El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),ha brindado capacitación a un grupo de mujeres nomatsigengas para vender café de alta calidad, y así mejor sus ingresos económicos.


Esta asociación de pequeñas agricultoras de la comunidad nativa Chuquibambilla, en el distrito de Pangoa, en Junín, se hace llamar ‘Tsinanejegi’ palabra que significa mujer en el idioma nomatsigenga.


El grupo busca lograr la venta de más de ocho toneladas de granos de café para ingresar a diversos mercados de la provincia de Satipo, a partir del mes de abril.

Preparación para expandirse
El Midis, con el apoyo del Tambo Cubantia, del Programa Nacional PAIS, les brinda la preparación correspondiente.

Este comprende, además, la fundación una cooperativa agraria de productoras agroforestales, llamada ‘Tsinanejegi Chuquibambilla’, que las ayudará a expandir la venta de los cafés que cultivan.


En un primer momento el grupo se dispone a vender 150 quintales de café en mercados de Pangoa y a otras cooperativas agrícolas de la zona. 

Se espera que con esas transacciones, cada agricultora reciba en promedio más de 9500 soles. Dicho dinero se reinvertirá en sus parcelas de café y en mejorar la calidad de su canasta familiar.


Pero no solo producirán café. Estas mujeres nomatsigengas también incursionarán en el cultivo del frijol palo, proyecto que es apoyado por la empresa Procesadora Perú.


Otro proyecto desarrollado es la implementación de un biohuerto y la producción de abono, en conjunto con la ONG Proyecto Solidario. En este, cada una de las socias cuenta con media hectárea y como cooperativa, una hectárea para la producción de diversos cultivos.

De igual forma, en el Tambo Río Venado, en el distrito de Satipo, productores de piña con capacitados por la Cooperativa Agro Perú.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 4/4/2025