Durante el segundo día del VII Consejo de Estado Regional, desarrollado en la región Ica y encabezado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, presentó los principales avances en los proyectos de infraestructura de su sector, así como los acuerdos alcanzados en las 21 mesas bilaterales sostenidas con gobiernos regionales y autoridades locales.


El titular del MTC informó que en el contexto de la nueva Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, si un concurso público para contratos de mantenimiento vial queda desierto en dos oportunidades, se procederá a la ejecución de estas intervenciones mediante administración directa.


Esto permitirá actuar de manera inmediata en la conservación y mantenimiento de tramos estratégicos de la Red Vial Nacional, como el Corredor 12A (Áncash),el Callejón de Conchucos (Áncash) y el Eje Vial 1 (Amazonas),a través de Provías Nacional”, precisó el ministro.

Avances para el Tren Lima–Ica

El ministro Pérez Reyes también anunció que, en julio de 2025, se definirá el país que acompañará al Perú en la implementación del tren Lima–Ica, un proyecto con una inversión preliminar de USD 6400 millones. Este se ejecutará bajo un esquema híbrido de Gobierno a Gobierno (G2G) y Asociación Público-Privada (APP),lo que permitirá agilizar su desarrollo y garantizar su sostenibilidad financiera a 40 años.


Impulso a la infraestructura aeroportuaria

En materia de transporte aéreo, dio a conocer que se encargará al concesionario Aeropuertos del Perú la elaboración de los estudios para la ampliación de la pista del aeropuerto de Chachapoyas, en Amazonas.

Asimismo, el MTC viene preparando un Decreto de Urgencia que permitirá intervenir directamente en el aeropuerto de Andahuaylas (Apurímac),lo que facilitará la elaboración del expediente técnico y la ejecución del mejoramiento integral del terminal.



Además, se encargó a Proinversión la promoción del tercer grupo de aeropuertos regionales a concesionar: Jaén, Huánuco, Jauja, Ilo, Rioja, Chimbote, Yurimaguas y la operación y mantenimiento del Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Sobre este último, destacó que el proyecto del nuevo terminal aéreo de Cusco avanza firmemente. En mayo se alcanzará el 25 % de avance en la construcción del terminal de pasajeros, con más de 670 trabajadores en obra. En paralelo, se desarrolla una nueva procura internacional para ejecutar la torre de control y la pista de aterrizaje.

Ejecución y destrabe de obras viales

Entre los proyectos clave, el ministro anunció el inicio en mayo del reciclado y recapeo del tramo Conococha–Catac–Huaraz (79 km) por una inversión de S/ 99 millones. También informó que a finales de abril se firmará el contrato para la carretera Puente Rancho–Panao (42 km),con una inversión de S/ 651 millones.

Además, se convocará en mayo el proceso de concurso oferta (estudio y obra) de la Vía de Evitamiento de Juliaca, en Puno, (33 km),por S/ 935 millones.Para Moquegua, se suscribirá este mes un convenio entre el MTC, el gobierno regional y la empresa privada para ejecutar la vía de evitamiento de dicha ciudad, asegurando que el transporte de carga minera no afecte a la población.

Conectividad digital en la Amazonía

En julio de 2025 se adjudicará el proyecto “Establecimientos Públicos Digitales (EPAD)” para brindar conectividad gratuita a 2698 centros poblados en siete regiones de la Amazonía: Amazonas, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Se instalarán 3756 puntos de acceso Wifi, que iniciarán operación entre diciembre de 2025 y el segundo trimestre de 2026.

Infraestructura logística para el Callao

Finalmente, el ministro refirió que, junto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Proinversión, se está estructurando una concesión para mejorar la infraestructura vial del Callao, incluyendo los accesos al puerto y al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Como parte de esta iniciativa, se aprobará un Decreto de Urgencia para implementar un antepuerto de primer nivel.

El Gobierno del Perú, a través del MTC, continuará trabajando para implementar infraestructura moderna, segura y con sentido de equidad territorial, con el fin de generar más oportunidades de desarrollo en todas las regiones del país.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC
JRA

Publicado: 15/4/2025