El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy viernes 4 de abril de 2025.


Congreso de la República

Ley que promueve el acceso a la educación básica para personas con discapacidad. Ley Nº 32289

Se aprobó la  ley N.º 31985 que garantiza el acceso de estudiantes con discapacidad a la Educación Básica Regular (EBR) y a la Educación Básica Alternativa (EBA),reconociendo su derecho a recibir una formación de calidad en igualdad de condiciones. La norma también dispone que el Ministerio de Educación impulse la capacitación docente en educación inclusiva, con énfasis en la atención a la diversidad y la eliminación de barreras para el aprendizaje. Se establece que las instituciones educativas deben contar con los recursos humanos, materiales y de infraestructura necesarios para brindar una educación inclusiva.

Poder Ejecutivo

Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera para garantizar el acceso a suero fisiológico 9‰ solución para perfusión. Decreto de Urgencia Nº 002-2025

Este decreto establece medidas urgentes para asegurar la disponibilidad y distribución del suero fisiológico 9‰, esencial en la atención médica, en todos los establecimientos de salud del país. Se autoriza la asignación de recursos adicionales y la implementación de procedimientos especiales de adquisición para evitar desabastecimientos que puedan comprometer la atención de los pacientes.?

Presidencia del Consejo de Ministros

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Loreto, Puno, San Martín y Ucayali, por impacto de daños a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales. Decreto Supremo Nº 043-2025-PCM

Ante los daños ocasionados por las intensas lluvias en diversas regiones, se declara el Estado de Emergencia por 60 días en los distritos afectados. Esta medida permite la ejecución de acciones inmediatas y necesarias para la respuesta y rehabilitación de las zonas impactadas, con la participación de los gobiernos regionales y locales, bajo la coordinación del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).?

Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia en los distritos de Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho. Decreto Supremo Nº 044-2025-PCM

Se establece el Estado de Emergencia por 60 días en los distritos de Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena de la provincia de La Mar del departamento de Ayacucho. La norma faculta a las autoridades locales y regionales a implementar medidas de excepción inmediatas orientadas a la respuesta y rehabilitación de las áreas afectadas, en coordinación con el Indeci y demás instituciones involucradas.

Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia declarado en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto. Decreto Supremo Nº 045-2025-PCM

Se dispone la prórroga del Estado de Emergencia por 60 días adicionales, a partir del 7 de febrero de 2025, en las mencionadas provincias. El control del orden interno se mantiene a cargo de las Fuerzas Armadas, con apoyo de la Policía Nacional del Perú, con el objetivo de enfrentar a grupos hostiles y otras amenazas en la zona fronteriza con Colombia. Asimismo, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas asume el Comando Unificado en estas provincias, conforme a la normativa vigente.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Se modifica el reglamento de la Ley para prevenir la violencia contra las mujeres. Decreto Supremo Nº 002-2025-MIMP

A través del Decreto Supremo N.º 003-2025-MIMP, el Ejecutivo modificó el Reglamento de la Ley N.º 30364 con el fin de fortalecer el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar. Entre los cambios se encuentran mejoras en los mecanismos de articulación interinstitucional, la incorporación de medidas específicas para víctimas con discapacidad, y lineamientos para la atención intercultural y con enfoque de género.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Nombran embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la Confederación Suiza. Resolución Suprema N° 051-2025-RE.

Por medio de la Resolución Suprema N.º 058-2025-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores nombró al embajador en el Servicio Diplomático de la República, Jaime Cáceres Sayán, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la Confederación Suiza. La norma dispone que se le otorgue las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.

(FIN) OPG/JCC

Más en Andina:


Publicado: 4/4/2025