La costa norte del país continuará recibiendo precipitaciones pluviales en los primeros días de abril, de acuerdo a lo señalado desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


La especialista en meteorología de la referida entidad, Bremilda Sutizal, señaló a ‘Andina al Día’, espacio informativo de Andina Canal Online, que esto se dará con mayor énfasis en Tumbes y Piura, mientras que en Lambayeque y La Libertad la intensidad será menor.

Indicó que estas lluvias se darán mayormente en horas de la noche y de la madrugada, siguiendo el patrón de lo ocurrido en los últimos días. 


“Se espera para los primeros días de abril que continúen esas condiciones de precipitaciones en lo que es la costa norte y en la sierra, y también tenemos el ingreso al quinto friaje en la selva peruana que va a ser el día de mañana”, recalcó la representante del Senamhi.

Con respecto a las precipitaciones que, tras registrarse en el pasado fin de semana, activaron varias quebradas en La Libertad y en la provincia de Trujillo, la especialista indicó que el Senamhi había emitido un aviso meteorológico que entró en vigencia el 27 de marzo. 


“Estas lluvias, efectivamente, se han venido presentando no solo en Trujillo, sino que se han presentado también en Piura, en sectores de Tumbes y en Lambayeque”, manifestó. 

Recalcó, en tal sentido, que esto “en mayor intensidad lo estamos esperando para lo que es Piura y Tumbes, y para lo que es Lambayeque y Trujillo lo estábamos esperando de manera más localizada, que es como se han presentado”, indicó.

Sábado 5 de abril


También dijo que, hacia el fin de la presente semana, el sábado 5 de abril “se podrían generar condiciones de ocurrencia de lluvias también en Lambayeque y Trujillo”.

Indicó asimismo que en Piura se han registrado acumulados de lluvia cercanos a los 50 y 60 mililitros de agua por hora. Para los próximos días se espera que este nivel sea de 45 mililitros, acotó.


Respecto a lo observado en localidades como Trujillo recientemente, la especialista estimó que “existen algunas zonas donde hay mayor vulnerabilidad”.

Esto deriva de que se encuentran en una pendiente o de la configuración de sus suelos, indio. “Por ejemplo, Piura presenta una costa bastante extensa y plana. Entonces, cuando llueve, el agua se posa, y se generan los aniegos", indicó.

Incremento de vientos


Asimismo. Sutizal señaló que el Senamhi ha emitido un aviso meteorológico de nivel naranja dando cuenta del incremento de vientos en la costa. Desde Piura hasta el norte de Arequipa.

“Esperamos incluso velocidades entre los 35 y 40 kilómetros por hora, principalmente hacia la costa norte y la costa de Ica”, indicó.

El incremento en la fuerza de los vientos también puede acarrear levantamiento de polvo, reducción de la visibilidad horizontal, así como amaneceres nubosos, niebla y neblina, especialmente en los distritos que están cercanos al litoral, indicó Sutizal. Esto podría presentarse con mayor énfasis en la costa de Ica, añadió.


La representante del Senamhi explicó también que el incremento de los vientos se debe al aproximamiento hacia las costas peruanas del Anticiclón del Pacífico Sur.

“En general el aviso de viento en la costa es de nivel amarillo, y solo es de nivel naranja para la costa de Ica, donde la configuración condiciona que los vientos en esa zona sean un poco más intensos", refirió.

El Anticiclón también genera que, en las primeras horas de la mañana y en la madrugada “se sienta un poquito más frío, a pesar que durante el día se siente el incremento de las temperaturas”, acotó Sutizal.

(FIN) FGM/MAO
JRA

Más en Andina:




Publicado: 2/4/2025