InicioPrincipalSector industrial reporta aumento en producción y ventas durante marzo

Sector industrial reporta aumento en producción y ventas durante marzo

El 43% de los industriales reportó un aumento en sus niveles de producción en marzo de este año en comparación con lo registrado en febrero, de acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) marzo 2025, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

AndinaPor:Andina15 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El 43% de los industriales reportó un aumento en sus niveles de producción en marzo de este año en comparación con lo registrado en febrero, de acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) marzo 2025, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).


Destacó que los datos obtenidos en marzo reflejan un aumento de 8 puntos porcentuales en la evaluación que hacen los empresarios industriales de su rendimiento productivo.

Refirió que en la encuesta de febrero, el 35% indicó haber registrado mayores niveles en este indicador, mientras que el 43% señaló que su producción se mantuvo similar en febrero, en comparación con el primer mes del año.
 

- Economía creció 2.68% en febrero de 2025 y sumó 11 meses de expansión


En concordancia con las cifras de marzo, solo el 15% de los industriales reportó un nivel de producción inferior al del mes previo, lo que representa una mejora de 7 puntos porcentuales en comparación con la encuesta de febrero, en la que el 22% señaló haber experimentado una caída en su producción.
 

Ventas también al alza

 
La encuesta dela SNI también reveló que 4 de cada 10 empresarios industriales (42%) afirmaron haber registrado mayores ventas en marzo en comparación con febrero, lo cual representó un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior (37?%). 




En esa misma línea, la proporción de industriales que reportaron una disminución en sus ventas fue menor: 17% frente al 28% registrado en febrero.
 
El gremio industrial detalló que en esta encuesta participaron empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas de diversos sectores, como metalmecánica, productos de plástico y caucho, alimentos, textil y confecciones, entre otros.
 

Más en Andina:




(FIN) NDP/SDD/JJN

Publicado: 15/4/2025

Más de Andina

Sector Cultura impulsa convenios con regiones para inversiones en zonas arqueológicas
Andina

Sector Cultura impulsa convenios con regiones para inversiones en zonas arqueológicas

El Ministerio de Cultura viene impulsando la suscripción de convenios marco con las regiones, para la gestión de inversiones en patrimonio cultural y arqueológico, monumentos históricos, patrimonio inmaterial y otros, subrayó el Ministerio de Cultura, durante su participación en el VII Consejo de Estado Regional, realizado este 14 y 15 de abril en Ica.

Congreso: Pleno autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales
Andina

Congreso: Pleno autoriza a Fondepes reestructurar deuda de pescadores artesanales

El pleno del Congreso aprobó el texto sustitutorio del dictamen que autoriza al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) la reestructuración de la deuda de los pescadores artesanales y acuicultores comprendidos dentro de los decretos supremos 029-2023-PCM y 043-2023-PCM, con el objeto de brindar facilidades de pago y reinserción financiera.

Más vistos

Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow
Diario UNO

Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow

Dos artistas del trap peruano fueron acribillados por sicarios tras presentarse en un local nocturno. La policía sospecha un ajuste de cuentas, mientras familiares denuncian irregularidades en la investigación. a violencia en Lima volvió a cobrar vidas en la madrugada del 14 de abril, cuando los cantantes urbanos Lois Producer (Luis Antonio Venegas) y 26IS (José Israel Oria Infante) fueron […]

Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía
Diario UNO

Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía

El ingreso del primer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vuelve a poner al país bajo el yugo de una institución diseñada para disciplinar economías del sur global. Mientras se celebran cifras, se hipotecan decisiones futuras. Este martes ingresaron 12.000 millones de dólares a las arcas del Estado argentino como parte del nuevo […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados