Cada vez más peruanos aprovechan el feriado largo de Semana Santa para explorar el país. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estima que más de 1.5 millones de personas viajarán, un 5% más que en 2024. Entre las opciones más populares está mochilear, una forma económica de viajar que ofrece libertad y cercanía con la cultura local.



Según Zizi Revilla, coordinadora de la Carrera de Turismo y Administración de Pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC),mochilear puede ser una experiencia emocionante, pero siempre debe abordarse con precaución y responsabilidad. 

No se trata de ser desorganizados ni temerarios, sino de disfrutar de la aventura con conocimiento y planificación”, explica. Para quienes decidan mochilear por Semana Santa, Revilla comparte 5 consejos clave para garantizar un viaje seguro y enriquecedor:

1. Elige destinos accesibles y seguros
Destinos como Cusco y el Valle Sagrado, Huaraz, Máncora, Tarma y Rúpac ofrecen una combinación perfecta de naturaleza, cultura y buena infraestructura turística, ideales para los mochileros. Estos lugares cuentan con opciones de alojamiento económico, desde camping hasta hostales a bajo costo.

2. Prioriza la seguridad en cada etapa del viaje
Es esencial proteger tus pertenencias y evitar mostrar objetos de valor. También es recomendable hospedarse en lugares con buenas referencias, informar a un familiar sobre tus planes, evitar caminar solo por la noche y contar con un seguro que cubra emergencias médicas.

3. Organiza tu presupuesto con anticipación
Con una planificación adecuada, mochilear puede ser una experiencia económica. Hospedajes desde S/30 por noche, comida en mercados locales y traslados en buses regionales son opciones para mantener bajos los costos. También se aconseja reservar pasajes con anticipación y elegir actividades de bajo costo, como caminatas o visitas culturales.

4. Empaca solo lo esencial
Una mochila funcional debe contener ropa ligera e impermeable, artículos de higiene personal, bloqueador solar, un botiquín básico, documentos de identidad, linterna, cargador portátil y una navaja multiusos. Estos elementos asegurarán comodidad y te ayudarán a estar preparado ante imprevistos.


5. Sé un viajero responsable con el entorno y las comunidades
Respetar las costumbres locales, reducir el impacto ambiental y apoyar las economías locales son prácticas esenciales. Utiliza transporte público, evita dejar residuos y trata de aprender algunas palabras en el dialecto local. Estos gestos son apreciados por las comunidades que visitas.

Mochilear en fechas especiales, como Semana Santa, es una oportunidad para conectarte con la rica diversidad natural y cultural del Perú. Para que esta experiencia sea verdaderamente enriquecedora, es clave abordarla con preparación, respeto y conciencia. Un viajero responsable no solo se preocupa por su bienestar, sino que también deja una huella positiva en los lugares que visita”, concluye Zizi Revilla.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 15/4/2025