InicioPrincipalEstudio sobre cultivo tradicional figura entre los mejores artículos científicos del mundo

Estudio sobre cultivo tradicional figura entre los mejores artículos científicos del mundo

La prestigiosa revista internacional Scientific Reports de la Editorial Springer Nature incluyó a la investigación sobre “Los sistemas tradicionales de labranza de papa en los andes peruanos, impactan la diversidad, la equitatividad, la composición y las funciones en los microbiomas bacterianos del suelo” entre los 100 mejores artículos científicos más importantes del mundo 2024.

AndinaPor:Andina2 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La prestigiosa revista internacional Scientific Reports de la Editorial Springer Nature incluyó a la investigación sobre “Los sistemas tradicionales de labranza de papa en los andes peruanos, impactan la diversidad, la equitatividad, la composición y las funciones en los microbiomas bacterianos del suelo” entre los 100 mejores artículos científicos más importantes del mundo 2024.


El referido estudio científico fue desarrollado por especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y según resaltó esta institución, esta es la primera investigación científica peruana orientada al estudio de sistemas tradicionales con un enfoque innovador, y la primera que recibe esta designación; y esto se debe al aporte sobre cómo el sistema tradicional de labranza de suelo “chiwa” -utilizados por el agricultor desde tiempos preincaicos para la siembra de papa en zonas altoandinas- influyen positivamente en el microbioma bacteriano de los suelos peruanos.


La investigación, realizada por la bióloga Aura Liz García Serquén, investigadora de la Dirección Recursos Genéticos y Biotecnología del INIA, revela que los niveles de diversidad y equitatividad bacteriana tuvieron niveles significativamente mayores en el sistema de labranza de suelo “chiwa”; asimismo, se evidenció que los suelos bajo este sistema de labranza contienen mayor contenido de materia orgánica, lo cual es sumamente vital en un contexto de cambio climático.

Sostuvo que para el desarrollo de la investigación, un equipo de especialistas del INIA recorrieron diversas comunidades campesinas de la región de Huánuco, donde a través de una tecnología de secuenciamiento de alto rendimiento de ADN denominada metagenómica shotgun, determinaron la composición bacteriana, perfiles funcionales y bioindicadores de suelo.

El INIA resaltó que de esta forma esta investigación se convierte en una fuente científica importante para que la comunidad internacional de científicos pueda desarrollar proyectos e innovación que permitan impulsar el desarrollo de una agricultura saludable que redunde con la seguridad alimentaria mundial.

En el Podcast Tierra Fértil del INIA, la bióloga García enfatizó que esta investigación va a permitir la generación de sinergias internacionales de investigación a fin de generar tecnologías útiles para el agricultor peruano. “El aporte científico de esta investigación ayudará a fortalecer proyectos de innovación agraria”, acotó.


Por último, mencionó que Scientific Reports es una revista altamente respetada por sus publicaciones de investigación innovadoras en todas las áreas de las ciencias naturales. Tiene revisión rigurosa y objetiva por lo que recibe una amplia atención en los medios de comunicación y en documentos de políticas.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 2/4/2025

Más de Andina

Semana Santa en Junín: ¿Cómo se celebra y qué lugares concitan el interés de los viajeros?
Andina

Semana Santa en Junín: ¿Cómo se celebra y qué lugares concitan el interés de los viajeros?

Las nueve provincias de la región Junín se alistan para celebrar la Semana Santa, una de las festividades más participativas y en la que esperan recibir alrededor de 150 mil turistas deseosos de conocer cómo se vive esta notable tradición en esta parte del Perú y también visitar sus diversos y fascinantes atractivos turísticos.

Ministerio de Trabajo organizará foro internacional “Hacia un Nuevo Contrato Social”
Andina

Ministerio de Trabajo organizará foro internacional “Hacia un Nuevo Contrato Social”

Con el fin de reducir desigualdades y la pobreza, además de facilitar el acceso a oportunidades y necesidades esenciales para subsanar el déficit de justicia social, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizará el Foro Internacional para la Cohesión Social “Hacia un Nuevo Contrato Social” este viernes 4 de abril.

Cusco: condenan uso de imagen de Machu Picchu y anuncian investigación a influencers
Andina

Cusco: condenan uso de imagen de Machu Picchu y anuncian investigación a influencers

La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco condenó el uso de la imagen de la llaqta (ciudadela inca) de Machu Picchu con fines publicitarios y precisó que eso está "estrictamente prohibido" conforme al artículo 19 del Reglamento de Uso Sostenible y Visita Turística para la Conservación de la Llaqta de Machu Picchu, reglamento aprobado por Resolución Ministerial No. 070-2017-MC, Resolución Ministerial No. 216-2018-MC y sus modificatorias.

Perú tiene 11,119 clubes de ciencia que fomentan vocación en carreras STEM
Andina

Perú tiene 11,119 clubes de ciencia que fomentan vocación en carreras STEM

Los clubes de ciencia no solo fortalecen el aprendizaje, sino que siembran vocaciones. El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) viene impulsando con éxito 11,119 Clubes Escolares de Ciencia y Tecnología, desde 2016, que están activos en 176 provincias del país, movilizando a más de 100,000 estudiantes.

Puno: más de 200 estudiantes se benefician con nuevo local escolar en provincia de Melgar
Andina

Puno: más de 200 estudiantes se benefician con nuevo local escolar en provincia de Melgar

Más de 200 estudiantes de nivel primaria del distrito de Santa Rosa, en la provincia de Melgar, región Puno, se beneficiaron con la nuevas instalaciones de la institución educativa N.° 70475 San Juan Bautista de la Salle, resaltó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),del Ministerio de Educación (Minedu).

Más vistos

Partidos de hoy, 3 de abril: programación para ver fútbol, en directo
Latina

Partidos de hoy, 3 de abril: programación para ver fútbol, en directo

El fútbol en vivo para hoy, jueves 3 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los encuentros que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, JUEVES 3 DE ABRIL 5:00 pm | Central Córdoba vs LDU – ESPN 7, Disney+ 5:00 pm | […]

Día Mundial del Autismo: Corte de Cajamarca reafirma su compromiso con la justicia inclusiva
Diario UNO

Día Mundial del Autismo: Corte de Cajamarca reafirma su compromiso con la justicia inclusiva

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la Corte Superior de Justicia de Cajamarca reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto hacia todas las personas, promoviendo espacios accesibles y libres de barreras para todos los ciudadanos. A través de su Unidad de Servicios Judiciales, y con el apoyo de […]

¡INTERNACIONAL!
Todo Sport

¡INTERNACIONAL!

Ricardo Gareca habló sobre su continuidad en Chile. Ricardo Gareca, tras ser ratificado como entrenador de la Selección chilena, habló abiertamente sobre su reciente diálogo con los directivos de la ANFP. En una entrevista con los medios chilenos, el ‘Tigre’ dejó claro que no existe «presión económica» ni factores externos que influyan en su continuidad. […]

Congreso: aprueban dictamen para aumentar sueldos en universidades públicas
Andina

Congreso: aprueban dictamen para aumentar sueldos en universidades públicas

Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.

Recién agregados

Milei celebra con Queen los aranceles de Trump que perjudican a Argentina
Diario UNO

Milei celebra con Queen los aranceles de Trump que perjudican a Argentina

Mientras el país enfrenta una crisis económica, el presidente festeja medidas que afectarán las exportaciones nacionales, mostrando una vez más su alineamiento incondicional con Washington. En un gesto que ha generado indignación, el presidente argentino Javier Milei celebró con entusiasmo los nuevos aranceles del 10% impuestos por Donald Trump a las exportaciones argentinas, publicando en […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados