La sangre de grado es una medicina natural conocida en nuestro país desde la época prehispánica. Proviene del árbol Croton lechleri, que alcanza hasta los 20 metros de altura en Sudamérica, especialmente en países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.


Debido a sus propiedades antibacterianas y hemostáticas, la sangre de grado sirve para curar heridas y quemaduras. Asimismo, tiene propiedades antimicrobianas. Es decir, se le puede utilizar para combatir infecciones bacterianas y fúngicas (hongos).

Pero su aprovechamiento para la salud no queda allí. Se ha comprobado que es beneficiosa para mitigar problemas gastrointestinales y que ayuda a combatir el daño causado por los radicales libres producidos por la ingesta de carnes procesadas, alimentos fritos, el alcohol, entre otros.


El uso de la sangre de grado o ‘sangre de drago’ es muy sencillo. Se puede aplicar directamente sobre la piel para tratar heridas abiertas, lesiones por fuego o irritaciones. 

De igual forma, para afecciones estomacales se puede tomar en forma de cápsulas, tintura o mezclada con agua o jugos. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones de un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 2/4/2025