La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló que Perú realizará un “análisis fino” de sus exportaciones a Estados Unidos y algunos de sus productos podrían continuar con un arancel cero.


Así lo manifestó tras ser consultada por la imposición de aranceles de Estados Unidos a los productos importados en su mercado local.

“Efectivamente, el día de hoy se ha anunciado la imposición de aranceles a 184 países en el mundo entre los cuales el Perú está dentro de los aranceles más bajos que han sido impuestos con algunos otros países de la región. Es 10% lo que ha anunciado la administración de Estados Unidos como imposición”, dijo la ministra León.

Asimismo, indicó que tras el anuncio ya se publicó la orden ejecutiva que trae más detalles de la imposición de los aranceles y hay una parte que establece excepciones.

“La orden ejecutiva ya trae mayor detalle de cómo se van a aplicar estos aranceles y hay una parte que establece las excepciones. Hay que tener en consideración que nosotros tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos”, indicó.
 
“Sin embargo, tenemos que hacer el análisis fino por producto porque, por ejemplo, algunos de los productos que provienen como de la parte minera, como es el acero, el aluminio, por ejemplo, son productos que ya tenían un arancel del 25%, estos no están sujetos a un arancel adicional”, detalló.

Refirió que por ejemplo la madera en este momento está en un proceso de investigación para que todos los países como Perú sustenten por qué corresponde continuar con el arancel cero que tiene en este momento en el TLC.

“Nosotros nos hemos apersonado luego de haber tenido reuniones con el sector privado para sustentar la importancia del sector de forestal y cómo es que proviene, de dónde proviene la madera que exportamos, etc., luego de esa evaluación que haga Estados Unidos, de repente es uno de los productos que está dentro de las excepciones y podría continuar con el arancel cero”, explicó en Canal N.

“Así como eso hay que ir analizando toda la lista de productos que nosotros tenemos”, agregó.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),señaló que hay preocupación por la parte de las agroexportaciones peruanas a Estados Unidos.

“Hay que tener en consideración que Estados Unidos es nuestro segundo socio comercial, pero, aquí tendríamos que ver, por ejemplo, el tema de los arándanos que podrían estar afectos a este 10%, es una de nuestras principales exportaciones de fruta a Estados Unidos”, señaló.

“El año pasado hemos exportado más de 2,232 millones de dólares en arándanos, por ejemplo, comparado con Chile que exporta un poco más de 200 millones de dólares, pero por ejemplo ahí, nosotros tenemos tendríamos 10%, Chile también tendría 10%, Colombia también tendría 10%”, indicó.

Asimismo, refirió que México de acuerdo a la imposición que se anunció podría tener unos aranceles de 25%. 

“Ahí, por ejemplo, hay que ver cómo queda la balanza comercial, cómo se equilibra en este caso. Si México que también provee a Estados Unidos de frutas así como nosotros, ¿cuánto representa, eso versus lo que nosotros estaríamos exportando aún en condiciones de aplicación de un arancel del 10%?”, señaló la ministra León.

La titular del Mincetur, refirió que su sector se encuentra en este momento evaluando la “orden ejecutiva” de la administración estadounidense respecto a la aplicación de los nuevos aranceles a sus importaciones. 

“Estamos en este momento en este proceso de evaluación de esta orden ejecutiva, lo estamos coordinando con el sector privado que principalmente son nuestros exportadores, los que podrían verse afectados con esta medida, tenemos que hacer digamos esta coordinación en conjunto, lo estamos evaluando”, afirmó.

“También por orden de nuestra Presidenta de la República, ya desde hace un tiempo venimos reuniéndonos los sectores directamente involucrados, en el análisis de las alternativas que tendríamos ante una posible imposición de aranceles”, agregó.

“Hoy vemos que en esta primera ronda de anuncios que ha hecho Estados Unidos, estamos con los aranceles más bajos que se han impuesto a los países con este 10 % y nos corresponde hacer un análisis más fino por producto, para ver el nivel de afectación y cuáles serían las medidas que tendríamos que adoptar”, enfatizó. 

En este momento, dijo la ministra León, las exportaciones de Perú tiene arancel cero con Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio que tienen, y también las importaciones desde el país norteamericano tienen arancel cero.

“Ese es, digamos, el acuerdo de reciprocidad que nos permite tener estos aranceles. En este momento tenemos que evaluar cuál es el impacto si es que el arancel va a 10% en estos productos”, afirmó.


Feria “Perú mucho gusto” en Madrid


La ministra realizó estas declaraciones en el marco del lanzamiento de la internacionalización de la emblemática feria gastronómica “Perú mucho gusto”, que se realizará en Madrid, España.

“Es la primera vez que nuestra feria gastronómica sale al mundo, se realizará del 11 al 13 de abril en Madrid, en la zona de Ibercaja Delicias. Realmente estamos sumamente eh emocionados por llevar nuestra gastronomía”, detalló. 

“No solamente será un espacio donde llevaremos nuestra gastronomía con 25 restaurantes peruanos que están instalados en España y harán su oferta gastronómica en esta feria, sino aprovecharemos este espacio para poder llevar nuestro superfoods, nuestro pisco, nuestra bebida bandera, pero no solamente para degustación, sino con clases demostrativas, con la historia del pisco y con la academia que va a ir a enseñar por qué es un destilado único, un destilado bandera”, explicó.

También se tendrá un espacio para la promoción del turismo, así como danzas y expresiones culturales del Perú durante los días que dure la feria.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV  


Publicado: 2/4/2025