Mediante una ley, Cajamarca fue declarada como la ‘Capital Nacional del Maíz Morado’, considerado, a nivel mundial un “superalimento” por sus cualidades antioxidantes.


La Ley 32287, que oficializa esta declaratoria, aparece publicada en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.


Se precisa en la misma que Cajamarca es la “capital nacional del maíz morado mejorado, a partir del caso representativo de la variedad INIA-601”.


Se precisa que con esta declaratoria se busca “fortalecer su cadena productiva y su agroexportación”.

Esta optimización de la producción del maíz morado está enfocada “tanto en el ámbito de la agricultura familiar como en la competitividad comercial e industrial de los productores agrarios del Perú”, se señala.


En la ley -aprobada originalmente por el Congreso- se establece también que el ámbito de aplicación de esta ley “comprende a los productores de la agricultura familiar y a los productores agrarios del Perú, dedicados a la siembra y cosecha del maíz morado INIA-601”.

Alimento sano y delicioso

Se recuerda, asimismo, que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación considera al maíz morado un “superalimento”, debido a sus propiedades antioxidantes.


Este cultivo es, además, utilizado para la preparación de la mazamorra y la chicha morada, bebida y postre, respectivamente, tradicionales de la costa peruana.

Además de llevar las firmas del presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y de la primera vicepresidenta de dicho poder del Estado, Patricia Juárez; esta ley lleva las rúbricas de la presidenta Dina Boluarte, y del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Cajamarca Capital Nacional Del Maíz Morado by Fidel Gutierrez


(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:



Publicado: 4/4/2025