De Azpitia a Suecia: el pisco hace un viaje fuera de serie [video]
Natalina Gordillo, de 70 años, recuerda aquel primer sorbo que dio a su pisco como un momento inolvidable. Imborrable. Se trataba de la bebida bandera del Perú producida con las uvas pisqueras quebranta que doña Nati sembró en su fundo Las Retamas de Azpitia, en la provincia de Cañete, a 80 kilómetros al sur de Lima. Cerca de tres décadas después asegura que cosecha buenos frutos de esta experiencia, que cambió su vida y se ha convertido en una pasión, a la que se ha entregado en cuerpo y alma.
Natalina Gordillo, de 70 años, recuerda aquel primer sorbo que dio a su pisco como un momento inolvidable. Imborrable. Se trataba de la bebida bandera del Perú producida con las uvas pisqueras quebranta que doña Nati sembró en su fundo Las Retamas de Azpitia, en la provincia de Cañete, a 80 kilómetros al sur de Lima. Cerca de tres décadas después asegura que cosecha buenos frutos de esta experiencia, que cambió su vida y se ha convertido en una pasión, a la que se ha entregado en cuerpo y alma.
El 2025 no pudo empezar mejor para doña Nati, pues una botella de PiscoLogía, la marca con la que exporta su destilado a Estados Unidos y Europa, ha aparecido en la serie policial sueca The Åre Murders, un fenómeno en la plataforma Netflix en Suecia.
En el episodio 4 de la primera temporada del thriller, el policía latino Rafael Herrera recibe como obsequio de cumpleaños de sus compañeros una botella de pisco, cuya marca es mencionada por el personaje. En total, se hacen tres referencias.
Pero ¿cómo llegó esa botella a la producción de Netflix? Doña Nati tiene una hipótesis. Hace unos años, su fundo, donde vive con su esposo, Alberto Sommaruga, sirvió de locación para un programa de cocina que se transmitía en cable.
Productora sueca
“[Luego de ello] Una productora sueca que preparaba un documental sobre las cocinas enterradas del mundo –la pachamanca por el Perú— se contactó para saber si podíamos recibir a su equipo y al maestro pachamanquero, y, por supuesto, dijimos que sí”, cuenta al Diario Oficial El Peruano.
La maestra destiladora agregó que, al término de las grabaciones, los productores suecos “se interesaron en nuestro trabajo y les contamos que producíamos pisco de manera artesanal para exportar. Les invitamos a degustarlo y les encantó. Incluso, les obsequiamos unas botellas”.
De esta manera, sospecha, es que una botella de su pisco aparece –unos años después– en la serie The Åre Murders. Es probable que aquellos productores suecos hayan recomendado la marca para la nueva producción sueca.
Tras la aparición, las llamadas de felicitación no se hicieron esperar. “Ojalá que la cadena se haga más grande, porque eso nos favorece muchísimo. Aparte de sentirme bien como empresaria, me da la oportunidad de entrar a mercados que de otra forma no podría porque se requieren inversiones millonarias”, comenta.
Un estilo de vida
Retrocedamos en el tiempo. Nati recuerda que al llegar con su esposo a Azpitia, un pintoresco pueblo del distrito de Santa Cruz de Flores, sintió una conexión especial. Ya habían recorrido diversas zonas de Lima en busca del lugar de sus sueños para construir una casa que les permita estar en contacto con la naturaleza.
“Cuando llegamos era un páramo; pero el sitio, como suele pasar con todos los que vienen a Azpitia, te cautiva. Tú lo ves y no dejas de sentir una energía que te invade y te susurra: ‘¡Quédate, quédate!’”, asegura.
No imaginó que el pisco se convertiría en su nuevo estilo de vida en este paraíso que se conoce como el Balcón del Cielo, un imperturbable paisaje en el valle del río Mala.
Y así empezó todo. Nati y su esposo trabajaron incansablemente para convertir el terreno de más de 2,500 metros cuadrados en un productivo viñedo de uvas pisqueras, que ella dirige y cuida con esmero, al igual que todo el proceso de producción de la bebida espirituosa para darle un sello femenino.
El primer sorbo
Nació, entonces, una bebida artesanal con personalidad, producida y embotellada en su lugar de origen, que simboliza la dedicación desde el viñedo hasta la transformación de la fruta en pisco preservando las técnicas tradicionales, y, finalmente, el etiquetado a mano (de 5,000 a 6,000 litros en un buen año). Al comienzo, la producción era para los amigos, la familia y algunos conocidos.
“La primera vez que bebí un sorbo de [mi] pisco fue un encuentro inolvidable porque nunca había tomado pisco puro, siempre lo había tomado en cóctel, en algarrobina; fue un encuentro interesantísimo”, narra.
“Mi memoria sensorial empezó a rescatar de ese pisco recuerdos de niñez, de adolescencia, de sabores que había probado. La conexión se dio y cada vez nos fuimos interesando más en el pisco”, detalla.
Las tres mosqueteras
El pisco –aseguró– le ha traído muchas oportunidades y le ha permitido conocer a personas con su misma filosofía, como las estadounidenses Meg McFarland, fundadora de PiscoLogía, y la bartender Kami Kenna, sus socias en esta aventura pisquera.
Hace 25 años, Meg visitó por primera vez el Perú y al llegar a Lima probó un pisco sour, “muy importante en la cultura peruana”. “Me encantó la experiencia, el sabor del pisco y del pisco sour; el sentarse juntos para compartirlo en familia o con buenos amigos”.
Tras quedar encandilada, pensó en que era una buena idea venderlo en Estados Unidos y puso en marcha el plan. De la fusión del nombre de la bebida espirituosa del Perú y de ‘logía’ surgió la marca que está registrada en EE. UU.
Unos años después, conoció a Natalina Gordillo y supo que era el complemento perfecto para entregar al mundo un pisco que sea sinónimo de autenticidad, elaborado en pequeños lotes y de manera artesanal. A este equipo se sumó Kami Kenna.
Visibilidad a las mujeres
De esta forma, además, dan visibilidad a las mujeres en una industria que en el mundo está vinculada a los hombres. Su destilado de uvas pisqueras se vende en Europa, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Hong Kong, y antes de la pandemia se exportaba a Japón.
Pero su trayectoria educativa la hizo dar un paso más y la motivó a crear el curso de Certificación del Pisco, que imparte de manera gratuita con sus socias, para difundir conocimientos sobre la bebida bandera del Perú.
McFarland refiere que, en el mercado global, “hay interés en los productos de calidad”, entre los cuales destaca el pisco, cuyo reconocimiento “está creciendo bastante”.
Sostuvo que buscan crecer “de forma sostenible y responsable”. “El pisco no es como otros productos que tienen una producción constante; las uvas pisqueras, con las que se elabora, se cosechan una vez al año [marzo]. Entonces –aseveró–, la idea es venderlo a los clientes que lo aprecian”.
“En una curva ascendente”
La aparición de una botella de nuestra bebida bandera en una serie sueca “significa que poco a poco se está haciendo más popular”, afirma el embajador Gonzalo Gutiérrez, miembro fundador de la Academia Peruana del Pisco.
“Si en Suecia, para vincular a un personaje latino le ofrecen de regalo una botella de pisco, evidentemente quiere decir que poco a poco se va reconociendo nuestra bebida. Y eso es resultado de los esfuerzos que se hacen para impulsar su llegada a los mercados internacionales”, subraya.
Para el investigador, el reconocimiento del pisco va “en una curva ascendente y cada vez se irá haciendo más conocido” y, en su opinión, “tenemos que hacer esfuerzos hacia adentro, porque el consumo nacional aún es bajo en comparación con el ron o la cerveza, por ejemplo”.
“Se debe promover el consumo, con moderación, del pisco. También, mayores esfuerzos internos para evitar la falsificación de la bebida y que en el mercado solo haya un producto auténtico, de calidad”, remarca.
Certificación
—El equipo de PiscoLogía ofrece un curso de certificación en línea gratuito en el que enseña su historia, producción y cata de nuestra bebida nacional.
—Desde el 2020, se ha certificado a 12,876 amantes de la bebida espirituosa provenientes de EE. UU., Finlandia, Irlanda, Suiza, Australia, Canadá, Japón, entre otros países.
—La plataforma de aprendizaje en línea ha sido reconocida por The Spirits Business, revista británica dirigida a destiladores, propietarios de destilerías y otros profesionales de la industria de las bebidas espirituosas.
Más en Andina:
???? El Día Nacional de la Paleontología que el Perú celebró por primera vez este el 20 de enero, debe motivar a ser conscientes de que nuestro país tiene sitios paleontológicos con enorme potencial. Conoce más del trabajo de los paleontólogos aquí.
La Semana Santa es la festividad de mayor arraigo religioso y cultural del Perú porque se celebra en todo su territorio desde hace más de cuatro siglos. Entre las muchas manifestaciones destacan algunas que han sido reconocidas Patrimonio Cultural de la Nación por su notable conjunción de sincretismo cristiano católico con entrañables tradiciones andinas y costeñas que identifican a sus poblaciones.
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy, informó que los padres de familia que trasladen a sus hijos al colegio en motos lineales durante el horario escolar no serán detenidos, dado que en esos casos no hay sospecha de un posible acto delictivo y se les dejará seguir su camino.
El defensor y uno de los más altos valores de Alianza Lima, Erick Noriega, aseguró este miércoles que su futuro a largo plazo es jugar en el extranjero y que en la actualidad se encuentra enfocado en en el equipo íntimo, con quien hace poco renovó contrato.
El pleno del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural, el acceso de la población a este recurso y proteger el ambiente.
Con el objetivo de proteger el valioso patrimonio cultural de la región, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005),llevará a cabo operativos de vigilancia en diversos sitios arqueológicos durante los feriados de Semana Santa.
El reconocimiento mundial que ha recibido Mario Vargas Llosa, quien murió este domingo en Lima a los 89 años de edad, ha despertado el orgullo de la peruanidad entre sus compatriotas, que han constatado que el premio nobel de Literatura no solo puso a la nación andina en el mapa internacional, sino que también tuvo la mirada puesta en la realidad de su país.
El Selectivo Múltiple de Natación, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN),culminó con un hito para el deporte acuático nacional: se batieron cinco récords nacionales de categoría durante los cinco días de competencia desarrollados del 9 al 13 de abril en el Centro Acuático de la Videna.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo hoy que el Gobierno peruano viene trabajando intensamente en la formación de capital humano, de manera que sea capaz de contribuir con el crecimiento sostenido de la economía peruana (o Producto Bruto Interno - PBI).
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvo hoy que el Gobierno peruano viene trabajando intensamente en la formación de capital humano capaz de contribuir con el crecimiento sostenido de la economía peruana.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció que su gestión gubernamental tiene como meta incrementar la cobertura de certificación de competencias laborales en el todo el territorio nacional, con la finalidad de mejorar los niveles de empleabilidad de aquellos peruanos que no pueden acreditar sus capacidades para diversos empleos.
Un vehículo particular protagonizó un accidente tras invadir la vía exclusiva del Metropolitano y chocar frontalmente contra uno de los buses que operaba.
Minsa garantiza el abastecimiento de cloruro de sodio a nivel nacional tras riguroso control de calidad. El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares),el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid),comunica a la población la […]
Cajamarca inició la construcción de dos pozos tubulares en el sector Ajoscancha con una inversión de 18 millones de soles mediante el mecanismo de obras por impuestos, obra que permitirá abastecer de agua potable a más de 13,000 pobladores de 7 sectores de la zona sur de esta ciudad: Shudall, Ajoscancha, La Paccha, urbanización Las Begonias, Mártires del magisterio, urbanización Eloina Pajares y Villa Huacariz.
En medio de la euforia por el triunfo en Cusco ante Deportivo Garcilaso, la interna de Alianza Lima recibió una amarga noticia: Guillermo Enrique sufrió un esguince en el tobillo izquierdo. El lateral fue cambiado a los 10 minutos del partido tras recibir una fuerte falta de Adrián Ugarriza, lo que lo obligó a abandonar […]
A través de un comunicado, la Casa Blanca informó que el presidente de EE. UU., Donald Trump, decidió incrementar los aranceles sobre las importaciones chinas hasta un 245%.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más importantes de hoy.
El Cuerpo de Bomberos viene atendiendo el incendio reportado en la avenida San Pedro, Lurín. Al menos 8 máquinas estarían apoyando a apagar el fuego que afectó varias viviendas.
Real Madrid y Arsenal se enfrentarán en la vuelta de los cuartos de final de la UEFA Champions League, un partido decisivo que determinará cuál de ambos conjuntos avanza a las semifinales. Aquí descubrirás los canales con derechos televisivos y los horarios de inicio, ajustados a los distintos países de Latinoamérica. El compromiso forma parte […]
La Semana Santa es la festividad de mayor arraigo religioso y cultural del Perú porque se celebra en todo su territorio desde hace más de cuatro siglos. Entre las muchas manifestaciones destacan algunas que han sido reconocidas Patrimonio Cultural de la Nación por su notable conjunción de sincretismo cristiano católico con entrañables tradiciones andinas y costeñas que identifican a sus poblaciones.
El jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe Monroy, informó que los padres de familia que trasladen a sus hijos al colegio en motos lineales durante el horario escolar no serán detenidos, dado que en esos casos no hay sospecha de un posible acto delictivo y se les dejará seguir su camino.
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) continúa con la transformación de su infraestructura, impulsando, entre otras, dos obras que marcarán un antes y un después en su historia institucional: el Parque de Tecnología e Innovación para el Agro y el nuevo Polideportivo del Campus 1. Estos proyectos, precisa la universidad, están orientados al desarrollo […]
El defensor y uno de los más altos valores de Alianza Lima, Erick Noriega, aseguró este miércoles que su futuro a largo plazo es jugar en el extranjero y que en la actualidad se encuentra enfocado en en el equipo íntimo, con quien hace poco renovó contrato.