InicioPrincipal¿Por qué visitar la región Cusco en abril?, ¿Qué atractivos imperdibles te esperan?

¿Por qué visitar la región Cusco en abril?, ¿Qué atractivos imperdibles te esperan?

Si bien lidera la lista de los destinos turísticos más visitados del Perú a lo largo de cada año, la región Cusco tiene el encanto especial de brindar en cada mes algún poderoso motivo para agendar una visita a la cuna de los incas. ¿Por qué visitar la región Cusco en abril?, ¿Qué atractivos imperdibles te esperan?

AndinaPor:Andina4 de abril, 2025 11 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

Si bien lidera la lista de los destinos turísticos más visitados del Perú a lo largo de cada año, la región Cusco tiene el encanto especial de brindar en cada mes algún poderoso motivo para agendar una visita a la cuna de los incas. ¿Por qué visitar la región Cusco en abril?, ¿Qué atractivos imperdibles te esperan?

Aprovechando que en abril empieza el epílogo de la temporada de lluvias en los Andes peruanos, lo que permite realizar los recorridos turísticos con más comodidad y seguridad sin temor a huaicos, desbordes y derrumbes, los viajeros deben considerar que a nivel jubilar existe una festividad y una efeméride importantes. Se trata de la Semana Santa, que contempla un feriado largo del 17 y 20 de abril, y el aniversario de creación departamental del Cusco, el 26 de abril.

Semana Santa en Cusco


En los siete días de celebración, los fieles cusqueños y los visitantes, tanto nacionales como procedentes de otras partes del mundo, son testigos y participantes de una serie de actividades marcadas por un profundo fervor religioso hacia la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.


En comparación a otras celebraciones regionales y provinciales, la Semana Santa en Cusco tiene como día muy especial el Lunes Santo, cuando sale en procesión el Señor de los Temblores o Taytacha de los Temblores, patrón jurado del departamento de Cusco. 


En todas las iglesias, encabezadas por la basílica catedral de Cusco, se celebran misas y se programan confesiones en diversos horarios durante la mañana, la tarde y la noche.


Como parte de las tradiciones de Semana Santa, las familias cusqueñas acostumbran a preparar y compartir los llamados “doce platos”, icónicos potajes de su gastronomía entre los que destacan el capchi de habas, la sopa de olluco, el pastel de papa y el cuy al horno, con los que se recuerda la última cena de Jesús con sus discípulos.

Aniversario departamental del Cusco


El departamento de Cusco fue creado el 26 de abril de 1822, casi un año después de proclamarse la independencia del Perú y durante el Protectorado del general José de San Martín. Situada en el sur del Perú, limita al norte con los departamentos de Junín y Ucayali; al este con Madre de Dios; al sureste con Puno, al sur con Arequipa; y al oeste con Apurímac y Ayacucho. La capital departamental es la ciudad de Cusco.

Atractivos turísticos imperdibles de Cusco


Las mencionadas celebraciones emblemáticas constituyen una estupenda ocasión para agendar una visita y preparar el equipaje rumbo a Cusco que nos espera en sus trece provincias con impresionantes lugares rebosantes de belleza natural, mágicos paisajes, monumentos formidables, sabrosa gastronomía y una entrañable hospitalidad que encandila a los viajeros.


A continuación, conoce algunos de los imperdibles atractivos turísticos que pueden visitarse en las provincias del departamento de Cusco durante el mes de abril.

Cusco


La provincia y su capital conocida como la Ciudad Imperial por ser la urbe más importante del Tahuantinsuyo o imperio inca, se ubica a 3,400 metros sobre el nivel del mar y es la ciudad aún habitada más antigua de Perú. En 1933 la ciudad de Cusco fue declarada Capital Arqueológica de América del Sur, mientras que en 1978 fue reconocida como Herencia Cultural del Mundo, y el 9 de diciembre de 1983 ingresó a la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.


Bajo el gobierno del inca Pachacútec, en el siglo XV, la ciudad de Cusco fue rediseñada y remodelada después de un proceso de ocupación preinca de más de 3,000 años, y se convirtió en la capital del Imperio Inca o Tahuantinsuyo, que cubría gran parte de Sudamérica, entre los siglos XV y XVI d.C.


La ciudad de Cusco se desarrolló como un complejo centro urbano con distintas funciones religiosas y administrativas perfectamente definidas, distribuidas y organizadas. Los edificios religiosos y gubernamentales estuvieron acompañados de las moradas exclusivas para familias reales, conformando un conjunto urbano simbólico sin precedentes, que muestra una tecnología de construcción en piedra con propiedades estéticas y estructurales excepcionales, como el Templo del Sol o Qoricancha, el Aqllahuasi, el Sunturcancha, el Kusicancha y una serie de edificaciones de muy fina terminación que configuran el recinto inca como una unidad indivisible del urbanismo inca.


La ciudad noble estaba claramente aislada de las áreas claramente delimitadas para la producción agrícola, artesanal e industrial, así como de los barrios circundantes.


Con la conquista española en el siglo XVI, se conservó la estructura urbana de Cusco y se construyeron templos, monasterios y casas señoriales sobre la ciudad Inca.  En su mayoría fueron de estilo barroco con adaptaciones locales, que crearon una configuración mixta única y de alta calidad que representa la yuxtaposición y fusión inicial de diferentes períodos y culturas, así como la continuidad histórica de la urbe.


El notable sincretismo de la ciudad es evidente no solo en su estructura física sino también en la expresión artística del Virreinato. De esta manera, se convirtió en uno de los centros de creación y producción de arte religioso más importantes del continente. También es importante por las costumbres y tradiciones de su población, muchas de las cuales aún conservan sus orígenes ancestrales.


Según el Plan Maestro del Centro Histórico de Cusco 2018-2028, este espacio cuenta con 384 inmuebles que presentan un valor monumental, de los cuales 92 han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación.


El Palacio Municipal del Cusco, la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, el Teatro Municipal, entre otros recintos históricos, cuentan con el Escudo Azul de la Unesco, emblema internacional que permite la protección y conservación del patrimonio monumental y arquitectónico de esta ciudad surandina.

Lea también: [¿Cómo se vive la Semana Santa en Perú y qué aspectos singulares tiene?]

Anta


Si bien el departamento de Cusco tiene en Machu Picchu, el Valle Sagrado y la Ciudad Imperial a sus estandartes turísticos más visitados, aún hay mucho por descubrir en sus trece provincias, entre las cuales destaca Anta, un destino que alberga un conjunto de lugares ideales para el turismo de naturaleza, arqueológico, de aventura y vivencial que garantizan una experiencia de viaje inolvidable.


Ubicada al noroeste de la provincia de Cusco, Anta tiene una extensión de 1,876 kilómetros cuadrados, siendo una de las provincias más pequeñas del departamento. Limita por el norte con las provincias de La Convención y Urubamba; por el este con las provincias de Cusco y Paruro; mientras que por el sur y por el oeste con el departamento de Apurímac. Anta posee un territorio de valles andinos marcados por la cercanía del nevado Salkantay, el río Apurímac y el Área de Conservación Regional Choquequirao.


Los principales atractivos turísticos de la provincia de Anta son el mirador de cóndores de Chonta, el complejo arqueológico de Killarumiyoq, los andenes de Zurite, las cuevas de Cuncuya, entre otros de admirable belleza.


Asimismo, la laguna Humantay, el nevado Salkantay, el templo Nicolás de Bari, entre otros, además de su deliciosa gastronomía local que tiene como abanderado al lechón al horno.

Acomayo


Provincia creada el 21 de junio de 1825 por el libertador Simón Bolívar, cuya capital del mismo nombre se ubica a 130 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco, entre los ríos Cachimayo y Marpamayo. El nombre Acomayo significa “Río de arena” en idioma quechua.


Entre sus atractivos principales atractivos turísticos destacan el circuito “Cuatro lagunas”, ubicado en el distrito de Acopía, donde destaca la hermosa laguna de Pomacanchi, de agua cristalina que alberga truchas y pejerreyes, así como numerosas aves residentes y migratorias, y que está rodeada de abundante vegetación de totora, eucaliptos y pequeños cultivos.


También destacan el sitio arqueológico de Waqrapukara, centro de carácter religioso y administrativo que resalta por sus grandes terrazas y evidencias de espacios subterráneos. 

Lea también: [¿Cuál es la ciudad aún habitada más antigua de Perú?]

Calca


Ubicada al noreste de la ciudad de Cusco y a una altitud de 2,900 metros sobre el nivel del mar, esta provincia cusqueña cuya capital fue bautizada por los españoles como “Villa de Zamora”, es un destino ideal para el turismo medicinal dado que cuenta con los baños termales de Machacancha, Minasmoqo y Lares.


Para los amantes del turismo cultural, en la jurisdicción de Calca se encuentra los complejos arqueológicos de Písac, de Huchuy Qosqo y de Ancasmarca.

Canas


Creada mediante Ley del 13 de agosto de 1834, esta provincia ubicada al sur del departamento de Cusco y limítrofe con Puno, fue el epicentro de la más grande rebelión indígena de América, liderada por José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II en noviembre de 1780.


Entre los atractivos turísticos emblemáticos de la provincia de Canas destaca el puente Q’eswachaka, el último puente colgante inca, que cada año se reconstruye como parte de una tradición ancestral en la que participa la población de las comunidades campesinas de la zona.


También pueden visitarse las hermosas lagunas de Langui y Layo; la montaña de colores Pallay Punchu Aputajllo; los sitios arqueológicos de Machu Pucara, Machu Llacta y Qora Pucara.

Lea también: [declaran a botella suche de cerámica cusqueña Patrimonio Cultural de la Nación]

Canchis


Es otra de las provincias sureñas de Cusco, también limítrofe con la región Puno y ubicada a 3,548 metros sobre el nivel del mar. Creada el 14 de octubre de 1833 durante el gobierno del presidente Agustín Gamarra, Canchis cuenta con una geografía privilegiada, por estar ubicada en la Cordillera de Vilcanota, que la hace accesible entre las demás provincias del sur del país, y es también el paso obligatorio en la ruta hacia Arequipa, Puno y Bolivia.


Canchis alberga un conjunto de atractivos entre los que resalta los complejos arqueológicos de Racchi y de Machu Pitumarca; la antigua catedral de Sicuani y el templo de Pampacucho; así como la espléndida montaña arco iris de Palcoyo.

Chumbivilcas


Provincia cuyo nombre significa “Faja sagrada” en quechua, se ubica al suroeste del departamento de Cusco y limita con la región Apurímac. Presenta diferentes pisos altitudinales, lo que ocasiona que tenga un clima bastante variado durante el año.


Entre sus atractivos turísticos notables figuran el complejo arqueológico de Huamanmarca, las Grutas de Warari, las chullpas o mausoleos funerarios de Chinisiri.


Lea también: [conoce los sitios emblemáticos que enorgullecen a los peruanos]

Espinar


La provincia más sureña del departamento de Cusco, ubicada a 241 kilómetros de la Ciudad Imperial y limita con las regiones Arequipa y Puno. Su capital es la ciudad de Yauri y su altura máxima es 3,928 metros sobre el nivel del mar. Es la provincia minera de Cusco, dado que en su territorio existen yacimientos de los cuales se extrae principalmente cobre.


Entre los principales atractivos de Espinar destacan los sitios arqueológicos preincas de Kanamarca y Maucallaqta, la Reserva Natural de Tres Cañones, el templo de Yauri y la iglesia de Coporaque.

La Convención


Es la provincia más extensa y amazónica del departamento de Cusco, creada el 25 de julio de 1857 durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla. En su territorio se encuentra el yacimiento de gas natural de Camisea, el más grande de Perú en la actualidad. 


Entre sus notables atractivos turísticos resalta los complejos arqueológicos de Choquequirao, considerado el segundo Machu Picchu, y de Espíritu Pampa-Vilcabamba; el Santuario Nacional Megantoni, el Abra Málaga, el Pongo de Mainique, el Parque Nacional Otishi, entre otros fascinantes lugares.

Lea también: [¡Atención, turistas! Amplían cierre del Camino Inca a Machu Picchu hasta el 31 de marzo]

Paruro


Provincia cusqueña ubicada entre las provincias de Cusco y Acomayo, fue creada el 21 de diciembre de 1907, siendo una de las más jóvenes del departamento. Se encuentra a una altitud de 3,043 metros sobre el nivel del mar.


En este destino cusqueño pueden visitarse atractivos como el complejo arqueológico de Colcapata, el Cañón de Apurímac, el Cerro de la Bella Durmiente y las aguas termales de Yaurisque.

Paucartambo


Provincia ubicada a 110 kilómetros al este de la ciudad de Cusco y a 3,017 metros sobre el nivel del mar, su capital del mismo nombre es escenario de la festividad en honor de la Virgen de Paucartambo, una de las celebraciones más emblemáticas de Cusco y del Perú.


Esta provincia forma parte del Parque Nacional del Manu, siendo uno de sus principales atractivos el mirador de Tres Cruces para apreciar una de los más bellos amaneceres y salida del sol en el mundo. Asimismo, destacan el Valle de Qosñipata, la comunidad de Los Q’eros, 

Lea también: [¿Hubo fundación española de la ciudad del Cusco?, ¿Cuándo ocurrió y quién lo hizo?]

Quispicanchi


Provincia ubicada al extremo sur este del departamento, limitando con las regiones de Puno y Madre de Dios, cuyo nombre en quechua significa “Lugar brillante”. Tiene como capital a la ciudad de Urcos.


Alberga en su territorio un conjunto de importantes atractivos turísticos como los parques arqueológicos de Tipón y Pikillaqta, la iglesia de Andahuaylillas y el pueblo mítico de Huasao


Entre sus festividades más emblemáticas destaca la Peregrinación al Señor de Qoyllur Riti, en el nevado Colke Punku, localizado a 4,800 metros sobre el nivel del mar e integrante de la cordillera de Vilcanota, una de las más bellas del Perú y del mundo.  

Lea también: [conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo]

Urubamba


Provincia ubicada al norte de Cusco, cuyo nombre en quechua significa “Pampa a un día de camino” y cuya majestuosa geografía situada en el corazón del Valle Sagrado resalta por su belleza y variedad de pisos ecológicos y agradable clima que posee.


Es la provincia que alberga al Santuario Histórico y Parque Nacional de Machu Picchu, estandarte turístico del Cusco y el destino más visitado del Perú. También posee otros importantes atractivos como los parques arqueológicos de Ollantaytambo, Chinchero y Moray, así como las Salineras de Maras, los andenes del distrito de Yucay, la iglesia de Santiago Apóstol, la Ruta del Barroco Andino, entre otros.


Estas son los trece grandes motivos para preparar el equipaje y viajar al fascinante departamento de Cusco en el mes de abril, que celebra la Semana Santa y su 203 aniversario departamental, y que nos espera pletórico de atractivos turísticos que garantizan un viaje inolvidable.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 4/4/2025

Más de Andina

¡Atención! Senamhi prevé lluvias intensas en Tumbes y Piura hasta este domingo 13 de abril
Andina

¡Atención! Senamhi prevé lluvias intensas en Tumbes y Piura hasta este domingo 13 de abril

Las lluvias en la costa norte serán de moderada a fuerte intensidad en los días siguientes, contados hasta el domingo 13 de abril, y se harán presentes principalmente en localidades ubicadas en las regiones de Tumbes y Piura, se advirtió desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Mejorar estilo de vida se convierte en principal proyecto de los peruanos en el 2025
Andina

Mejorar estilo de vida se convierte en principal proyecto de los peruanos en el 2025

El Perú, reconocido por su vocación emprendedora, atraviesa un periodo de desmotivación entre quienes buscaban iniciar un negocio. Según la X Ola del estudio 1000 Peruanas y Peruanos Dicen, elaborado por Omnicom Media Group (OMG),el porcentaje de peruanos que tiene como principal plan emprender ha caído del 47% en 2024 al 38% en la actualidad.

Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo
Andina

Semana Santa: aprovecha el feriado para visitar los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo

Si sigues evaluando opciones de destino al interior del Perú para emprender un viaje inolvidable aprovechando el feriado largo por Semana Santa, considera que existen 13 localidades ubicadas en la sierra y selva que han sido distinguidas como “Mejores Pueblos Turísticos del Mundo” y que reúnen un conjunto de atractivos de excelsa belleza que te motivarán a retornar muchas veces.

Entregan declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a creador de "Coquito"
Andina

Entregan declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a creador de "Coquito"

Como guardiana del legado cultural del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación (PCN) del libro “Coquito” a su creador, don Everardo Zapata Santillana, en un emotivo encuentro en la sala editorial del maestro en Arequipa, donde se reconoció su invaluable trabajo en la educación.

Día del Arqueólogo: ¿Por qué se celebra el 11 de abril y quién es su máximo exponente?
Andina

Día del Arqueólogo: ¿Por qué se celebra el 11 de abril y quién es su máximo exponente?

Los arqueólogos peruanos celebran este 11 de abril su efeméride profesional conmemorando el nacimiento de Julio César Tello, reconocido mundialmente como el “Padre de la arqueología peruana”, cuyos formidables hallazgos y legado intelectual consolidaron las bases nacionales de esta disciplina científica que contribuye al estudio, comprensión, recuperación y revaloración de nuestro patrimonio cultural, ponderando los valores que identificaron a las sociedades del antiguo Perú.

Más vistos

Aeropuerto Internacional en Huancayo: ¡Conectividad para crecer, aeropuerto para transformar!
Diario UNO

Aeropuerto Internacional en Huancayo: ¡Conectividad para crecer, aeropuerto para transformar!

AEROPUERTO INTERNACIONAL EN HUANCAYO: ¡CONECTIVIDAD PARA CRECER, AEROPUERTO PARA TRANSFORMAR! Por Ing. Jakelyn Flores Peña, Ex Gerente Regional de Infraestructura GORE JUNÍN (2019-2022) El desarrollo de los pueblos se cimenta en la ejecución de grandes obras de infraestructura que potencien la economía, el turismo y la conectividad. En este contexto, la construcción del Aeropuerto Internacional […]

Ismael Díaz marca un doblete en la victoria 3-1 de U. Católica (E) ante Cerro Largo
Latina

Ismael Díaz marca un doblete en la victoria 3-1 de U. Católica (E) ante Cerro Largo

En el partido correspondiente a la fecha 2 del grupo B de Copa Sudamericana 2025, Ismael Díaz anotó en dos oportunidades en el triunfo de U.Católica sobre Cerro Largo por 3 a 1. Ismael Díaz dejó una muestra de su olfato goleador asegurándose dos anotaciones de jugada, durante el minuto 45 del primer tiempo y el minuto 48 de la segunda etapa, en tanto que Azarías Londoño aportó al marcador con un remate de cabeza (17' 1T). Aunque Brian Ferrarés logró vencer la portería rival con un remate de cabeza (29' 2T),su gol no bastó para alterar el resultado final.

Tijuana lo dio vuelta ante Atl. de San Luis y venció por 2 a 1
Latina

Tijuana lo dio vuelta ante Atl. de San Luis y venció por 2 a 1

El partido correspondiente a la fecha 15 del torneo LMX - Clausura 2025, que ha enfrentado a los Xolos y los Rojiblancos en el estadio Caliente, culminó con derrota para el equipo visitante y fue superado 2-1. En el minuto 14 del primer tiempo, apareció Vitinho para poner el 1-0 a favor de Atl. de San Luis a través de una jugada. Tijuana lo dio vuelta luego de haber comenzado mal con dos goles de jugada de José Zúñiga (31' del primer tiempo) y de Kevin Castañeda (4' de la segunda etapa).

Portada Diario Todosport (11/04/2025)
Todo Sport

Portada Diario Todosport (11/04/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾         Sigue nuestra página web y redes sociales.         NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO         https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Presidenta Boluarte recibe hoy a su homólogo de Panamá en Palacio de Gobierno
Andina

Presidenta Boluarte recibe hoy a su homólogo de Panamá en Palacio de Gobierno

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibirá hoy a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, quien se encuentra en Lima en visita oficial, cumpliendo una agenda enfocada en fortalecer el diálogo político, la cooperación bilateral y los históricos lazos de amistad que su país mantiene con el Perú.

Presidente Lai expone la postura de Taiwán sobre los aranceles
Diario UNO

Presidente Lai expone la postura de Taiwán sobre los aranceles

El presidente Lai Ching-te declaró que Taiwán sigue trabajando para aumentar la inversión en EE. UU. y eliminar las barreras comerciales. Las declaraciones del mandatario fueron publicadas en la publicación Bloomberg News, con sede en Nueva York, el 10 de abril bajo el título “Taiwán tiene una hoja de ruta para profundizar los lazos comerciales con […]

Partidos de hoy, 11 de abril: programación para ver fútbol, en directo
Latina

Partidos de hoy, 11 de abril: programación para ver fútbol, en directo

El fútbol en vivo para hoy, viernes 11 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los encuentros que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, VIERNES 11 DE ABRIL 1:15 pm | Ayacucho FC vs. UTC – L1 Play, L1 MAX, […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados