Este año, 240 tambos ubicados en zonas rurales de 20 regiones del país, continuarán siendo centros de aprendizaje de niños y adolescentes en edad escolar, para potenciar su rendimiento académico y desarrollar sus habilidades, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).


De esta manera, con “Aprendo en Tambo”, una iniciativa que gestiona el Programa Nacional PAIS, se contribuye en el reforzamiento escolar de más de 9500 alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria, en los centros poblados de las 20 regiones.


En ese contexto, en coordinación con el Ministerio de Educación e instituciones educativas y otras entidades públicas y privadas vinculadas al ámbito educativo, cercanas a estas plataformas de servicios, se prevé brindar más de 30 000 atenciones a los estudiantes. Las atenciones van en función a la necesidad de los alumnos, como el uso de la laptop del tambo, la utilización de un libro, el taller donde participa; así un alumno puede recibir una o más atenciones.

Una de las actividades que se impulsa a través de esta iniciativa es el acompañamiento y reforzamiento educativo que reciben los estudiantes, luego de las clases regulares. Con apoyo de los mismos profesores que acuden a los tambos, llevan talleres presenciales y virtuales de matemática, comunicación y cursos donde necesiten mejorar su rendimiento. Los profesores van al tambo y otros docentes dictan clases de manera virtual.



Esto va acompañado de la promoción de la lectura que se impulsa, sobre todo, en estudiantes del nivel primario. Para ello, los tambos están implementados con bibliotecas escolares, donde los niños y niñas realizan esta buena práctica.

Por otro lado, para el desarrollo de habilidades blandas, también se brindan talleres de computación, robótica, pintura, poesía y actividades que contribuyan al desarrollo cognitivo de los estudiantes de centros poblados.

“A través de ‘Aprendo en Tambo’ se contribuye a que nuestros estudiantes de comunidades en la Sierra y Selva ejerzan su derecho fundamental a una buena educación. Con estas actividades, no solo nos sumamos a la formación básica de los menores, sino también hacemos frente a los casos de deserción escolar, bajo rendimiento o incluso el embarazo adolescente”, refirió Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS del Midis.

Más en Andina:



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 15/4/2025