El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, participó esta mañana en la inauguración del Foro Internacional para la Cohesión Social "Hacia un Nuevo Contrato Social ante un Contexto Global Incierto", liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en Palacio de Gobierno, donde anunció importantes avances en la formalización laboral y estrategias para enfrentar los desafíos del mundo del trabajo.


En su intervención, el ministro Maurate destacó que en los próximos días se lanzará oficialmente el registro nacional de trabajadores que se encuentran en la informalidad, una herramienta que permitirá implementar políticas diferenciadas según la tipología específica de cada sector. 

"Ya de los 12.400.000 trabajadores que están en la informalidad, tenemos casi ya cerca del 95 % de los peruanos y peruanas registrados. Ya sabemos dónde están, en qué región están, cuántos son mujeres, cuántos son hombres, sus teléfonos, correos y direcciones", señaló.

El titular del MTPE enfatizó que esta innovadora herramienta permitirá desarrollar una "resonancia de la informalidad" que facilitará un diagnóstico preciso para implementar políticas públicas específicas para cada tipo de trabajador informal, incluyendo autoempleados, emprendedores y microempresarios.

"La informalidad normalmente lo vemos como una masa grande de trabajadores, como si todos tuvieran la misma informalidad, y no es así. Hay diferentes tipos de informalidad laboral", explicó Maurate, destacando la necesidad de desarrollar estrategias diferenciadas y reconociendo que no todos los trabajadores buscan incorporarse a una planilla tradicional.

Además, destacó los dos millones de visitas vocacionales que ha recibido la plataforma Mi Carrera, lo cual debe resultar en una ayuda para los jóvenes, a fin de que tomen decisiones correctas sobre su futuro profesional, gracias a la información disponible en el mercado laboral formal. 

“Son jóvenes que ahora están escogiendo mejor sus carreras, lo que nos permitirá disminuir la inadecuación ocupacional que en el Perú es casi del 67 %”, mencionó el ministro Maurate.

El evento, que contó con la presencia de ministros de Trabajo de Ecuador, Guyana y Paraguay, así como representantes del sector empresarial y de los trabajadores, se centró en la necesidad de renovar el contrato social para enfrentar los desafíos globales actuales, como el cambio climático, la transformación digital, y los altos niveles de pobreza e informalidad.

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),Gilbert Houngbo, participó de manera virtual y subrayó que "estamos experimentando profundas transformaciones que están redefiniendo nuestras vidas y el mundo del trabajo, impactando marcos regulatorios e instituciones", e instó a los países a promover un contrato social renovado basado en la justicia social y el desarrollo sostenible.

El Foro Internacional para la Cohesión Social continúa en el Hotel Sonesta "El Olivar" con diversos paneles sobre desafíos y componentes esenciales para un nuevo contrato social, alianzas globales, tecnología, capital humano, gobernanza, participación ciudadana y diálogo social, con la participación de expertos nacionales e internacionales.


Más en Andina:



(FIN) NDP/JJN


Publicado: 4/4/2025