Observatorio Nacional de Cáncer monitorea avance de tamizajes de tipos de cáncer en Perú
A fin de monitorear el avance de indicadores de cobertura de los cánceres de cuello uterino, mama, próstata y de colon recto, y así optimizar la toma de decisiones en salud pública, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan),puso a disposición de la población el primer Observatorio Nacional de Cáncer en plataforma virtual.
A fin de monitorear el avance de indicadores de cobertura de los cánceres de cuello uterino, mama, próstata y de colon recto, y así optimizar la toma de decisiones en salud pública, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (Dpcan),puso a disposición de la población el primer Observatorio Nacional de Cáncer en plataforma virtual.
Lo importante de este observatorio es que no solo están consignados los reportes del Sistema de Información en Salud (HIS, por sus siglas en inglés) del Minsa, sino también de EsSalud y el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (Saludpol),lo que permite tener un panorama nacional de esta enfermedad.
Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dpcan, explicó que mediante la plataforma se podrá visualizar cuatro indicadores: la cobertura de tamizajes en mujeres de 25 a 64 años para la detección de lesiones premalignas e incipientes de cáncer de cuello uterino.
Igualmente, en cáncer de mama mediante mamografía a mujeres de 50 a 69 años; porcentaje de varones de 55 a 75 años que se han realizado prueba de descarte de cáncer de próstata; y porcentaje de personas de 50 a 70 años que se han realizado tamizaje de cáncer de colon recto.
Para la presentación del observatorio se trabajó de forma articulada con la Oficina de Gestión de Tecnología de la Información del Minsa, el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú, EsSalud, y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC),con el objetivo de reunir toda la información.
“Este logro (el observatorio nacional) es el resultado de un esfuerzo conjunto y articulado entre diferentes entidades como son las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS),EsSalud, Dirsapol, además de CDC, para reportar los resultados de tamizajes de los tipos de cáncer más frecuentes y que se renovará cada 3 meses”, resaltó la directora ejecutiva de la Dpcan.
De esta manera se da cumplimiento al literal 13.16 del Reglamento de la Ley n°. 31336, Ley Nacional de Cáncer que señala que el Minsa, a través de los órganos competentes, establece los indicadores de monitoreo del acceso, uso adecuado de las tecnologías sanitarias y los resultados clínicos esperados a través de la Historia Clínica Electrónica.
Próximamente, también se consignarán en el Observatorio Nacional de Cáncer información estadística del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.
Cabe precisar que actualmente se cuenta con tres plataformas de observatorios de cáncer: El Observatorio Nacional De Cáncer Infantil; Observatorio de Intervenciones de Intervenciones en Prevención y Control de Cáncer (atención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos); y Observatorio Nacional de Cáncer (en base a indicadores).
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida por las acciones mineras y de consumo, en un contexto en el que Wall Street muestra índices desfavorables.
El concurso Solve for Tomorrow 2025, una edición renovada del programa que impulsa el talento juvenil en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas),inició su convocatoria de soluciones tecnológicas desarrolladas por estudiantes.
Son 43 partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
La ciudad de Ayacucho continúa demostrando su profundo fervor religioso en el marco de las celebraciones por Semana Santa. Anoche, en un ambiente de recogimiento y devoción, se llevó a cabo la tradicional procesión del Señor de la Sentencia por las principales calles del centro histórico.
La estadía de Luis Advíncula en el Boca Juniors parece que está llegando a su fin luego que se voceó la posible partida de lateral a Vélez Sarsfield, que es dirigido por el Guillermo Barros Schelotto, quien ha mostrado interés por el peruano.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, aprobó una nueva Ficha Técnica Ambiental (FTA) que permitirá dinamizar la ejecución de proyectos de inversión que se encuentren ubicados dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP),Zonas de Amortiguamiento (ZA) o Áreas de Conservación Regional (ACR).
A fin de resguardar la integridad de los miles de feligreses y visitantes que participarán en las celebraciones de Semana Santa, la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Movilidad Urbana, implementará el cierre temporal de calles en el Centro Histórico de la capital.
El planeta conmemora hoy 16 de abril el Día Mundial del Emprendimiento y por ese motivo el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó que 21,000 negocios de diferentes comunidades rurales han logrado su fortalecimiento bajo el impulso del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del programa Foncodes, para salir adelante y mejorar su economía.
Federico Vigevani, el reconocido creador de contenido con millones de seguidores alrededor del mundo, aterrizará en Lima para ofrecer por primera vez esta experiencia en el Perú.
La embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, se despidió del país y anunció que regresa a su patria, como parte de un procedimiento estándar de designación de embajadores en una nueva administración.
Un vehículo particular protagonizó un accidente tras invadir la vía exclusiva del Metropolitano y chocar frontalmente contra uno de los buses que operaba.
Minsa garantiza el abastecimiento de cloruro de sodio a nivel nacional tras riguroso control de calidad. El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares),el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid),comunica a la población la […]
De manera unánime y en reconocimiento a su destacada labor en la conducción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL),Roberto De La Tore fue reelegido en Asamblea Ordinaria como presidente de la institución para el periodo 2025-2026, acto celebrado este martes en la sede gremial.
Cajamarca inició la construcción de dos pozos tubulares en el sector Ajoscancha con una inversión de 18 millones de soles mediante el mecanismo de obras por impuestos, obra que permitirá abastecer de agua potable a más de 13,000 pobladores de 7 sectores de la zona sur de esta ciudad: Shudall, Ajoscancha, La Paccha, urbanización Las Begonias, Mártires del magisterio, urbanización Eloina Pajares y Villa Huacariz.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso como fecha de inicio del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I, para los profesionales de la salud que adjudiquen una plaza remunerada el 1 de mayo del 2025 y la fecha de término el 30 de abril del 2026.
Con maquinaria pesada del Gobierno Regional de La Libertad se logró restablecer la conectividad en 50 puntos de carreteras afectadas por lluvias, huaicos y deslizamientos, en especial, en las provincias andinas del departamento, informó hoy el subgerente regional de Defensa Civil, Wilfredo Agustín Díaz.
Las exportaciones hacia el extrajeron incrementaron en 5.5% durante el 2024. Además, la CAN es el quinto destino de las exportaciones andinas. En el 2024, las exportaciones generales de la Comunidad Andina (CAN),bloque regional conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, registraron un crecimiento de 5.5%, al pasar de US$ 156,688 millones en […]
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó a la promotora de la Institución Educativa Privada Altair de Cajamarca devolver el monto correspondiente a la pensión del mes de diciembre a una madre de familia, cuya menor hija fue impedida de ingresar al colegio debido a que no canceló oportunamente la mensualidad.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida por las acciones mineras y de consumo, en un contexto en el que Wall Street muestra índices desfavorables.
El presidente panameño rechazó las afirmaciones de Trump sobre supuesto despliegue militar estadounidense, revelando la contradicción entre la retórica imperial y la realidad soberana de América Latina. En un contundente desafío al discurso neocolonial de Washington, el presidente panameño José Raúl Mulino desmintió las declaraciones de Donald Trump sobre un supuesto despliegue masivo de tropas […]
El concurso Solve for Tomorrow 2025, una edición renovada del programa que impulsa el talento juvenil en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas),inició su convocatoria de soluciones tecnológicas desarrolladas por estudiantes.
Son 43 partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas: