Por Miguel De la Vega Polanco

El Perú sigue atrayendo el interés de otros países para incrementar las relaciones comerciales y de inversión, en esta ocasión, una misión comercial de Turquía llegó para explorar las oportunidades en estos campos.

Los más de 12,000 kilómetros de distancia entre Lima y Ankara (capital de Turquía) y las ocho horas de diferencia horaria no son barrera para incrementar el comercio e inversiones entre ambos países

“Este año es especial porque celebramos el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Turquía y Perú. Nuestro principal objetivo es fortalecer los lazos comerciales y económicos”, indicó la presidente del Consejo Empresarial entre ambos países, Lale Kesoglu. 

Asimismo, destacó que “el potencial es evidente” y refirió que en 2024, el comercio bilateral habría alcanzado los 600 millones de dólares. 

“Las exportaciones de Perú a Turquía han aumentado en los últimos años debido a la creciente demanda de oro. Turquía exporta hierro, acero, productos agrícolas y textiles a Perú, mientras que nosotros importamos de Perú productos mineros, café y diversos alimentos”, explicó.

“Quisiera destacar que el Ministerio de Comercio de la República de Turquía ha incluido a Perú en la lista de países objetivo para 2025. Esto es muy importante para nosotros”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

En ese sentido, subrayó la necesidad de que ambos países y sus respectivos sectores privados se conozcan mejor para justamente identificar más oportunidades, como en el sector salud.

Kesoglu, quien también es directora de Suda Coal Company, refirió que decidieron enfocarse en Perú porque tiene un sector minero muy importante y Turquía tiene un gran conocimiento de esta actividad económica.

“Esto es fundamental. Podemos combinar nuestras fortalezas, lo cual será realmente maravilloso para nosotros”, subrayó.


También comentó que la reciente inauguración del puerto de Chancay con inversión China que conectará Perú y América Latina con el Asia en menos tiempo, también influyó en poner más atención al Perú en la región. 

“Como presidente del Consejo Empresarial Turquía-Perú, estamos organizando actividades para mejorar el volumen comercial de nuestras relaciones, por eso estamos aquí”, enfatizó.

“De hecho, queremos diversificar todo debido al gran potencial que existe aquí. Por ejemplo, el café, productos mineros como el cobre, y productos agrícolas. El arándano es muy popular en Turquía y su producción en Perú está en auge. Así que hay mucho por hacer”, puntualizó.

Turismo

Por su parte, Yüksel Tasdemir, fundador y CEO de Ada Vegas Travel, destacó que las culturas de ambos países son parecidas y hay que conectar más a sus poblaciones y este es el momento de impulsar el turismo para ambos países, tanto para visitar el Perú como Turquía.

“Nosotros somos muy famosos en las películas de Netflix, tenemos que aprovecharlo, tenemos que llevar a celebridades de aquí para allá, para que puedan conversar y compartir tiempo juntos”, destacó. 

También señaló la importancia de impulsar el turismo bilateral con “influencers” en las redes sociales como Instagram y YouTube. 

“Casi todo el mundo en Turquía sabe que Perú tiene una gastronomía realmente buena y que es la cuna de la papa, que es el producto estrella en la cocina turca”, enfatizó.




Asimismo, refirió que Machu Picchu es un destino muy conocido y los niños en Turquía aprenden sobre la cultura Inca en los colegios, y el catolicismo es un factor común entre ambos países.

“Para tener más negocios, tenemos que conectar personas y conectar personas significa conectar culturas, porque ambos países tenemos culturas muy ricas”, afirmó.

Minería

Sarp Tarhanaci, director del comité ejecutivo de Aga Bullion Precious Metals, también llegó como parte de la delegación para explorar oportunidades en el sector minero.

“Creo que Perú está muy avanzado en la industria minera y es el número uno en Latinoamérica en producción de oro y el segundo en plata”, destacó.

En ese sentido, destacó que existe mucha inversión extranjera en el Perú para la inversión a gran escala en la producción minera.


“Perú se dedica principalmente a la producción minera, pero los metales no se procesan, refinan, todo se vende como materia prima, y según mi opinión, aquí es donde está la oportunidad, en la creación de valor en este proceso”, subrayó.

En ese sentido, señaló que las empresas turcas de su sector están interesadas en invertir en refinación de metales para la industria joyera, como el oro, la plata, entre otros.

“El procesamiento puede añadir hasta un 30% de valor en las exportaciones de los metales”, enfatizó.

Más delegaciones vendrán


Por su parte, Serpil Ata, directora del Consejo Empresarial Turquía-América Latina y el Caribe de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores turca (DEIK),señaló que su país tiene 152 consejos empresariales de los cuales 12 de ellos son para la región de América Latina y el Caribe. En esta ocasión, la visita de la delegación turca al Perú se produce después de mucho tiempo y vendrán más delegaciones para explorar más oportunidades.

“El volumen comercial total de Turquía asciende a 600,000 millones de dólares. Nuestro volumen comercial con Perú es de tan solo 600 millones de dólares, lo que representa solo el 0.1 por ciento del total, es solo una pequeña parte en comparación con el potencial total de Turquía. Por lo tanto, hay un gran margen para aumentar el volumen”, explicó. 

“Perú puede considerar a Turquía como un hub para la región del Oriente Medio y Asia y así aumentar el comercio con los países de esta región del mundo, este enfoque también puede contribuir a la visión de los empresarios peruanos”, puntualizó.



Datos  


-Perú exportó oro por US$ 7,609 millones, en 2022, siendo Turquía su 9º mercado de destino (0.2% del total exportado). Este producto minero representó el 11% de las exportaciones a este país, señala el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

-El PBI de Turquía ascendió a 1.12 billones de dólares en 2023, y su PBI per cápita se situó en US$ 13,105, de acuerdo a estadísticas del Banco Mundial (BM). Por su parte El PBI de Perú sumó 267 mil millones de dólares en 2023 y el PBI per cápita se situó en 7,906 dólares, también de acuerdo al BM.

- La población de Turquía llegó a los 85.3 millones de habitantes, mientras que la del Perú sumó 33.8 millones en 2023.

Más en Andina:


(FIN) DOP / MDV

Publicado: 31/3/2025