InicioPrincipal¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?, ¿Dónde se descubrió al quipu más antiguo?

¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?, ¿Dónde se descubrió al quipu más antiguo?

El magnífico legado cultural y científico de los antiguos peruanos se evidencia no solo en imponentes construcciones monumentales que sobreviven al paso del tiempo, sino también en instrumentos que les permitieron administrar de forma óptima su población, recursos y territorio. Uno de ellos es el quipu, que durante el imperio incaico alcanzó un protagonismo clave para su expansión y desarrollo.

AndinaPor:Andina4 de abril, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El magnífico legado cultural y científico de los antiguos peruanos se evidencia no solo en imponentes construcciones monumentales que sobreviven al paso del tiempo, sino también en instrumentos que les permitieron administrar de forma óptima su población, recursos y territorio. Uno de ellos es el quipu, que durante el imperio incaico alcanzó un protagonismo clave para su expansión y desarrollo.


¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?, ¿Dónde se descubrió el quipu más antiguo?, ¿Por qué todavía no se descifra por completo este fabuloso legado de los antiguos peruanos? A continuación, la respuesta a estas y otras preguntas.


¿Qué es el quipu y cuál era su propósito?


El quipu, palabra quechua que significa nudo, es un sistema de registro de información prehispánico, creado hace miles de años y perfeccionado por los incas que lo convirtieron en su principal instrumento contable para optimizar la administración de su imperio llamado Tahuantinsuyo.


Un quipu está formado por una cuerda primaria y por cordeles colgantes, mayormente confeccionados de algodón, y algunos de fibras de camélidos como llama, alpaca, vicuña y guanaco. Algunos quipus presentan también cordeles colgantes lazados y espacios intencionales entre grupos de cordeles, que podrían haber distinguido categorías de datos.


En los cordeles anudados que los forman se registraba información contable. Los colores, nudos y distancias entre ellos permitían distinguir el tipo de objeto o las características de la población que se registraba.


Este sistema de registro era de gran importancia para un imperio sustentado en el aprovechamiento de la mano de obra de la población que le rendía tributo. En el estado Inca existían funcionarios especialistas en llevar esta información, llamados quipucamayocs.


La contabilidad Inca se basaba en un ordenamiento decimal. Los quipus utilizan un sistema de posicionamiento de nudos a lo largo de los cordeles que representan desde las unidades hasta las decenas de millares.


Los colores de los cordeles y las estructuras de los hilos y nudos contienen la información sobre la identidad de lo que era contabilizado y registrado. Era posible distinguir si se trataba de población, de hombres o mujeres, de tipo de trabajo o producción. Ciertos quipus de gran tamaño parecen haber registrado información de comunidades a lo largo de un cierto tiempo, a manera de calendario.


Actualmente se conservan alrededor de 1.000 quipus en museos de Alemania, Estados Unidos y Perú, y en colecciones privadas. La mayoría de ejemplares fue hallado en la costa y en la selva de Perú y data de entre el siglo XV y mediados del XVI (hasta antes de la conquista española). Aunque se cree que algunos quipus, elaborados entre los siglos VII y X d.C., pertenecieron a la cultura Wari, que dominó los Andes antes que los incas.


Lea también: [El templo de la Piedra Sagrada de Túcume es único en la arqueología peruana y mundial]


¿Dónde se descubrió al quipu más antiguo?


El quipu más antiguo que se ha registrado hasta ahora fue descubierto en el año 2005 entre los restos arqueológicos de la Ciudad Sagrada de Caral, la urbe más antigua de América. Se trata de un quipu cuya antigüedad se estima en 4,500 años.


El quipu más antiguo del que se tenía registro databa del año 600 d.C., pero el mencionado hallazgo, ocurrido en el Edificio Piramidal La Galería, situado en la Ciudad Sagrada de Caral, realizado por el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral, encabezado por la arqueóloga Ruth Shady, tiene una antigüedad aproximada entre 2500 y 2000 años antes de Cristo. El quipu sería parte de una ofrenda pues fue encontrado al interior del templo ceremonial. 


Tanto Shady como los otros investigadores del equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral están tratando de descifrar el contenido de este quipu que podría brindar más información de la que hasta se conoce sobre la sociedad más antigua del continente.


Lea también: [libro detalla resultados de investigaciones en el Complejo Arqueológico Túcume]


¿Por qué no se descifran por completo los quipus?


Pese al avance de las investigaciones acerca de los quipus, su significado y funcionamiento, todavía se desconoce en toda su dimensión este protagónico sistema contable y administrativo heredado de los antiguos peruanos.


Algunos investigadores postulan que los quipus pueden ser equivalente a la escritura por la posibilidad de lograr más de 8 millones de combinaciones usando los colores y las distancias entre los nudos y las cuerdas.

Lamentablemente, como los antiguos peruanos no tenían una escritura convencional ni dejaron alguna especie de manual de uso de los quipus o un mecanismo de interpretación, resulta todavía insondable en su totalidad el conocimiento de la información que conservan estas genuinas herramientas de registro que permitieron a diferentes culturas andinas y, en especial, a los incas, alcanzar un notable grado de desarrollo que maravilla a todos hasta la actualidad.


"Todavía no podemos leer las etiquetas nominativas, que parecen haber sido codificadas en los colores y otras características estructurales de las cuerdas", escribió Urton en un artículo del libro "Matemática y Contabilidad en los Andes", de 2012.

Es decir, el sistema decimal para los números podía confluir en los quipus con otros códigos, como el sistema de colores de las cuerdas, la forma en la que se configuraban las cuerdas, la posición, los tipos de nudos, etc.


Por estas razones, el doctor Galen Brokaw, profesor de la Universidad del Estado de Montana, opina que el quipu es un "dispositivo semióticamente heterogéneo", dado que emplea diferentes códigos en su elaboración.

Además de esta complicación, Urton señala que hay unos cuantos quipus (alrededor de un tercio de los que se conservan) que no siguen el sistema decimal de numeración, si no patrones completamente distintos. Urton sospecha que se trata de quipus "narrativos".


La solución a estos enigmas sería encontrar el "quipu Rosetta", como lo llama el profesor Urton. El "quipu Rosetta" sería la combinación de un quipu y una interpretación confiable del mismo en español que permitan desbloquear al resto de quipus.

En sus investigaciones, Urton recoge testimonios de cronistas españoles sobre una "escuela" en Cusco para capacitar a los quipucamayocs en una tradición común para elaborar y manejar los quipus.


"Por lo tanto, creemos que, si encontramos una transcripción, será una buena pista para ayudarnos a comprender a todos los quipus. Pero todavía debemos determinarlo", dijo Urton en una entrevista a BBC Mundo.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:




Publicado: 4/4/2025

Más de Andina

Minam pide opiniones sobre decreto que fijará medidas ante el cambio climático
Andina

Minam pide opiniones sobre decreto que fijará medidas ante el cambio climático

La ciudadanía podrá dar su opinión respecto al contenido del decreto supremo mediante el cual se definirá el listado de las medidas de adaptación y mitigación referidas a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, según sus siglas en inglés),así como el proceso que se seguirá para apobar nuevas medidas al respecto.

¿Qué tipo de vehículos se les restringirá el paso en la Carretera Central en Semana Santa?
Andina

¿Qué tipo de vehículos se les restringirá el paso en la Carretera Central en Semana Santa?

El feriado largo por Semana Santa es aprovechado por miles de personas para viajar a distintos lugares del país, durante esos días festivos se movilizan más vehículos particulares en busca de ese destino elegido. Para evitar problemas en el tránsito se dispuso la restricción de la circulación de determinadas unidades por la Carretera Central, una de las principales vías que conecta Lima con el centro del país.

¡Valioso hallazgo científico! Biólogos descubren nueva especie de serpiente andina en Perú
Andina

¡Valioso hallazgo científico! Biólogos descubren nueva especie de serpiente andina en Perú

Una nueva especie de serpiente andina (Tachymenoides goodallae sp. nov.) fue hallada en Perú, en zonas ubicadas entre los 2,190 y 3,050 metros sobre el nivel del mar de las regiones de Pasco, Junín y Puno, por un grupo de biólogos conformado por científicos peruanos y extranjeros, informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

Presidenta Boluarte recibe hoy a su homólogo de Panamá en Palacio de Gobierno
Andina

Presidenta Boluarte recibe hoy a su homólogo de Panamá en Palacio de Gobierno

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, recibirá hoy a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, quien se encuentra en Lima en visita oficial, cumpliendo una agenda enfocada en fortalecer el diálogo político, la cooperación bilateral y los históricos lazos de amistad que su país mantiene con el Perú.

Contraloría detecta más de 280 cámaras inoperativas en el Callao
Andina

Contraloría detecta más de 280 cámaras inoperativas en el Callao

La Contraloría General de la República identificó 284 cámaras de videovigilancia inoperativas, más de 20 motocicletas sin uso por falta de personal y vehículos en mal estado debido a la ausencia de mantenimiento en cuatro distritos del Callao. Estas deficiencias comprometen la prestación de un adecuado servicio de seguridad ciudadana por parte de los gobiernos locales.

Más vistos

Bucaramanga se lleva la victoria por 2 a 1 con un gol agónico en un reñido partido
Latina

Bucaramanga se lleva la victoria por 2 a 1 con un gol agónico en un reñido partido

La Academia tropezó este jueves ante los Búcaros, en la fecha 2 del grupo E del torneo Copa Libertadores 2025, y el partido terminó 1-2 a favor de la visita. A los 8 minutos del segundo tiempo, Luciano Pons rompió el empate con un certero remate tras un cabezazo. Después, en el minuto 18 de la misma etapa, Fabián Sambueza consolidó la ventaja para Bucaramanga al enviar el balón al fondo de la malla después de una jugada. Martín Barrios descontó cuando transcurrían 46' de la misma mitad, pero el conjunto anfitrión no logró ser determinante para lograr la victoria.

Ismael Díaz marca un doblete en la victoria 3-1 de U. Católica (E) ante Cerro Largo
Latina

Ismael Díaz marca un doblete en la victoria 3-1 de U. Católica (E) ante Cerro Largo

En el partido correspondiente a la fecha 2 del grupo B de Copa Sudamericana 2025, Ismael Díaz anotó en dos oportunidades en el triunfo de U.Católica sobre Cerro Largo por 3 a 1. Ismael Díaz dejó una muestra de su olfato goleador asegurándose dos anotaciones de jugada, durante el minuto 45 del primer tiempo y el minuto 48 de la segunda etapa, en tanto que Azarías Londoño aportó al marcador con un remate de cabeza (17' 1T). Aunque Brian Ferrarés logró vencer la portería rival con un remate de cabeza (29' 2T),su gol no bastó para alterar el resultado final.

Pese a doblete de Ferreira, São Paulo empató con Alianza Lima
Latina

Pese a doblete de Ferreira, São Paulo empató con Alianza Lima

En la fecha 2 del grupo D de Copa Libertadores 2025, São Paulo y Alianza L. no lograron convertir en el arco rival y acabaron igualados 2-2. Los espectadores fueron testigos de una espectacular remontada por parte de Alianza L., que logró igualar el marcador después de comenzar perdiendo por el doblete de Ferreira. El delantero de São Paulo fue el responsable de los dos goles que llevaron a su equipo a la delantera, tras una jugada y de cabeza, primero a los 31’ y luego a los 36’ 1T. A pesar de la ventaja inicial, el equipo no pudo llevarse la victoria. Al minuto 20 de la segunda mitad, Erick Castillo convirtió de jugada para el descuento. Finalmente, Kevin Quevedo selló el 2 a 2 con un certero remate (30' 2T).

Con hat-trick de Alan Patrick, Internacional goleó a At. Nacional 3-0
Latina

Con hat-trick de Alan Patrick, Internacional goleó a At. Nacional 3-0

Por la fecha 2 del grupo F de Copa Libertadores 2025, Inter derrotó categóricamente a el Verde este jueves. En el desarrollo de la segunda etapa del juego, Alan Patrick dejó su huella con dos goles de penal y otro de jugada. El reloj marcaba el minuto 4 cuando el jugador abrió la cuenta. Sin dar tregua al portero rival, continuó su festín al minuto 36. Sentenció el destino del partido cuando iban 42’.

Aeropuerto Internacional en Huancayo: ¡Conectividad para crecer, aeropuerto para transformar!
Diario UNO

Aeropuerto Internacional en Huancayo: ¡Conectividad para crecer, aeropuerto para transformar!

AEROPUERTO INTERNACIONAL EN HUANCAYO: ¡CONECTIVIDAD PARA CRECER, AEROPUERTO PARA TRANSFORMAR! Por Ing. Jakelyn Flores Peña, Ex Gerente Regional de Infraestructura GORE JUNÍN (2019-2022) El desarrollo de los pueblos se cimenta en la ejecución de grandes obras de infraestructura que potencien la economía, el turismo y la conectividad. En este contexto, la construcción del Aeropuerto Internacional […]

Tijuana lo dio vuelta ante Atl. de San Luis y venció por 2 a 1
Latina

Tijuana lo dio vuelta ante Atl. de San Luis y venció por 2 a 1

El partido correspondiente a la fecha 15 del torneo LMX - Clausura 2025, que ha enfrentado a los Xolos y los Rojiblancos en el estadio Caliente, culminó con derrota para el equipo visitante y fue superado 2-1. En el minuto 14 del primer tiempo, apareció Vitinho para poner el 1-0 a favor de Atl. de San Luis a través de una jugada. Tijuana lo dio vuelta luego de haber comenzado mal con dos goles de jugada de José Zúñiga (31' del primer tiempo) y de Kevin Castañeda (4' de la segunda etapa).

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados