Falta poco para el feriado largo por Semana Santa. Muchos viajeros ya se preparan para salir de la ciudad y dirigirse a diversos destinos y disfrutar de los días festivos y para emprender este viaje es clave conocer con anticipación cuál es el estado de las carreteras para evitar experiencias poco agradables que afecten la travesía hacia el destino soñado.


Por ello resulta importante la implementación del Visor de Emergencias. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) se trata de un mapa interactivo que permite conocer el estado actual de las vías nacionales y otras infraestructuras de transportes.



Sostuvo que el objetivo de esta herramienta digital es brindar información precisa y oportuna sobre el estado de las vías nacionales durante el feriado largo por Semana Santa.

Monitoreo constante


El MTC aseguró que esta herramienta permite visualizar de manera clara si alguna carretera presenta restricciones o ha sido inhabilitada por lluvias intensas, huaicos, desbordes o manifestaciones sociales.


"El Visor de Emergencias del MTC monitorea constantemente la situación de las infraestructuras terrestres, aéreas, portuarias y ferroviarias, proporcionando información validada en coordinación con diversas entidades del sector", subrayó.

Agregó que la plataforma se actualiza las 24 horas del día, los 365 días del año, y garantiza el acceso a datos oficiales generados por Provías Nacional, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y Córpac.


Este visor incluye, además, detalles sobre la situación de las vías concesionadas a las 15 empresas privadas, así como las administradas directamente por Provías Nacional. Los usuarios pueden elegir entre las vistas satelital y de calles, lo que facilita la planificación de sus rutas.

Plataforma gratuita y de acceso fácil


El Visor de Emergencias está disponible de forma gratuita y puede ser consultado desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del siguiente enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.

El MTC manifestó que esta herramienta también ha sido presentada en ferias informativas sobre gestión del riesgo de desastres, organizadas por instituciones como el Congreso de la República, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Salud (Minsa),como parte del compromiso del MTC con la prevención y la respuesta ante emergencias.


Por último, el Ministerio de Transportes recordó que cualquier ciudadano puede reportar incidentes viales o situaciones de emergencia al Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial llamando a los siguientes números: 981 232 298 y 981 232 505.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 15/4/2025