Perú está en el bloque de “países menos afectados” por aranceles de EE.UU.
El Perú está dentro del bloque de países menos afectados por la nueva política arancelaria de Estados Unidos y habría sectores que podrían ser favorecidos y otros impactados, por lo que habría que revisar “caso por caso”, señaló el director del Cien-Adex, Edgar Vásquez Vela.
El Perú está dentro del bloque de países menos afectados por la nueva política arancelaria de Estados Unidos y habría sectores que podrían ser favorecidos y otros impactados, por lo que habría que revisar “caso por caso”, señaló el director del Cien-Adex, Edgar Vásquez Vela.
“Cualquier medida de protección es algo que no es conveniente, va a tener un efecto sobre la economía de Estados Unidos y sobre la economía del mundo, pero dentro de eso, el Perú está dentro del bloque países menos impactados”, declaró a la Agencia Andina.
“El presidente Trump ha puesto como mínimo un arancel de 10% para todos los productos y países y en ese segmento ha puesto al Perú”, agregó el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (Cien-Adex).
Refirió que hay otros países en que los aranceles van a ser aún mayores, como el caso de China con 34%, Vietnam (46 %),Taiwán (32 %),Japón (24 %),o Suiza (31 %) y en el caso de los autos que tendrán 25%.
“Estamos hablando que dentro de lo malo que es un escenario de ese tipo, el Perú está entre la medida menos onerosa, eso no quiere decir que no vaya a haber efectos. Lo primero que va a ocurrir es que con estos aranceles los precios de los productos de los países que compiten con los productos norteamericanos van a incrementarse en el mercado norteamericano”, explicó.
“Es decir, si antes un producto entraba a un dólar, con motivo del arancel del 10 por ciento ahora va a entrar mínimo con 1.10 dólares y en algunos otros casos entrará con 1.46 dólares y así, etcétera”, agregó.
Refirió que esta situación le va a otorgar al producto estadounidense ventaja sobre los importados, en condiciones similares de calidad, sin embargo habrá consumidores que preferirá productos más caros por otras consideraciones.
También señaló que el Perú al competir con otros países con aranceles iguales del 10 %, la competencia se va a mantener.
“En cambio, si competíamos con un país en un producto en donde ese país está más impactado, ahí va a haber ventaja para el producto peruano. Entonces, no todo es blanco, no todo es negro, en algunos casos vamos incluso a tener oportunidad, en otros casos podríamos sufrir si es que ese 10% nos retira del mercado frente al producto norteamericano. Entonces, hay que analizar caso por caso”, indicó
Agroindustria peruana
De otro lado, Vásquez Vela destacó que hay sectores exportadores peruanos que son muy competitivos internacionalmente y podrían tener mejores perspectivas.
“Por ejemplo, la agroindustria somos muy competitivos y claramente es muy difícil que la producción norteamericana iguale a la peruana, pero hay otros en los que no lo somos tanto”, subrayó.
“Entonces, dependiendo de los márgenes y de la capacidad que tiene la industria peruana, podría a darse un escenario en el que, a pesar de que estamos pagando un 10%, no estaríamos en una circunstancia peor que la competencia, y por ende todavía podríamos estar en la posibilidad de captar el mercado norteamericano”, dijo.
De otro lado, Vásquez Vela, expresó su preocupación por los pequeños exportadores a quienes sí les afectaría el arancel del 10% en su estructura de costos, pero se tendría que revisar “caso por caso”, a fin de tomar las medidas adecuadas para este sector productivo exportador.
“En cambio hay otros sectores en donde el Perú es competitivo y dado que no está en el segmento de impacto más alto, podría inclusive haber oportunidad”, subrayó.
En ese sentido, consideró urgente que el sector público y privado se reúnan para evaluar las medidas que permitan enfrentar este nuevo escenario.
Finalmente, el director del Cien-Adex, explicó que si bien Perú y Estados Unidos, tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) que permite el ingreso de productos a cero por ciento de arancel, hay prerrogativas que pueden invocarse para poner aranceles en casos de emergencia sanitaria o de seguridad nacional, argumento último que ha empleado Estados Unidos para elevar sus aranceles.
Más en Andina:
MEF: aumenta el optimismo respecto al crecimiento económico del Perú
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
El músico, cantante y compositor británico Elton John, cuyo nuevo álbum "Who Believes in Angels?" (¿Quién cree en los ángeles?) salió este viernes al mercado, calificó este última creación como su trabajo "más innovador" desde los años 1970.
Una variada oferta educativa, enseñanza gratuita, certificación con valor oficial y sedes ubicadas en zonas estratégicas, son algunos de los beneficios a los que puedes acceder como estudiante de un instituto público de Lima Metropolitana, cuyo proceso de admisión para este 2025 aún continúa en abril.
Huancané se prepara para la Festividad de la Santísima Cruz 2025, que se celebrará del 22 de abril al 5 de mayo con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y promover el turismo. La actividad fue presentada en el Apu tutelar Pokopaka con la presencia de autoridades y alferados, quienes destacaron la importancia de este evento para la reactivación económica de la región.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló hoy que el plan de acción del Gobierno del Perú, ante la aplicación del 10% de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos peruanos, incluye tres ejes: evaluación de riesgo, apertura de nuevos mercados y apoyo a las empresas exportadoras.
Si bien lidera la lista de los destinos turísticos más visitados del Perú a lo largo de cada año, la región Cusco tiene el encanto especial de brindar en cada mes algún poderoso motivo para agendar una visita a la cuna de los incas. ¿Por qué visitar la región Cusco en abril?, ¿Qué atractivos imperdibles te esperan?
Los "fines de semana largos", "feriados largos" o "feriados puente" son resultado de la unión de los días no laborables y de los feriados calendarios y permiten a trabajadores y estudiantes tomar algunos días libres para descansar, salir de casa o realizar alguna actividad pendiente.
El Gobierno declaró el estado de emergencia en Ayna, Santa Rosa, Anchihuay y Río Magdalena, distritos de la provincia de La Mar, Ayacucho, por 60 días, debido a la presencia de organizaciones criminales vinculadas al tráfico ilícito de drogas.
Mediante una ley, Cajamarca fue declarada como la ‘Capital Nacional del Maíz Morado’, considerado, a nivel mundial un “superalimento” por sus cualidades antioxidantes.
En la fecha 1 del grupo E del torneo Copa Sudamericana 2025, el entretenido duelo que disputaron Mushuc Runa y Palestino terminó con un 3 a 2 a favor del anfitrión. La efectividad de la escuadra de Éver Almeida, con los goles anotados por Luis Haquín (40' 1T),Renny Simisterra (29' 2T) y Mauricio Alonso (36' 2T),contrastó con la definición imprecisa de los dirigidos por Lucas Bovaglio, cuyo equipo solo pudo anotar en dos oportunidades a través de Junior Marabel (25' 2T) y Bryan Carrasco (47' 2T, de tiro libre).
Hecho movilizó rápidamente a personal de seguridad y equipos de emergencia La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) lamentó este jueves el fallecimiento de uno de sus profesores, quien cayó desde un piso alto del edificio ubicado en el campus universitario. El hecho movilizó rápidamente a personal de seguridad y equipos de emergencia, aunque no […]
Una escena de pánico y tensión se vivió en la comunidad universitaria de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco, Lima. Fatal deicisión. Frente a la mirada atónita de decenas de personas que intentaban persuadirlo para que no cometa su nefasta determinación un docente se lanzó desde uno de los edificios del campus, […]
En la fecha 1 del grupo C del torneo Copa Libertadores 2025, Flamengo supero 1-0 a Táchira en el estadio el Templo Sagrado. Fue en el minuto 11 del segundo tiempo cuando Juninho Vieira hizo que Flamengo anotara el único gol del encuentro.
Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 7 del Torneo Apertura, varios equipos luchan por el primer lugar del campeonato y otros por conseguir sus primeros puntos. En esta nota de Latina Noticias, conoce el fixture completo, con los partidos y horarios, así como los diversos resultados y la tabla debidamente actualizada. FIXTURE FECHA 7 […]
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó hoy que el Lote 58 incrementará en 30 % las reservas de gas natural disponibles en la región Cusco, cuando inicie su producción en el primer trimestre del 2026.
El Parlamento aprobó con 62 votos a favor, la iniciativa que facilita el acceso a medicamentos y productos biológicos registrados en países de alta vigilancia sanitaria, destinados al tratamiento de enfermedades raras, huérfanas, cáncer y demás enfermedades.
Una variada oferta educativa, enseñanza gratuita, certificación con valor oficial y sedes ubicadas en zonas estratégicas, son algunos de los beneficios a los que puedes acceder como estudiante de un instituto público de Lima Metropolitana, cuyo proceso de admisión para este 2025 aún continúa en abril.
Huancané se prepara para la Festividad de la Santísima Cruz 2025, que se celebrará del 22 de abril al 5 de mayo con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y promover el turismo. La actividad fue presentada en el Apu tutelar Pokopaka con la presencia de autoridades y alferados, quienes destacaron la importancia de este evento para la reactivación económica de la región.