Perú realizará un “análisis fino” de sus exportaciones a Estados Unidos
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló que Perú realizará un “análisis fino” de sus exportaciones a Estados Unidos y algunos de sus productos podrían continuar con un arancel cero.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló que Perú realizará un “análisis fino” de sus exportaciones a Estados Unidos y algunos de sus productos podrían continuar con un arancel cero.
Así lo manifestó tras ser consultada por la imposición de aranceles de Estados Unidos a los productos importados en su mercado local.
“Efectivamente, el día de hoy se ha anunciado la imposición de aranceles a 184 países en el mundo entre los cuales el Perú está dentro de los aranceles más bajos que han sido impuestos con algunos otros países de la región. Es 10% lo que ha anunciado la administración de Estados Unidos como imposición”, dijo la ministra León.
Asimismo, indicó que tras el anuncio ya se publicó la orden ejecutiva que trae más detalles de la imposición de los aranceles y hay una parte que establece excepciones.
“La orden ejecutiva ya trae mayor detalle de cómo se van a aplicar estos aranceles y hay una parte que establece las excepciones. Hay que tener en consideración que nosotros tenemos un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente con Estados Unidos”, indicó.
“Sin embargo, tenemos que hacer el análisis fino por producto porque, por ejemplo, algunos de los productos que provienen como de la parte minera, como es el acero, el aluminio, por ejemplo, son productos que ya tenían un arancel del 25%, estos no están sujetos a un arancel adicional”, detalló.
Refirió que por ejemplo la madera en este momento está en un proceso de investigación para que todos los países como Perú sustenten por qué corresponde continuar con el arancel cero que tiene en este momento en el TLC.
“Nosotros nos hemos apersonado luego de haber tenido reuniones con el sector privado para sustentar la importancia del sector de forestal y cómo es que proviene, de dónde proviene la madera que exportamos, etc., luego de esa evaluación que haga Estados Unidos, de repente es uno de los productos que está dentro de las excepciones y podría continuar con el arancel cero”, explicó en Canal N.
“Así como eso hay que ir analizando toda la lista de productos que nosotros tenemos”, agregó.
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),señaló que hay preocupación por la parte de las agroexportaciones peruanas a Estados Unidos.
“Hay que tener en consideración que Estados Unidos es nuestro segundo socio comercial, pero, aquí tendríamos que ver, por ejemplo, el tema de los arándanos que podrían estar afectos a este 10%, es una de nuestras principales exportaciones de fruta a Estados Unidos”, señaló.
“El año pasado hemos exportado más de 2,232 millones de dólares en arándanos, por ejemplo, comparado con Chile que exporta un poco más de 200 millones de dólares, pero por ejemplo ahí, nosotros tenemos tendríamos 10%, Chile también tendría 10%, Colombia también tendría 10%”, indicó.
Asimismo, refirió que México de acuerdo a la imposición que se anunció podría tener unos aranceles de 25%.
“Ahí, por ejemplo, hay que ver cómo queda la balanza comercial, cómo se equilibra en este caso. Si México que también provee a Estados Unidos de frutas así como nosotros, ¿cuánto representa, eso versus lo que nosotros estaríamos exportando aún en condiciones de aplicación de un arancel del 10%?”, señaló la ministra León.
La titular del Mincetur, refirió que su sector se encuentra en este momento evaluando la “orden ejecutiva” de la administración estadounidense respecto a la aplicación de los nuevos aranceles a sus importaciones.
“Estamos en este momento en este proceso de evaluación de esta orden ejecutiva, lo estamos coordinando con el sector privado que principalmente son nuestros exportadores, los que podrían verse afectados con esta medida, tenemos que hacer digamos esta coordinación en conjunto, lo estamos evaluando”, afirmó.
“También por orden de nuestra Presidenta de la República, ya desde hace un tiempo venimos reuniéndonos los sectores directamente involucrados, en el análisis de las alternativas que tendríamos ante una posible imposición de aranceles”, agregó.
“Hoy vemos que en esta primera ronda de anuncios que ha hecho Estados Unidos, estamos con los aranceles más bajos que se han impuesto a los países con este 10 % y nos corresponde hacer un análisis más fino por producto, para ver el nivel de afectación y cuáles serían las medidas que tendríamos que adoptar”, enfatizó.
En este momento, dijo la ministra León, las exportaciones de Perú tiene arancel cero con Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio que tienen, y también las importaciones desde el país norteamericano tienen arancel cero.
“Ese es, digamos, el acuerdo de reciprocidad que nos permite tener estos aranceles. En este momento tenemos que evaluar cuál es el impacto si es que el arancel va a 10% en estos productos”, afirmó.
Feria “Perú mucho gusto” en Madrid
La ministra realizó estas declaraciones en el marco del lanzamiento de la internacionalización de la emblemática feria gastronómica “Perú mucho gusto”, que se realizará en Madrid, España.
“Es la primera vez que nuestra feria gastronómica sale al mundo, se realizará del 11 al 13 de abril en Madrid, en la zona de Ibercaja Delicias. Realmente estamos sumamente eh emocionados por llevar nuestra gastronomía”, detalló.
“No solamente será un espacio donde llevaremos nuestra gastronomía con 25 restaurantes peruanos que están instalados en España y harán su oferta gastronómica en esta feria, sino aprovecharemos este espacio para poder llevar nuestro superfoods, nuestro pisco, nuestra bebida bandera, pero no solamente para degustación, sino con clases demostrativas, con la historia del pisco y con la academia que va a ir a enseñar por qué es un destilado único, un destilado bandera”, explicó.
También se tendrá un espacio para la promoción del turismo, así como danzas y expresiones culturales del Perú durante los días que dure la feria.
Más en Andina:
MEF: aumenta el optimismo respecto al crecimiento económico del Perú
El tabaquismo sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública en el Perú, afectando a un 30 % de la población adulta y cobrando –por males asociados– miles de vidas cada año.
La región Cusco contará con un gasoducto regional para beneficiarse con el gas natural, un recurso energético limpio y económico, anunció el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión),Luis Del Carpio.
El Hospital Regional Docente de Trujillo (La Libertad) y el Hospital de Alta Complejidad de Piura serán resilientes frente a los efectos del fenómeno El Niño y eventos sísmicos, gracias a la implementación de innovaciones en el diseño de estos dos proyectos de alta complejidad en el norte del país.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó el cronograma electoral con miras al proceso de elecciones generales del 2026. Conoce los hitos de dicho cronograma.
La Policía Nacional del Perú (PNP) logró, en las últimas 24 horas, detener en flagrancia a 956 ciudadanos peruanos y extranjeros inmersos en diversos delitos tras la ejecución de 3,161 operativos en todas las regiones del país.
El Ministerio de Educación (Minedu),a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied),y el gobierno regional de Junín inauguraron las instalaciones de la Institución Educativa Los Andes, las cuales demandaron una inversión de 14.5 millones de soles.
La Dirección Regional de Educación (DRE) de Piura confirmó que más de 60 estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa Elvira Castro de Quiroz sufrieron una intoxicación alimentaria. Según el comunicado oficial, los estudiantes reciben atención médica en establecimientos de salud y evolucionan favorablemente.
TikTok tiene los días contados en los Estados Unidos si no anuncia un comprador que pueda adquirir al menos el 50% de la propiedad de la empresa de origen chino hasta el 5 de abril, fecha que vence la ampliación de la disposición de prohibición de la aplicación móvil en el país norteamericano. ¿Qué empresas están detrás de esta compra? Conoce a las principales interesadas.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el gobierno regional de Cajamarca firmaron un convenio de financiamiento para la construcción de 100 viviendas rurales ‘Wasiymi’ en beneficio de 400 personas en situación de pobreza y pobreza extrema, afectadas por las bajas temperaturas.
Se tomarán las acciones pertinentes ante el Ministerio Público para determinar responsabilidades en la intoxicación padecida por niños beneficiarios de Wasi Mikuna en los departamentos de Amazonas y Piura hoy, señaló la directora de ese programa alimentario, Nadya Villavicencio.
El enfrentamiento entre los Blues y Tottenham en el estadio Stamford Bridge finalizó con una victoria apretada del equipo anfitrión por 1 a 0 en la fecha 30 del torneo Premier League 2024-2025. Fue Enzo Fernández quien logró anotar para que festejen los Blues, en el minuto 4 del segundo tiempo.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más importantes de hoy.
Ricardo Gareca habló sobre su continuidad en Chile. Ricardo Gareca, tras ser ratificado como entrenador de la Selección chilena, habló abiertamente sobre su reciente diálogo con los directivos de la ANFP. En una entrevista con los medios chilenos, el ‘Tigre’ dejó claro que no existe «presión económica» ni factores externos que influyan en su continuidad. […]
Con 20 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó, por mayoría, el dictamen recaído en el proyecto de ley 6135/2023-CR, que plantea la creación de la remuneración íntegra mensual superior universitaria (Rinsu) en el marco de la Ley N° 30220, Ley Universitaria.
Una lluvia de ligera intensidad soporta la ciudad de Chiclayo y algunos distritos de la región Lambayeque desde las primeras horas de hoy jueves 3 de abril, se informó.
El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) decidió en su última sesión de directorio nombrar presidenta de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) a Tabata Dulce Vivanco del Castillo, a propuesta del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Sporting Cristal y Palmeiras se enfrentarán en la fecha 1 del Grupo G de la Copa Libertadores. El partido será transmitido en vivo, permitiendo a los fanáticos seguir cada momento de este emocionante encuentro. ¡Prepárate para disfrutar del fútbol en su máxima expresión! Sporting Cristal y Palmeiras se enfrentan en la fecha 1 del Grupo […]
Toda la previa del duelo entre Lecce y Venezia. El partido se jugará en el estadio Comunale Via del Mare el domingo 6 de abril a las 05:30 horas. Será arbitrado por Marco Piccinini.
La tarde del jueves 3 de abril, en los exteriores del Estadio Monumental, se vivió un momento muy emotivo luego que Job, un niño que lucha contra el cáncer, cumpliera su sueño de alentar a Universitario de Deportes en su encuentro contra River Plate por la Copa Libertadores. El pequeño —que está en Lima por […]
El tabaquismo sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública en el Perú, afectando a un 30 % de la población adulta y cobrando –por males asociados– miles de vidas cada año.
La región Cusco contará con un gasoducto regional para beneficiarse con el gas natural, un recurso energético limpio y económico, anunció el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión),Luis Del Carpio.