InicioPrincipalExpoalimentaria contribuye a la meta de US$ 100,000 millones en exportaciones

Expoalimentaria contribuye a la meta de US$ 100,000 millones en exportaciones

La feria Expoalimentaria contribuye a la meta del Perú de lograr los 100,000 millones de dólares en exportaciones y a seguir posicionando la oferta agroexportadora del Perú en los mercados internacionales, destacó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),César Tello Ramírez.

AndinaPor:Andina22 de abril, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La feria Expoalimentaria contribuye a la meta del Perú de lograr los 100,000 millones de dólares en exportaciones y a seguir posicionando la oferta agroexportadora del Perú en los mercados internacionales, destacó hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),César Tello Ramírez.


Así lo manifestó hoy durante el lanzamiento de la 17º edición de la feria de alimentos y bebidas Expoalimentaria 2025 más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 24 al 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Jockey.

Tello Ramírez refirió que desde su primera edición en el 2009, la Expoalimentaria se ha consolidado como una plataforma de encuentro clave para los sectores de alimentos y bebidas, servicios, maquinaria, envases, embalajes, insumos, tecnología e innovación.

“El año pasado reunió a más de 600 expositores, facilitó más de 2,700 citas comerciales y generó expectativas de negocios por más de 695 millones de dólares, cifra que esperamos superar este 2025”, enfatizó.

Indicó que referirse a la Expoalimentaria es destacar al Perú como un actor con potencial para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, aprovechando su biodiversidad y las ventajas competitivas de su sector agroexportador.

Asimismo, señaló que en el 2024 las exportaciones peruanas alcanzaron un record al sumar 74,664 millones de dólares, gracias al trabajo de 8,903 empresas exportadoras. 

Refirió que este record es explicado principalmente, por el incremento del precio de los minerales, pero también por una cada vez más creciente oferta de productos agroindustriales. 

Tello señaló que la Expoalimentaria se constituye como una plataforma de valor para el empresariado, más aún en una coyuntura en la que debe enfrentar grandes desafíos económicos, comerciales y políticos, reafirmando así la importancia de fortalecer la presencia peruana en el comercio global como vía para el desarrollo sostenible y competitivo del país.

“En este escenario, la Expoalimentaria es una herramienta de valor, una feria clave que nos permitirá seguir posicionando nuestra oferta agroexportadora en el mundo, una vitrina que nos permitirá diversificar los destinos y ayudar a llegar a la meta de los 100,000 millones de dólares en un corto plazo”, afirmó. 

Trabajo público-privado


También indicó que la feria Expoalimentaria es el resultado de varios factores, pero sobre todo, de la conjunción de esfuerzos de los sectores privado y público, porque se cuenta con la colaboración estratégica de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú),el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de las Oficinas Comerciales en el Extranjero, que se encargan de seleccionar de forma minuciosa a los mejores compradores internacionales.

Por otra parte, destacó que Adex ha renovado el uso de la Marca Perú, para seguir posicionando más la oferta exportable del país. 

“Lo más importante aquí es trabajar de la mano con el Estado a fin de levantar las barreras sanitarias, modernizar la infraestructura, reducir los sobrecostos logísticos y tener una nueva Ley de Promoción Agraria, solo de esa forma nuestro tejido productivo exportador competirá de igual a igual con sus pares de otras naciones”, explicó Tello.


Nueva Ley de Promoción Agraria


De otro lado, refirió que la antigua Ley de Promoción del Sector Agrario, vigente entre el 2000 y el 2020 fue una pieza fundamental en el desarrollo de las agroexportaciones no tradicionales, cuyo monto pasó de menos de 400 millones de dólares en el 2000 a cerca de 12,000 millones de dólares en el 2024. 

Destacó que esta ley que ya no está vigente permitió crear polos de desarrollo en Ica, La Libertad, Piura y Lambayeque, por mencionar algunas regiones; y ayudó a mantener cerca de un millón 948,000 empleos entre directos, indirectos e inducidos, superando inclusive a la minería.

“Por eso, llama la atención que el pleno del Congreso haya decidido hace algunos días devolver a la Comisión de Economía el dictamen de la nueva Ley de Promoción Agraria, iniciativa que busca darle un segundo impulso a esta actividad que guarda aún un mayor potencial", dijo.

Refirió que esta proyecto normativo no solo tiene impacto en otros rubros como agroquímicos, envases y embalajes, seguridad y transporte, sino que permitirá a miles de pequeños productores dejar la pobreza tras integrar las diversas cadenas productivas.

“En ese sentido, considero importante que los parlamentarios conozcan más del impacto de la Ley 27360 y den luz verde a la nueva Ley Agraria. Juntos, podemos hacer realidad otra vez el milagro agroexportador”, agregó.

“Promovamos las inversiones y las exportaciones, repitamos la historia del arándano, hace 15 años era un cultivo incipiente en el Perú y hoy permite a nuestro país posicionarse como su principal exportador global, superando, y de lejos, a Chile, Canadá, España y México”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 22/4/2025

Más de Andina

¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?
Andina

¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?

Convertidas en atractivos turísticos de obligada visita en la región Cusco, las montañas Vinicunca, Palccoyo y Pallay Poncho son llamadas “arcoíris” por su impresionante colorido que cautiva a los turistas. ¿Qué explica las tonalidades que se aprecian en su superficie?, ¿Dónde se ubican y desde cuándo se sumaron a los tesoros turísticos peruanos que concitan un creciente interés de los viajeros de todo el mundo?

Papa Francisco: camarlengo presidirá el viernes cierre del féretro del Santo Padre
Andina

Papa Francisco: camarlengo presidirá el viernes cierre del féretro del Santo Padre

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20.00 hora local (18.00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, así como su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.

Fatal accidente en Áncash: dos muertos y 15 heridos deja choque en la Panamericana Norte
Andina

Fatal accidente en Áncash: dos muertos y 15 heridos deja choque en la Panamericana Norte

El violento choque entre un tráiler y una miniván de transporte interprovincial dejó un saldo fatal de dos personas fallecidas y 15 heridos. El trágico accidente ocurrió ayer martes 22 de abril en la carretera Panamericana Norte, a la altura del óvalo de Tortugas, provincia de Casma, en la costa de la región Áncash.

Papa Francisco y las reflexiones que dejó sobre los desafíos de la inteligencia artificial
Andina

Papa Francisco y las reflexiones que dejó sobre los desafíos de la inteligencia artificial

El papa Francisco no estuvo alejado de la tecnología, en especial de la inteligencia artificial, que ha sido un tema clave en sus discursos, con antecedentes desde el 2018. ¿Qué opinión tenía el papa Francisco sobre la IA, robótica y la ética detrás de estos avances? Conoce las reflexiones que dejó su santidad antes de su partida.

Temblor hoy en Perú, miércoles 23 de abril: Máncora fue sacudida por sismo de magnitud 4.5
Andina

Temblor hoy en Perú, miércoles 23 de abril: Máncora fue sacudida por sismo de magnitud 4.5

Un temblor de magnitud 4.5 se registró en la madrugada de este miércoles 23 de abril a las 05:24 horas. Su epicentro se localizó a 21 kilómetros al este de Máncora, en la provincia de Talara, región Piura, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Más vistos

¿Dónde ver el Universitario vs Barcelona SC por Copa Libertadores?
Latina

¿Dónde ver el Universitario vs Barcelona SC por Copa Libertadores?

Universitario de Deportes tiene otro gran reto en la Copa Libertadores, pues ahora viaja a Guayaquil para enfrentar a Barcelona SC por la fecha tres del torneo internacional. Los ‘cremas’ quienes cayeron en su último partido ante Independiente del Valle, ahora buscarán levantar cabeza. Por el lado de Barcelona, el equipo dirigido por Segundo Castillo, […]

Minería con impacto: Transferencias exceden S/2,547 millones para fortalecer el progreso en las regiones
La Primera

Minería con impacto: Transferencias exceden S/2,547 millones para fortalecer el progreso en las regiones

A febrero del presente año, Ancash, Arequipa y Tacna lideran montos recibidos. A continuación, se presenta un análisis profundo y detallado del proceso y el impacto de las transferencias de recursos generadas por la actividad minera, que hasta febrero de 2025 han superado los S/2,547 millones: Desglose por Conceptos Canon Minero: La mayor parte del […]

Los mejores memes que dejó el triunfo de Universitario en Ecuador ante Barcelona
Latina

Los mejores memes que dejó el triunfo de Universitario en Ecuador ante Barcelona

Universitario venció 1-0 a Barcelona de Ecuador en Guayaquil y consiguió tres puntos de oro en el grupo B de la Copa Libertadores. El tanto de Edison Flores hizo gritar a los hinchas ‘cremas’ quienes ahora esperan seguir con la buena racha en el torneo internacional. En esta nota de Latina Noticias, diviértete con los […]

Recién agregados

¡NADIE BAJA AL BARZA!
Todo Sport

¡NADIE BAJA AL BARZA!

Barza pisando fuerte, venció por la mínima al Mallorca en liga española. FC Barcelona logró una valiosa victoria por 1-0 ante Mallorca en la jornada 33 de LaLiga, reafirmando su buen momento en la recta final del campeonato. El encuentro, disputado en Montjuic, fue muy disputado, pero los dirigidos por Hansi Flick supieron imponerse gracias […]

¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?
Andina

¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?

Convertidas en atractivos turísticos de obligada visita en la región Cusco, las montañas Vinicunca, Palccoyo y Pallay Poncho son llamadas “arcoíris” por su impresionante colorido que cautiva a los turistas. ¿Qué explica las tonalidades que se aprecian en su superficie?, ¿Dónde se ubican y desde cuándo se sumaron a los tesoros turísticos peruanos que concitan un creciente interés de los viajeros de todo el mundo?

Papa Francisco: camarlengo presidirá el viernes cierre del féretro del Santo Padre
Andina

Papa Francisco: camarlengo presidirá el viernes cierre del féretro del Santo Padre

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el próximo viernes a las 20.00 hora local (18.00 GMT) el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro, así como su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, donde el pontífice será sepultado por su expreso deseo tras el funeral.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados