La secretaría general del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jessica Clavijo, afirmó que las elecciones generales 2026 implicarán un reto tanto para el sistema electoral y la ciudadanía, siendo que el máximo ente electoral está debidamente preparando.



En declaraciones a Andina Canal Online, manifestó que era importante que la población pueda conocer todo lo concerniente al proceso electoral del próximo año, con la finalidad que pueda contar con un voto debidamente informado.

"(El proceso electoral del 2026) Es un reto en el para el cual estamos preparados y sobre todo para el cual vamos a requerir también el apoyo de los medios de comunicación para lograr la difusión adecuada. La ciudadanía debe estar preparada para estas elecciones, pero ya la maquinaria está activa", afirmó.

Asimismo, precisó que las elecciones generales se elegirán a un presidente o presidenta, así como sus vicepresidentes, un Congreso bicameral (senadores y diputados) y también los representantes del Perú ante el Parlamento Andino.

En ese sentido, recordó que en la víspera se presentó el cronograma electoral en la sede del JNE, el mismo que aún falta por ser publicado en el Diario Oficial El Peruano. El primero de los hitos es respecto a la inscripción de agrupaciones políticas, algunas de las cuáles, está en proceso. 

"Este 12 de abril próximo es una fecha que determina el plazo límite que tendrían las organizaciones políticas en vías de inscripción para poder lograr su registro y poder participar en estas elecciones generales. El día de ayer efectivamente el pleno conformado por cinco magistrados por unanimidad establecieron cuál sería ese cronograma", dijo.

Otro hito es el tema de las alianzas electorales, donde dos o más organizaciones políticas pueden participar en conjunto, siendo la fecha límite para solicitarla el 2 de agosto y el 1 de setiembre para inscribirla.

De igual modo, precisó que ahora el padrón electoral se cerrará el 14 de octubre, plazo que cambió en referencia a otros procesos electorales, tiempo mayor en el que el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) pueda elaborar y depurarlo.

Además, establece que el 30 de noviembre será la fecha para que los partidos políticos realicen las elecciones primarias y de delegados; en tanto que el 7 de diciembre el proceso de elección de candidaturas por delegados.

De igual modo, destacó que la fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos será el 23 de diciembre de 2025.

Mientras que el próximo año, está previsto que hasta el 13 de marzo se resuelvan las apelaciones sobre exclusión y tachas de candidatos. Y un día después, el 14 de marzo, que las candidaturas queden inscritas.

"Debemos tener mucha atención a la información, porque además el reto no solamente es para los organismos electorales, sino también para la ciudadanía en no definir el voto en la cola (fila previa a la votación),sino también estar informados, llegar el 12 de abril conocedores de la oferta electoral", agregó.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 1/4/2025