InicioPrincipalPiura: emprendedoras convierten desechos de pescado en biofertilizantes agrícolas

Piura: emprendedoras convierten desechos de pescado en biofertilizantes agrícolas

Ocho emprendedoras del distrito de Los Órganos, provincia de Talara, Piura, lideran una innovadora iniciativa que busca aliviar la escasez de fertilizantes orgánicos en el norte del país y generar ingresos sostenibles para sus familias.

AndinaPor:Andina15 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Ocho emprendedoras del distrito de Los Órganos, provincia de Talara, Piura, lideran una innovadora iniciativa que busca aliviar la escasez de fertilizantes orgánicos en el norte del país y generar ingresos sostenibles para sus familias.


A través de la Asociación de Mujeres Productoras de Biofertilizantes, han desarrollado ‘Challwamino’, un biofertilizante ecológico elaborado a partir de desechos de pescado, “transformando un problema ambiental en una oportunidad económica y agrícola”.

‘Challwamino’ –cuyo nombre fusiona la palabra quechua ‘challwa’ (pescado) con una alusión a los aminoácidos (‘mino’)– se presenta como un producto natural que enriquece los suelos y ha encontrado aplicación en cultivos esenciales de la región Piura, como arroz, plátanos, mangos y limones. 

“Este emprendimiento no solo aborda la creciente necesidad de alternativas orgánicas a los fertilizantes sintéticos, sino que también empodera a las mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, al proporcionarles una fuente adicional de ingresos”, refiere una nota de prensa.

[Lea también: Guardaparques son capacitados en monitoreo para la gestión de la biodiversidad]


Valor agregado y beneficios


La producción comienza al amanecer en el desembarcadero artesanal de Los Órganos, donde recolectan restos de pescado que, de otro modo, terminarían como desecho. Luego, son transformados en una planta local mediante un proceso de fermentación que da vida a un fertilizante de alta calidad.

Julia Maturrano, Oficial de Océanos Limpios de WWF, destacó la importancia del proyecto y precisó que, dependiendo de la especie, entre el 50% y el 70% del peso total de cada pescado puede considerarse desecho: escamas, piel, cabeza, vísceras, huesos o espinas. 

“Por lo tanto, el desarrollo de iniciativas como ‘Challwamino’ es valioso, agregando valor a estos residuos y trayendo beneficios no solo a la agricultura, sino también a las mujeres y sus familias involucradas en este esfuerzo”, expresó Maturrano. 

En WWF –añadió–, queremos apoyar el fortalecimiento de econegocios como éste, que representan una solución a problemas como la contaminación con un enfoque de economía circular.

[Lea también: Puno: promueven la protección de la emblemática rana gigante del Titicaca]


‘Emprendedores por la Naturaleza’


Las integrantes de la Asociación de Mujeres Productoras de Biofertilizantes fueron reconocidas recientemente como ganadoras en la primera edición del concurso ‘Emprendedores por la Naturaleza’, organizado por la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau. 

“Este premio permitirá a la asociación expandir su iniciativa, fomentando prácticas sostenibles que beneficien tanto al ecosistema como a la comunidad local”, acota la nota de prensa.

Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de Airbnb como parte del proyecto Comunidades Costeras 360°, implementado entre 2023 y 2025. El proyecto tiene como objetivo fortalecer a las comunidades en la gestión de residuos y reciclaje, mientras genera oportunidades para ellas.

[Lea también: Minam ejecuta 22 proyectos de inversión para construir rellenos sanitarios]

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 15/4/2025

Más de Andina

Sector Cultura impulsa convenios con regiones para inversiones en zonas arqueológicas
Andina

Sector Cultura impulsa convenios con regiones para inversiones en zonas arqueológicas

El Ministerio de Cultura viene impulsando la suscripción de convenios marco con las regiones, para la gestión de inversiones en patrimonio cultural y arqueológico, monumentos históricos, patrimonio inmaterial y otros, subrayó el Ministerio de Cultura, durante su participación en el VII Consejo de Estado Regional, realizado este 14 y 15 de abril en Ica.

Congreso: Pleno autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales
Andina

Congreso: Pleno autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales

El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del dictamen que autoriza al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) la reestructuración de la deuda de los pescadores artesanales y acuicultores comprendidos dentro de los decretos supremos 029-2023-PCM y 043-2023-PCM, con el objeto de brindar facilidades de pago y reinserción financiera.

Más vistos

Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow
Diario UNO

Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow

Dos artistas del trap peruano fueron acribillados por sicarios tras presentarse en un local nocturno. La policía sospecha un ajuste de cuentas, mientras familiares denuncian irregularidades en la investigación. a violencia en Lima volvió a cobrar vidas en la madrugada del 14 de abril, cuando los cantantes urbanos Lois Producer (Luis Antonio Venegas) y 26IS (José Israel Oria Infante) fueron […]

WrestleMania 41: fecha, hora, cartelera oficial y dónde ver el evento de WWE
Latina

WrestleMania 41: fecha, hora, cartelera oficial y dónde ver el evento de WWE

Todo está listo para el evento más importante y grande del año en la WWE: Wrestlemania 41 llega con dos noches de pura emoción. Este sábado 19 y domingo 20 de abril, el Allegiant Stadium de Las Vegas albergará el esperado espectáculo. La cartelera promete emociones al máximo nivel con combates estelares, el regreso de […]

Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía
Diario UNO

Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía

El ingreso del primer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vuelve a poner al país bajo el yugo de una institución diseñada para disciplinar economías del sur global. Mientras se celebran cifras, se hipotecan decisiones futuras. Este martes ingresaron 12.000 millones de dólares a las arcas del Estado argentino como parte del nuevo […]

Gas natural: Cusco será la primera región con proyectos en energía rural trifásica
Andina

Gas natural: Cusco será la primera región con proyectos en energía rural trifásica

El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados