El Perú está haciendo alarde de su riqueza cultural y natural en la Expo 2025 Osaka, Japón, con una oferta destacada que incluye lo mejor de su gastronomía, artesanía, textiles, producción de súper alimentos y el famoso pisco. Con una concurrencia proyectada de 28 millones de visitantes, el pabellón peruano se convierte en una ventana al mundo para mostrar la diversidad y tradición del país.



La inauguración oficial de este espacio de 300 metros cuadrados tuvo lugar el 13 de abril, con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el embajador del Perú en Japón, Roberto Seminario. La ceremonia, celebrada en la imponente Expo 2025, fue el punto de inicio de una experiencia única para los asistentes, que tendrán la oportunidad de conocer más sobre el Perú durante los próximos seis meses.

El pabellón está diseñado para atraer a los visitantes con una variedad de exhibiciones. Entre ellas se incluyen videos interactivos sobre la historia y cultura milenarias del Perú, así como zonas dedicadas a los atractivos turísticos del país, tanto para visitantes internacionales como locales.

Además, el pabellón resalta la importancia de los textiles y la artesanía peruana, así como los llamados "súper alimentos" que el Perú produce, como la quinua, el camu camu y la maca, alimentos clave en la lucha contra la anemia a nivel mundial.

Un rincón especial está dedicado a la gastronomía peruana, donde los asistentes pueden conocer los platos más representativos y las bebidas que han conquistado paladares globales. La presencia del pisco, la emblemática bebida nacional, no podía faltar.

El pabellón también ofrecerá una serie de exposiciones culturales, como una muestra sobre el Señor de Sipán, y próximamente, una sobre las misteriosas Líneas de Nazca.


La inauguración estuvo acompañada por danzas típicas peruanas interpretadas por grupos locales en Osaka, quienes aportaron un toque de calidez y alegría al evento, captando la atención del público japonés y de otras delegaciones internacionales presentes.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 15/4/2025