Papa Francisco y las reflexiones que dejó sobre los desafíos de la inteligencia artificial
El papa Francisco no estuvo alejado de la tecnología, en especial de la inteligencia artificial, que ha sido un tema clave en sus discursos, con antecedentes desde el 2018. ¿Qué opinión tenía el papa Francisco sobre la IA, robótica y la ética detrás de estos avances? Conoce las reflexiones que dejó su santidad antes de su partida.
El papa Francisco no estuvo alejado de la tecnología, en especial de la inteligencia artificial, que ha sido un tema clave en sus discursos, con antecedentes desde el 2018. ¿Qué opinión tenía el papa Francisco sobre la IA, robótica y la ética detrás de estos avances? Conoce las reflexiones que dejó su santidad antes de su partida.
En el 2018, el papa Francisco tuvo un mensaje en el Foro Económico Mundial en Davos, el 12 de enero de 2018: "La inteligencia artificial, la robótica y otras innovaciones tecnológicas deben emplearse de tal manera que contribuyan al servicio de la humanidad y a la protección de nuestra casa común".
La tecnología era un tema de su interés, tanto así que, al año siguiente, recibió a ejecutivos de Microsoft, en una fecha cercana a su participación en la asamblea plenaria con la presentación "Roboética. Personas, máquinas y salud", realizado el 25 de febrero. En ese encuentro, destacó la importancia de pensar en lo humano detrás de la tecnología. Desde ese momento, su santidad reiteró que el progreso tecnológico de la humanidad debía estar basado en el bien común.
En el 2020, se difundió un video que llegó a sumar más de 21 mil reproducciones en YouTube. En el clip, el papa Francisco pidió que el avance de la inteligencia artificial "sea humano".
"La inteligencia artificial está en la raíz del cambio de época que estamos viviendo. La robótica puede hacer posible un mundo mejor si va unida al bien común. Porque si el progreso tecnológico aumenta las desigualdades, no es un progreso real. Los futuros avances deben estar orientados al respeto de la dignidad de la persona y de la Creación. Recemos para que el progreso de la robótica y de la inteligencia artificial esté siempre al servicio del ser humano… podemos decir sea humano", afirmó.
Durante la pandemia, el papa Francisco también se pronunció sobre las herramientas de 'machine learning' o aprendizaje automático, y de 'deep learning' o aprendizaje profundo: "La capacidad de algunos dispositivos para producir textos sintáctica y semánticamente coherentes, por ejemplo, no es garantía de fiabilidad", señala el Papa. Estas herramientas pueden "alucinar", es decir, "generar afirmaciones que a primera vista parecen verosímiles, pero que en realidad carecen de fundamento o traicionan prejuicios".
También alertó de las "campañas de desinformación que difunden noticias falsas" y recurren a estas tecnologías. Es por ello que su mayor preocupación era el riesgo de "alimentar los conflictos" y "obstaculizar la paz".
Posteriormente, y con un énfasis en la relevancia que han ganado los algoritmos en los medios digitales, el santo padre ha promovido su moderación ética condensada en el neologismo "algorético". Este término fue reiterado en un discurso de la cumbre del G7 de 2024 en Borgo Egnazia, Apulia, al sur de Italia. Francisco fue el primer Papa que participa en una cumbre de los "Grandes de la Tierra", donde señaló que la inteligencia artificial (IA) es una "herramienta fascinante" pero al mismo tiempo "tremenda".
“La inteligencia artificial podría permitir una democratización del acceso al saber, el progreso exponencial de la investigación científica, la posibilidad de delegar a las máquinas los trabajos desgastantes; pero, al mismo tiempo, podría traer consigo una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo, entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas, poniendo así en peligro la posibilidad de una “cultura del encuentro” y favoreciendo una “cultura del descarte”", dijo.
Para el papa Francisco, el desafío era claro: el progreso científico debe ser ético y hay que evitar la manipulación de la IA.
En uno de sus discursos más recientes, en febrero de este año, durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (París),su santidad reiteró la importancia que la innovación esté al servicio del bien común.
"Confío en que la Cumbre de París trabaje por la creación de una plataforma de interés público sobre la inteligencia artificial, para que cada nación pueda encontrar en la inteligencia artificial una herramienta para su propio desarrollo y para la lucha contra la pobreza, pero también para la protección de sus propias culturas y lenguas locales. Sólo así cada pueblo de la tierra podrá contribuir a la creación de los datos utilizados por la inteligencia artificial, para que reflejen la verdadera diversidad y riqueza que caracteriza a nuestra familia humana", concluyó.
La talentosa piloto peruana Daniella Oré volverá a acelerar este fin de semana en tierras argentinas para disputar la segunda fecha del Campeonato Argentino de Fórmula Nacional.
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) realizará el Seminario Internacional de Microfinanzas (SIM) del 23 al 25 de abril en la ciudad de Huancayo (Junín),y cuya denominación es “Microfinanzas 4.0: Generando rentabilidad social y financiera. Innovación para una mayor inclusión”.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, fue amenazado de muerte por un sujeto no identificado, mientras brindaba declaraciones a la prensa local, sobre los cuestionamientos a la actual gestión de la empresa Sedalib, responsable de brindar el servicio de agua potable en la ciudad capital de la región La Libertad.
La concesionaria Rutas de Lima S.A.C. rechazó de manera categórica la resolución del juzgado de Lurín que suspende el cobro del peaje en Conchán y denunció una sistemática campaña de hostigamiento en su contra.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) observó un total de 230,000 fichas de afiliados a agrupaciones políticas, con miras a participar en los procesos electorales convocados.
YouTube celebra 20 años como una de las plataformas más usadas en el mundo. En el Perú, en el último año, los canales de YouTube subieron más de 2 millones de horas de contenido a la plataforma. Además, en el país, el número de canales que generan ingresos de seis cifras o más, creció en más del 10 % en comparación con el año anterior.
La Semana Santa 2025 en Ayacucho cerró con un rotundo éxito, al registrar la llegada de 29,120 visitantes, entre turistas nacionales, extranjeros y peregrinos durante el feriado largo, superando ampliamente las proyecciones iniciales que estimaban un flujo de 20,000 personas.
La partida del papa Francisco ha dejado un gran pesar no solo entre los creyentes católicos sino también en seguidores de diferentes creencias religiosas del mundo por la sencillez, humildad y el acercamiento que tuvo con los jóvenes y los más necesitados a lo largo de estos 12 años de pontificado. Vea aquí la galería fotográfica
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, afirmó este miércoles que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha destacado los avances significativos del Perú en la formalización laboral, así como los esfuerzos de nuestro país para ingresar a este bloque.
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que la suscripción del protocolo del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Guatemala, marca un hito en la historia y la relación bilateral y abre un nueva etapa de desarrollo y cooperación.
En mayo próximo se dará inicio a las obras de la Vía de Evitamiento de Chiclayo, un proyecto paralizado durante años y que es de gran importancia para el desarrollo vial de Lambayeque, informó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
Desde el 2016 hasta la fecha fueron incorporados más de 130 mil trabajadores a la planilla electrónica en región La Libertad, de los cuales 3 mil corresponden a este año, reveló el Superintendente Nacional de Fiscalización Laboral, Michael Guevara Varela.
Un lamentable accidente se registró este martes en el campamento Yanacancha, ubicado en la provincia de Huari, región Áncash, donde opera la compañía minera Antamina. Una camioneta que trasladaba a personal de la empresa fue aplastada por un camión minero de gran tonelaje, mientras se realizaban labores en el lugar.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, prevé que el Perú prontamente superará el tema del incremento del 10 % en los aranceles que Estados Unidos (EE.UU) estableció para los productos peruanos.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El fútbol en vivo para hoy, miércoles 23 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los encuentros que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, MIÉRCOLES 23 DE ABRIL 14:00 | Arsenal vs Crystal Palace 12:00 | Athletic Club vs Las Palmas12:00 | Celta de […]
El tráfico de carga pesada que circula por la avenida Morales Duárez, la principal vía de acceso al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, será pronto parte del pasado, gracias a una norma legal que permitirá su desvío hacia zonas cercanas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
La Gatotón está de vuelta, con su edición 2025, para darle un hogar a decenas de gatitos que han sido rescatados en los últimos meses en la ciudad de Lima, informó la Municipalidad de Metropolitana de Lima.
La concesionaria Rutas de Lima S.A.C. rechazó de manera categórica la resolución del juzgado de Lurín que suspende el cobro del peaje en Conchán y denunció una sistemática campaña de hostigamiento en su contra.
Nirmala Sitharaman suspendió su gira por Sudamérica y Estados Unidos para regresar a su país luego de un atentado que dejó 26 muertos, incluyendo turistas extranjeros. El gobierno indio reforzó medidas de seguridad. La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, canceló su visita oficial a Perú y acortó su agenda en Estados Unidos tras […]