InicioPrincipal¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?

¿Qué explica los colores que tiene Vinicunca y otras famosas montañas arcoíris de Cusco?

Convertidas en atractivos turísticos de obligada visita en la región Cusco, las montañas Vinicunca, Palccoyo y Pallay Poncho son llamadas “arcoíris” por su impresionante colorido que cautiva a los turistas. ¿Qué explica las tonalidades que se aprecian en su superficie?, ¿Dónde se ubican y desde cuándo se sumaron a los tesoros turísticos peruanos que concitan un creciente interés de los viajeros de todo el mundo?

AndinaPor:Andina23 de abril, 2025 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Convertidas en atractivos turísticos de obligada visita en la región Cusco, las montañas Vinicunca, Palccoyo y Pallay Poncho son llamadas “arcoíris” por su impresionante colorido que cautiva a los turistas. ¿Qué explica las tonalidades que se aprecian en su superficie?, ¿Dónde se ubican y desde cuándo se sumaron a los tesoros turísticos peruanos que concitan un creciente interés de los viajeros de todo el mundo?


Ubicación de las montañas arcoíris


Las citadas cumbres se encuentran en la provincia de Canchis, a poco más de 100 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, en la cordillera de Vilcanota y cerca del célebre nevado Ausangate, venerado “apu” o deidad tutelar  cusqueña desde tiempos prehispánicos.




Lea también: [¿Cuántas nominaciones tiene Perú en los Premios Óscar del Turismo 2025 y hasta cuándo se puede votar?]


¿A qué se debe su gama de colores?


La variada gama de colores que cubre la superficie de ambos montes se debe, según la Sociedad Geológica del Perú, a una compleja historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales. Estos sedimentos, transportados por el agua que antes cubría la zona, datan de  los periodos terciario y cuaternario, es decir, desde hace dos millones de años.


El movimiento de las placas tectónicas del área elevó estos sedimentos hasta que se convirtieron en montañas. Con el paso del tiempo, los sedimentos fueron formando capas que en la actualidad se ven como franjas y los colores llamativos se deben a la oxidación de los minerales, ejercida por la humedad de la zona, y a la erosión.


Los colores que se aprecian en estos cerros y su relación con los minerales son los siguientes: fucsia y rosado (mezcla de arcilla roja, fango y arena); morado o lavanda ( una mezcla de arcilla y carbonato de calcio y silicatos); rojo (argilitas y arcillas); verde (mezcla de hierro, magnesio y óxido de cobre),mostaza o dorado (limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados o combinados con azufre); blanco y crema (arenisca o arena de cuarzo y piedra caliza). Aunque se parecen por su cautivante belleza paisajística, estos cerros altoandinos presentan algunas diferencias que vale la pena recordar.


Lea también: [¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?]


Vinicunca


Se localiza en el distrito de Pitumarca y su cumbre alcanza los 5,200 metros sobre el nivel del mar. El ascenso demanda entre 90 y 120 minutos y su proximidad al Ausangate permite observar el nevado más alto del Cusco y uno de los más altos del Perú (6,384 metros de altitud). 


La ruta de acceso incluye el paso por la comunidad de Pampachiri, cuyos habitantes laboran como guías turísticos y como vendedores de artesanías que ellos mismos producen.


Descubierta al turismo en 2016, la Montaña de siete colores sedujo a los visitantes de todo el Perú y del mundo, llegando a recibir hasta 2,000 visitantes por día. En agosto de 2017, Vinicunca apareció en la lista de 100 lugares para visitar antes de morir, recomendados por expertos en viajes en la página web Business Insider.

Palccoyo


Está ubicada en el distrito de Checacupe y su cumbre alcanza una altura máxima de 4,971 metros sobre el nivel del mar. Fue descubierta al turismo después que Vinicunca, en 2018, y gracias a su similitud en belleza paisajística empezó a captar la creciente atención de los visitantes.


En la ruta hacia la montaña Palccoyo se aprecia un bosque de piedras formado naturalmente hace millones de años. Desde esta ruta se puede apreciar, aunque a mayor distancia que desde Vinicunca, la belleza del nevado Ausangate. El tiempo estimado para llegar a la cumbre es de 45 a 60 minutos.


Pallay Poncho


Es la última montaña en incorporarse al circuito turístico de Cusco antes de la llegada de la pandemia de coronavirus (covid-19). Llamada Pallay Poncho por su caprichosa forma que se asemeja a una prenda típica cusqueña y conocida también como la montaña filuda.


Se ubica sobre la laguna de Langui, a unos 4,650 metros sobre el nivel del mar, en la provincia cusqueña de Canas, en el límite con Canchis, y destaca por la forma filuda de sus cumbres y por mantener la forma de un poncho típico del Cusco. También es conocida como “Cóndor Sayana” o lugar donde se detiene el cóndor.



El lugar es hermoso. Allí se aprecia, bajo ese cielo azul serrano, la laguna Langui y la montaña, que lo convierten en un paraje de ensueño, de visita obligada. Llegar a este atractivo no es difícil si se tiene las ganas de vivir una aventura inolvidable y también un buen estado físico.




Mejor temporada para visitas


La mejor temporada para visitar estas impactantes montañas arco iris es de mayo a octubre, cuando hay ausencia de lluvias y se puede apreciar el magnífico contraste de las cumbres con el inmenso cielo azul.


En temporada de lluvias, de noviembre a abril, ambas montañas pueden estar cubiertas de nieve y ello, además de impedir apreciar la belleza de su superficie multicolor, también dificulta el acceso a sus cumbres.


¿Desde cuándo estas montañas son atractivos turísticos?


Aunque existen desde hace millones de años y son conocidas por la población de las comunidades cusqueñas altoandinas cercanas, la impactante belleza cromática de estas montañas empezó a notarse tras el progresivo derretimiento de la nieve que las cubría debido a los efectos del Cambio Climático en la Cordillera de los Andes.


Si bien hubo muchos montañistas, aficionados al excursionismo y viajeros de aventura, peruanos y extranjeros, que habían tomado contacto con estas obras maestras de la naturaleza, su popularidad internacional se incrementó notablemente desde alrededor del año 2016 con la difusión de imágenes a través de las redes sociales de turistas y fotógrafos deslumbrados con su belleza paisajística.  


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 23/4/2025

Más de Andina

Alcalde de Trujillo, Mario Reyna, recibe amenaza de muerte de sujeto no identificado
Andina

Alcalde de Trujillo, Mario Reyna, recibe amenaza de muerte de sujeto no identificado

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, fue amenazado de muerte por un sujeto no identificado, mientras brindaba declaraciones a la prensa local, sobre los cuestionamientos a la actual gestión de la empresa Sedalib, responsable de brindar el servicio de agua potable en la ciudad capital de la región La Libertad.

YouTube celebra su 20.º aniversario con un crecimiento sólido de canales peruanos
Andina

YouTube celebra su 20.º aniversario con un crecimiento sólido de canales peruanos

YouTube celebra 20 años como una de las plataformas más usadas en el mundo. En el Perú, en el último año, los canales de YouTube subieron más de 2 millones de horas de contenido a la plataforma. Además, en el país, el número de canales que generan ingresos de seis cifras o más, creció en más del 10 % en comparación con el año anterior.

Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
Andina

Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?

La partida del papa Francisco ha dejado un gran pesar no solo entre los creyentes católicos sino también en seguidores de diferentes creencias religiosas del mundo por la sencillez, humildad y el acercamiento que tuvo con los jóvenes y los más necesitados a lo largo de estos 12 años de pontificado. Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido
Andina

Áncash: trágico accidente en campamento de Antamina deja un fallecido y un herido

Un lamentable accidente se registró este martes en el campamento Yanacancha, ubicado en la provincia de Huari, región Áncash, donde opera la compañía minera Antamina. Una camioneta que trasladaba a personal de la empresa fue aplastada por un camión minero de gran tonelaje, mientras se realizaban labores en el lugar.

Dina Boluarte solicita permiso al Congreso para asistir al funeral del Papa Francisco en el Vaticano
Exitosa

Dina Boluarte solicita permiso al Congreso para asistir al funeral del Papa Francisco en el Vaticano

La presidenta Dina Boluarte solicitó al Congreso permiso para viajar al Vaticano desde el 24 hasta el 28 de abril en representación del Perú y asistir al funeral del Papa Francisco.  A través de un oficio enviado al titular del Parlamento, Eduardo Salhuana, la mandataria pidió que se le permita salir del país alegando el excelente estado de las relaciones diplomáticas entre el Perú y la Santa Sede. Además, destacó el papel de la Iglesia Católica en la formación de la identidad nacio

Todo Sport

Portada Diario Todosport (23/04/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾   Sigue nuestra página web y redes sociales.   NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO   https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez
Andina

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: alistan norma para sacar tránsito pesado de Morales Duárez

El tráfico de carga pesada que circula por la avenida Morales Duárez, la principal vía de acceso al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, será pronto parte del pasado, gracias a una norma legal que permitirá su desvío hacia zonas cercanas, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

¡DECLARACIONES DE ALIANZA LIMA!
Todo Sport

¡DECLARACIONES DE ALIANZA LIMA!

Pipo Gorosito confirma que Alianza está en un buen momento. Néstor Gorosito, técnico de Alianza Lima, habló en conferencia de prensa tras la victoria de su equipo ante Talleres de Córdoba por la jornada 3 de la fase de grupos en la Libertadores y señaló que si el equipo juega como puede, están en capacidad […]

Recién agregados

Con todo en juego: Dina Boluarte se cuela en la disputa del Ejecutivo contra el Poder Judicial
La Primera

Con todo en juego: Dina Boluarte se cuela en la disputa del Ejecutivo contra el Poder Judicial

La presidenta Dina Boluarte podrá intervenir en la audiencia oral del TC que definirá si un presidente puede ser investigado en funciones y ampliarse en etapa preparatoria. La presidenta Dina Boluarte podrá intervenir en la demanda competencial que presentó el Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público por las investigaciones vigentes en […]

Con todo en juego: Dina Boluarte se cuela en la disputa del Ejecutivo contra el Poder Judicial
La Primera

Con todo en juego: Dina Boluarte se cuela en la disputa del Ejecutivo contra el Poder Judicial

La presidenta Dina Boluarte podrá intervenir en la audiencia oral del TC que definirá si un presidente puede ser investigado en funciones y ampliarse en etapa preparatoria. La presidenta Dina Boluarte podrá intervenir en la demanda competencial que presentó el Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial y el Ministerio Público por las investigaciones vigentes en […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados