El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) informó que el proyecto de norma legal que modifica la Ley de Radio y Televisión busca integrar a los medios de comunicación para asegurar que el ciudadano cuente con información oficial y confiable en el estado de emergencia.


Precisamente, el ministro de Justicia Eduardo Arana, informó hoy que su sector está trabajando en el mencionado proyecto el cual crea una franja informativa mediante la cual los medios de comunicación difundan en estado de emergencia las acciones y actividades que se vienen ejecutando desde el Ejecutivo en contra de la delincuencia y en la lucha contra la inseguridad ciudadana. 

En tal sentido, el Minjusdh aclaró que esta propuesta, que aún no está presentada, no pretende invadir la actividad de los medios y menos avasallar la libertad de expresión 

Recalca que actualmente, la legislación vigente reconoce que existe una obligación de los titulares de autorizaciones de servicios de radiodifusión de contribuir con las autoridades estatales para difundir información hacia la población durante de los regímenes de excepción, sin embargo, no precisa cómo se implementará dicho apoyo de los medios de comunicación. La misma normativa señala que apoyan la difusión de campañas en caso de emergencias y desastres naturales. 
 
En ese sentido, el proyecto de ley que está en evaluación y será debatido en el Consejo de Ministros, de ninguna manera implicará un cambio del régimen actual, al contrario, une los esfuerzos del Estado y de los medios en favor de la ciudadanía y de todos los peruanos”, indica el Minjusdh. 
 
Por ello, si bien se propone que la duración y frecuencia de esta franja informativa sea determinada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para su aprobación se requerirá y se recibirán los aportes de los medios y de la ciudadanía. 
 
Cabe recordar lo señalado por el Tribunal Constitucional, que ha precisado que “los datos que podrían ser difundidos por el Estado no se encuentran en posibilidad de alcanzar al mismo número de ciudadanos si solo se recurriese a los medios de comunicación estatales”. 
 
Por ello, esta propuesta, tras su debate correspondiente en el Consejo de Ministros, será remitida al Congreso de la República para su análisis y proceso correspondiente. 
 
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reafirmó además su respeto irrestricto a la libre empresa la libertad de prensa y garantiza la libre expresión y la libre información. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:


Publicado: 30/3/2025