El Ejecutivo presentó ante las autoridades y la sociedad civil de Cusco un plan de trabajo técnico y viable que garantizará el acceso de los hogares cusqueños al gas natural a un costo accesible. Esta iniciativa busca asegurar avances concretos en la masificación de este recurso, largamente esperado por la población de la región.

 
Así lo afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en la reunión técnica de trabajo Gasoducto del Sur Andino llevada a cabo en el distrito de San Jerónimo de la provincia del Cusco. 

“Hemos traído una propuesta que está fundamentada técnicamente por el Ministerio de Energía y Minas; que es viable según la apreciación y el informe que ha traído Proinversión, y que económicamente está sustentada por el Ministerio de Economía y Finanzas”, añadió. 
 
Durante la cita, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que el plan de trabajo propuesto también considera la instalación de una mesa de seguimiento, con la participación de diversos actores, que garanticen el cumplimiento de los acuerdos. 
 
Con esta solución rompemos el círculo vicioso de ofrecer, prometer y no dar un paso adelante. Unámonos en este proyecto. Es viable y se puede hacer”, agregó Adrianzén, quien subrayó que la iniciativa del Ejecutivo también establece mecanismos que eviten futuros retrocesos en el proceso de masificación del gas. 
 
El encuentro contó con la participación de los ministros de Economía y Finanzas, José Salardi, y Energía y Minas, Jorge Montero; el gobernador regional, Werner Salcedo, y el director ejecutivo de Proinversión, Luis Natal del Carpio. 
 
También estuvieron presentes los viceministros de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro; de Economía, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Denisse Miralles, y de Hidrocarburos, del Ministerio de Energía y Minas (Minem),Iris Cárdenas, así como los alcaldes provinciales de la región cusqueña y las autoridades distritales de la provincia de La Convención representantes de organizaciones sociales. 
 
De otro lado, el titular del Minem señaló que los acuerdos que se alcancen con las autoridades cusqueñas serán consignados en un decreto supremo que también incluirá la hoja de ruta para la masificación del gas en Cusco. 
 
Por su parte, el ministro de Economía enfatizó que la propuesta presentada será financiada en su totalidad por el Gobierno nacional y reafirmó que se cuenta con trabajos previos que permitirán a Proinversión cumplir con los plazos previstos. 
 
Al respecto, el director de Proinversión, Luis Natal del Carpio, precisó que los estudios de preinversión podrán ser culminados en un plazo de seis meses, tras lo cual se seleccionará al concesionario que se encargará por los próximos 20 o 30 años de llevar el gas a Cusco. “Yo creo que a mediados del próximo año el gas debería estar en los hogares cusqueños”, expresó. 
 
Las reuniones entre el Gobierno nacional y las autoridades de esta parte del país continuarán el viernes 4 de abril en Lima, con miras a poner fin a años de estancamiento en la masificación del gas en Cusco, asegurando un cronograma claro y financiamiento garantizado. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 3/4/2025