Ejecución de inversión pública en tres niveles de Gobierno superó los S/ 11,200 millones
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la mejora de los tres niveles de gobierno en la ejecución de la inversión pública durante el primer trimestre del 2025, lo que permitió alcanzar la cifra histórica de 11,233 millones de soles en obras que impactarán en la población más vulnerable del país.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la mejora de los tres niveles de gobierno en la ejecución de la inversión pública durante el primer trimestre del 2025, lo que permitió alcanzar la cifra histórica de 11,233 millones de soles en obras que impactarán en la población más vulnerable del país.
“En comparación con el 2024, se ha registrado un incremento del 18 %. Esto refleja la capacidad institucional de los gobiernos nacional, regionales y locales”, indicó el jefe del gabinete ministerial en la región Ica, durante la sesión de alto nivel del VII Consejo de Estado Regional (CER), organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Descentralización.
La actividad fue liderada por la presidenta de la república, Dina Boluarte, y contó con la participación del presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, y el gobernador regional de Ica, Jorge Carlos Hurtado.
En su alocución, el titular de la PCM señaló que una mayor ejecución dinamizará la economía nacional mediante la creación de empleos, la mejora de infraestructura y el desarrollo de cada uno de los sectores productivos. "El 2025 esperamos alcanzar un crecimiento del 4 % del PBI, pero tenemos capacidades y fortalezas para hacerlo mejor", agregó.
Por su parte, el gobernador regional de Ica expresó su confianza y gratitud al Gobierno nacional por el trabajo articulado en la ejecución de obras en beneficio de su región, y anunció que trabaja con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, la firma de un convenio para ampliar en más de 5000 hectáreas la frontera agrícola en la provincia de Palpa.
En tanto, el presidente de la ANGR destacó los esfuerzos de los gobiernos regionales para sumarse a la lucha contra la inseguridad ciudadana a través de la adquisición de patrullas y cámaras. En esa línea, solicitó al Ejecutivo a priorizar en la agenda nacional la lucha contra la delincuencia, con el objetivo de devolver la tranquilidad a la población.
El CER se afianza como espacio para destrabe de proyectos
En otro momento, el jefe de gabinete ministerial subrayó que el CER se ha consolidado como la instancia en la que autoridades del Ejecutivo y gobernadores regionales acuerdan medidas conjuntas en los territorios, lo que permitirá destrabar proyectos priorizados e implementar servicios públicos y posibles modificaciones normativas para las jurisdicciones.
"Desde el lunes 14 (de abril),ministros de Estado, viceministros y equipos técnicos de los sectores trabajan con nuestros gobernadores regionales para avanzar en el destrabe de proyectos", añadió.
La jornada de hoy cuenta con la participación de los ministros de Defensa; Economía y Finanzas; Justicia y Derechos Humanos; Educación; Salud; Desarrollo Agrario y Riego; Trabajo y Promoción del Empleo; Producción; Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; y Desarrollo e Inclusión Social.
Asimismo, se encuentran presentes los viceministros de Gobernanza Territorial, de la PCM; de Turismo, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura.
También asistieron los gobernadores de las regionales de Amazonas, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Tacna, Tumbes y Ucayali. Asimismo, estuvieron presentes los vicegobernadores de Puno y San Martín y un representante del Gobierno Regional del Cusco.
Avances significativos
Este espacio de gobernanza multinivel se ha legitimado en cada una de las sesiones al lograr avances concretos: el I CER presenta un avance del 98.9 % de los acuerdos y del 83.3 % de los compromisos, mientras que el progreso en el caso de la segunda edición del consejo es del 96.5 % y del 62.5 %, respectivamente. En tanto, se concretó el 85.9 % de acuerdos y la totalidad de los compromisos del III CER.
Asimismo, se alcanzó el cumplimiento del 69.6 % de los acuerdos y el 57.1 % de los compromisos asumidos en la cuarta edición del consejo. Respecto al V CER, realizado en agosto de 2024 en Arequipa, se reporta un avance del 62.8 % de acuerdos y 55.6 % de compromisos, mientras que del VI CER, desarrollado en diciembre último en Piura, el cumplimiento de los acuerdos es del 35.7 %.
(FIN) NDP/JCC/CVC
Más en Andina:
El Poder Judicial impuso a Ollanta Humala y a Nadine Heredia 15 años de pena privativa de la libertad, de manera efectiva, por el delito de lavado de activos. https://t.co/ZM2DWW9bF2pic.twitter.com/FimwMXEJ1O
De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial.
Con maquinaria pesada del Gobierno Regional de La Libertad se logró restablecer la conectividad en 50 puntos de carreteras afectadas por lluvias, huaicos y deslizamientos, en especial, en las provincias andinas del departamento, informó hoy el subgerente regional de Defensa Civil, Wilfredo Agustín Díaz.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso como fecha de inicio del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I, para los profesionales de la salud que adjudiquen una plaza remunerada el 1 de mayo del 2025 y la fecha de término el 30 de abril del 2026.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Brasil concedió el asilo diplomático a la ex primera dama, Nadine Heredia Alarcón y a su menor hijo y en consecuencia el Gobierno peruano ha otorgado los correspondientes salvoconductos.
El Ministerio de la Producción (Produce),a través del programa ProInnóvate, ha lanzado el concurso Mipymes Digitales que otorga financiamiento de hasta 45,000 soles para fomentar la innovación y digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Las mujeres son las más beneficiadas con el programa de empleo temporal Llamkasun Perú, destacó hoy el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, durante su visita al distrito de Parcona en la región Ica.
El expresidente Ollanta Humala ya se encuentra en el penal de Barbadillo en Ate para cumplir su condena de 15 años de prisión por el delito de lavado de activos en la investigación por los aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas del 2006 y 2011.
Ocho emprendedoras del distrito de Los Órganos, provincia de Talara, Piura, lideran una innovadora iniciativa que busca aliviar la escasez de fertilizantes orgánicos en el norte del país y generar ingresos sostenibles para sus familias.
El economista país del Banco Mundial, Antonio Cusato, destacó que este año las empresas privadas tienen una visión positiva en la inversión del Perú, indicó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El Pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia y por amplia mayoría, 98 votos a favor, 2 votos en contra y 2 abstenciones, la Autógrafa de Ley que propone la Ley para la formalización, desarrollo y competitividad de la micro y pequeña empresa (Mype).
Dos artistas del trap peruano fueron acribillados por sicarios tras presentarse en un local nocturno. La policía sospecha un ajuste de cuentas, mientras familiares denuncian irregularidades en la investigación. a violencia en Lima volvió a cobrar vidas en la madrugada del 14 de abril, cuando los cantantes urbanos Lois Producer (Luis Antonio Venegas) y 26IS (José Israel Oria Infante) fueron […]
Tragedia en Jesús María. Una obra de construcción fue escenario de un terrible accidente, el cual dejó como saldo un muerto y otro herido. Autoridades realizaron trabajos de emergencia.
El tránsito de vehículos en la Carretera Central permanece bloqueado desde las primeras horas de hoy martes 15 de abril en el tramo La Oroya - Huancayo, en la región Junín, tras la caída de un deslizamiento de grandes proporciones en el distrito El Rosario Curicaca, ubicado en la provincia de Jauja (Junín).
La cuadra 5 de la avenida Cuba, en Jesús María, ha sido cerrada en ambos sentidos debido al derrumbe de una grúa de construcción, ubicada en dicha calle, dejando una persona fallecida y tres personas heridas.
Se registra gran expectativa en los exteriores de la vivienda de Nadine Heredia tras la condena de 15 años de prisión efectiva. La exprimera presidencial continúa inubicable
Cancillería informó que la esposa de Ollanta Humala, Nadine Heredia, ingresó a la sede de la Embajada de Brasil en Perú y solicitó asilo político tras condena de 15 años por lavado de activos.
Todo está listo para el evento más importante y grande del año en la WWE: Wrestlemania 41 llega con dos noches de pura emoción. Este sábado 19 y domingo 20 de abril, el Allegiant Stadium de Las Vegas albergará el esperado espectáculo. La cartelera promete emociones al máximo nivel con combates estelares, el regreso de […]
De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial.
Con maquinaria pesada del Gobierno Regional de La Libertad se logró restablecer la conectividad en 50 puntos de carreteras afectadas por lluvias, huaicos y deslizamientos, en especial, en las provincias andinas del departamento, informó hoy el subgerente regional de Defensa Civil, Wilfredo Agustín Díaz.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso como fecha de inicio del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I, para los profesionales de la salud que adjudiquen una plaza remunerada el 1 de mayo del 2025 y la fecha de término el 30 de abril del 2026.
Las exportaciones hacia el extrajeron incrementaron en 5.5% durante el 2024. Además, la CAN es el quinto destino de las exportaciones andinas. En el 2024, las exportaciones generales de la Comunidad Andina (CAN),bloque regional conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, registraron un crecimiento de 5.5%, al pasar de US$ 156,688 millones en […]