Moyobamba, capital de la región San Martín, se prepara para celebrar en junio su Semana Turística con un nutrido programa de actividades, protocolares, culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas que mostrarán lo mejor de la llamada “ciudad de las orquídeas”, con especial énfasis en la pandilla moyobambina.


Con una ceremonia especial desarrollada en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO),la municipalidad provincial, encabezada por el alcalde Robert Gárate Chumbe presentó el afiche conmemorativo a la 51ª Semana Turística de Moyobamba.

El afiche oficial, representación visual creado y diseñado en un trabajo coordinado y desarrollado por Margarita Tuesta, Pablo Mesía, Isabel Montano, Ariana Delgado y el fotógrafo Miguel Sifuentes, integra elementos claves de la identidad moyobambina como la orquídea, el juane y la pandilla, símbolos que representan la riqueza natural, gastronómica y cultural de la metrópoli.

El afiche oficial de la 51ª Semana Turística de Moyobamba es un homenaje vibrante a la fiesta tradicional de San Juan y San Pedro, la fiesta más grande de la Amazonía peruana. “Los coloridos banderines y majestuosas umshas, reflejan el corazón de nuestra identidad amazónica, un legado ancestral que sigue latiendo con fuerza en cada generación”, manifestó Gárate Chumbe.

La autoridad municipal explicó que la lámina impresa, trasmite un mensaje de forma gráfica que encapsula la esencia misma de nuestra celebración, donde la Pandilla Moyobambina, galardonada con un Récord Guinness y reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se convierte en el alma de la festividad. “Con cada paso y cada ritmo, se revive la alegría de nuestra tierra, uniendo a grandes y chicos en un abrazo de tradición y orgullo”, refirió.

Dijo que el afiche destaca, también, el saber ancestral de la mujer de antaño, quien con destreza y amor prepara el misto, ingrediente esencial del avispa juane, plato emblemático que deleita a todos durante el jolgorio, junto a la chicha de higo, bebida tradicional que llena los hogares de dulzura y hermandad, acompañado cada encuentro y cada brindis en honor a nuestra cultura.

“De igual manera en el afiche observamos a una mujer de antaño y a una mujer más joven, ambas amando su tradición, compartiendo con orgullo y demostrando como este legado se trasmite de generación en generación, detalló Gárate Chumbe.

Y no podía faltar la tradicional “Vaca Loca”, ícono de la festividad que ilumina las noches con su espectáculo deslumbrante de juegos artificiales. “Su presencia es sinónimo de alegría y emoción, momento esperado por todos; donde el fuego danzante en la oscuridad refleja el espíritu vibrante de Moyobamba y su gente”, precisó.

El burgomaestre de Moyobamba destacó el esfuerzo realizado por el equipo técnico que, desde el año pasado trabajó para fortalecer la promoción de la Semana Turística, incluyendo la planificación de estrategias innovadoras para una mayor difusión. “Tenemos como meta promocionar la actividad a nivel nacional, considerando incluso el brandeado de un avión comercial. Estas acciones aseguran que la 51° Semana Turística de Moyobamba continúe cristalizándose en un evento memorable y exitoso”, manifestó.

El evento de lanzamiento estuvo impregnado de la alegría característica de Moyobamba, con degustaciones de la exquisita gastronomía regional y exhibiciones de artesanías locales y danzas típicas como la pandilla moyobambina.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 4/4/2025