La región Cusco contará con un gasoducto regional para beneficiarse con el gas natural, un recurso energético limpio y económico, anunció el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión),Luis Del Carpio.


Durante la Reunión Técnica de Trabajo: Gas para el Cusco, realizada en la ciudad imperial, y organizada por el gobierno Regional de Cusco, el titular de ProInversión, comentó que actualmente el Ministerio de Energía y minas (Minem) y la agencia vienen evaluando un estudio técnico conceptual para un Gasoducto Regional de Cusco que uniría el actual Sistema de Transporte de gas natural (Camisea – Pisco) con las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco.
 
Asimismo, explicó que esta iniciativa prevé una inversión aproximada de 1,000 millones de dólares y comprende la construcción de un gasoducto de 314 kilómetros, desde el punto de captación KP-89 del sistema actual hasta las ciudades de Anta y Cusco (267 kilómetros de gasoducto principal desde KP-89 hasta Cusco y un ramal de 47 kilómetros a Quillabamba). 

“En una segunda etapa podría llevar el gas natural hasta Apurímac y Puno”, indicó. 

También refirió que, en este proyecto, ProInversión actúa como la unidad formuladora, por lo que anticipa que el proyecto esté formulado rápidamente para tener la viabilidad en seis meses y ser convocado a concurso público, y luego ser adjudicado el próximo año (2026). 

“Este proyecto es prioritario para todos; tenemos gas y hay que aprovecharlo”, subrayó.

Obras por Impuestos


Además, Luis Del Carpio, reveló que la Planta de Fraccionamiento de GLP en Kepashiato (La Convención) será una realidad a través de Obras por Impuestos, pues hay un consenso entre el Minem, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno Regional del Cusco para hacerlo realidad pronto.

“Vamos a recibir una iniciativa privada cuyo estudio de preinversión se realizará en unos cuatro meses, e inmediatamente se realizará el proceso de licitación para adjudicarlo este año”, precisó Luis Del Carpio. 

También, el titular de ProInversión anunció que, a corto plazo, se está trabajando en el proyecto de Masificación de Gas Natural en siete regiones, que empezaría por Cusco, para proveer gas natural a través de camiones cisternas, mediante la suscripción de una adenda con la empresa Cálidda que actualmente opera la concesión en Lima y Callao.

“La promesa es que Cusco tenga gas natural el próximo año”, enfatizó el funcionario. 

Todo esto se concretará en el marco del convenio suscrito ayer entre ProInversión y el Minem con el objetivo de identificar y desarrollar proyectos de transporte de gas natural al Cusco, planta de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en la provincia de La Convención (Cusco),y proyectos de seguridad energética, que consiste en el almacenamiento de líquidos de gas natural, ductos de redundancia, entre otros. 

El ministro de Energía y Minas, José Luis Montero, resaltó que el trabajo que se viene realizando denota el fuerte compromiso del Estado por hacer realidad el deseo de los cusqueños de disponer de una energía limpia y económica. 

Asimismo, el titular del MEF, José Salardi, enfatizó que desde el Gobierno se viene trabajando en una solución integral para Cusco y el sur del país, por lo que se van a activar varios proyectos en simultáneo. 

El evento fue inaugurado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y contó, además, con la participación del gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo, alcaldes provinciales del Cusco (13 alcaldes),alcaldes distritales de la provincia de la Convención (17 alcaldes),así como las organizaciones de la Sociedad Civil, la academia y sector privado. 

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros resaltó que la propuesta en la que vienen trabajando el MEF, Minem, y ProInversión es técnicamente sustentable, económicamente viable y será apoyada por el Gobierno al más alto nivel.

“La verdadera transformación económica está empezando en Cusco con el gas natural, porque permitirá activar nuevos proyectos de desarrollo económico y social, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”, destacó tras mencionar que el gas de Camisea ha generado más de 7,600 millones de dólares para la región Cusco en los 20 años de operación. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 3/4/2025