club Cusco que busca realizar una ceremonia de recepción en la Capital, sin embargo, no indicó si esto retrasaría un programa que se va consolidando.

La comitiva que viaja para la repatriación de Fernandito Túpac Amaru, sería con alcaldes de la provincia de Canas, “Pueblos Tupac Amaristas” sin embargo, aún no se ha confirmado sus participaciones, debido a que recientemente se emitió un pronunciamiento de discrepancia.

La Asociación Canas Cuna De La Emancipación Americana, sostiene que se ha tergiversado el viaje por la repatriación invitando al alcalde del distrito de Tinta, provincia de Canchis, el cual lo hizo el alcalde de Cusco. Consideran que Tinta, fue sede del Corregimiento Español desde donde se combatió a la gesta libertaria de Túpac Amaru II.

“Si en la Comisión de repatriación a España a los restos de Fernando Túpac Amaru Bastidas viaja el alcalde de Tinta, tergiversando la Comisión oficial, como se indica en el pronunciamiento de los alcaldes de Canas, debe quedar sin efecto dicha intención de repatriación, porque no se pueden borrar por intereses políticos de populismo barato, la sangre derramada de miles de peruanos por la libertad y la independencia del Perú y América”, subrayan.

Sobre el tema, el alcalde de Cusco, confirmó haber hecho la invitación “no sé qué estará pasando, pero en el caso nuestro hemos tenido la grandeza de ir personalmente e invitarlos. Hay problemas limítrofes entre Canas y Tinta, hay problemas históricos entre ambas ciudades que seguramente en su momento lo resolverán”, agregó.

Pantoja Calvo, finalmente fijo que esta situación no debe mellar esta gesta que se hizo para el traslado de los “restos” a Cusco.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 31/3/2025