El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la mejora de los tres niveles de gobierno en la ejecución de la inversión pública durante el primer trimestre del 2025, lo que permitió alcanzar la cifra histórica de 11,233 millones de soles en obras que impactarán en la población más vulnerable del país.


En comparación con el 2024, se ha registrado un incremento del 18 %. Esto refleja la capacidad institucional de los gobiernos nacional, regionales y locales”, indicó el jefe del gabinete ministerial en la región Ica, durante la sesión de alto nivel del VII Consejo de Estado Regional (CER), organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Descentralización.

La actividad fue liderada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y contó con la participación del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, y el gobernador regional de Ica, Jorge Carlos Hurtado.

En su alocución, el titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para hacerlo mejor", agregó.

El premier Adrianzén también reafirmó el compromiso del Ejecutivo para garantizar, con neutralidad, transparencia y los recursos necesarios, la organización de las próximas elecciones generales programadas para el 12 de abril del 2026.

Por su parte, el gobernador regional de Ica expresó su confianza y gratitud al Gobierno nacional por el trabajo articulado en la ejecución de obras en beneficio de su región, y anunció que trabaja con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, la firma de un convenio para ampliar en más de 5000 hectáreas la frontera agrícola en la provincia de Palpa.

En tanto, el presidente de la ANGR destacó los esfuerzos de los gobiernos regionales para sumarse a la lucha contra la inseguridad ciudadana a través de la adquisición de patrullas y cámaras. En esa línea, solicitó al Ejecutivo a priorizar en la agenda nacional la lucha contra la delincuencia, con el objetivo de devolver la tranquilidad a la población.

El CER se afianza como espacio para destrabe de proyectos

En otro momento, el jefe de gabinete ministerial subrayó que el CER se ha consolidado como la instancia en la que autoridades del Ejecutivo y gobernadores regionales acuerdan medidas conjuntas en los territorios, lo que permitirá destrabar proyectos priorizados e implementar servicios públicos y posibles modificaciones normativas para las jurisdicciones. 

"Desde el lunes 14 (de abril),ministros de Estado, viceministros y equipos técnicos de los sectores trabajan con nuestros gobernadores regionales para avanzar en el destrabe de proyectos", añadió.

La jornada de hoy cuenta con la participación de los ministros de Defensa; Economía y Finanzas; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Trabajo y Promoción del Empleo; Producción; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; y Desarrollo e Inclusión Social.

Asimismo, se encuentran presentes los viceministros de Gobernanza Territorial, de la PCM; de Turismo, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura.

También asistieron los gobernadores de las regionales de Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali. Asimismo, estuvieron presentes los vicegobernadores de Puno y San Martín y un representante del Gobierno Regional del Cusco.

Avances significativos

Este espacio de gobernanza multinivel se ha legitimado en cada una de las sesiones al lograr avances concretos: el I CER presenta un avance del 98.9 % de los acuerdos y del 83.3 % de los compromisos, mientras que el progreso en el caso de la segunda edición del consejo es del 96.5 % y del 62.5 %, respectivamente. En tanto, se concretó el 85.9 % de acuerdos y la totalidad de los compromisos del III CER.

Asimismo, se alcanzó el cumplimiento del 69.6 % de los acuerdos y el 57.1 % de los compromisos asumidos en la cuarta edición del consejo. Respecto al V CER, realizado en agosto de 2024 en Arequipa, se reporta un avance del 62.8 % de acuerdos y 55.6 % de compromisos, mientras que del VI CER, desarrollado en diciembre último en Piura, el cumplimiento de los acuerdos es del 35.7 %.

(FIN) NDP/JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 15/4/2025