Super Mensajes

ACTUALIZACIÓN: 21:47 p.m.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, informó la tarde de este jueves que hasta el momento suman 17 personas detenidas, la mayoría militares, por el “golpe de Estado fallido” en el país.

Aseguró que las primeras investigaciones establecieron que existe un ideólogo de este proceso truncado y que “esto se habría planificado desde mayo de la gestión en curso”, señala El Deber.

Además, presentó a los últimos aprehendidos junto a un organigrama de los presuntos involucrados, con sus respectivos nombres, aunque aclaró que no están incluidas todas las personas que participaron en el hecho, que dejó 12 heridos.

El organigrama fue dividido en distintos grupos y el que más destaca es el grupo de “preparación y planificación”, que estaba liderado por Juan José Zúñiga, quien era comandante del Ejército, seguido por Juan Arnez Salvador, excomandante de la Armada.

Según El Deber, actualmente la Policía está buscando a tres militares del servicio pasivo. Entre ellos, figura como principal buscado el general Tomás Peña y Lillo, cuya esposa aseguró esta madrugada sentirse acosada por la Policía y desconocer el paradero de su pareja.

Familiares de este militar prófugo, informa el medio boliviano, habían botado a la parte posterior de su domicilio una bolsa de yute con municiones y estopines.

El ministro pidió ayuda a la población para lograr la captura de una persona identificada como el mayor Miguel Angel Burgos: “Este mayor es quien daba instrucciones momento a momento a los militares en la plaza Murillo y fue plenamente identificado por grupos de Inteligencia”.

ACTUALIZACIÓN 11:40 a.m.

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA),Héctor Arce Zaconeta, informó este jueves ante ese organismo internacional que “a esta hora de la mañana más de 10 militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público” por el “intento de golpe de Estado” en Bolivia.

El movimiento militar fue liderado por el general Juan José Zúñiga, quien era comandante del Ejército y fue uno de los primeros en ser detenido en horas de la noche del mismo miércoles, al igual que el excomandante de la Armada, Juan Arnez.

Según Arce Zaconeta, “cuatro fueron las razones para que este accionar de un militar irracional, que traicionó sus juramentos, finalmente fracasara”.

“Primero, la movilización espontánea del pueblo boliviano conjuntamente con la posición de condena de todos los líderes políticos del país; segundo, la decisión valiente del presidente Luis Arce de enfrentar personalmente al general insurrecto; tercero, el hecho de que el general Zúñiga no haya recibido el apoyo de otras unidades militares que presumiblemente comprometieron su apoyo en la aventura golpista; y cuarto, la fuerte condena internacional”, detalló, citado por El Deber de Bolivia.

ACTUALIZACIÓN 09:06 a.m.

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, informó este jueves de que el destituido jefe militar José Zúñiga, quien encabezó un intento de golpe de Estado, confesó que no pudo “consumar los objetivos” porque sus refuerzos “tardaron en llegar”.

ACTUALIZACIÓN 27/06

Luego de la detención del general del ejército José Zúñiga, el Gobierno de Bolivia procedió también con la captura del comandante de la Armada Juan Arnez Salvador, segundo responsable del asalto al Palacio de Gobierno altiplánico.

ACTUALIZACIÓN 19:40

El destituido comandante Juan José Zúñiga, acusado de un “intento de golpe de Estado” en contra del Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 19.00 hora local, luego de que lideró a un grupo de militares que con tanques irrumpieron en la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

Zúñiga afirmó en el momento en que era capturado que el presidente Arce le ordenó sacar los “blindados” para “levantar” su popularidad.

ACTUALIZACIÓN 17:45

Ante los acontecimientos suscitados en Bolivia, donde se registró un intento de golpe de Estado, la Fiscalía General del Estado de Bolivia emitió un comunicado disponiendo el inicio de las acciones legales que correspondan para el inicio de las investigaciones penales contra el general Juan José Zúñiga y todos los participantes en los hechos.

Estos, según la Fiscalía de Bolivia, constituyen ilícitos penales, por lo que dispondrán el despliegue de “todos los esfuerzos necesarios para la obtención de elementos de convicción, así como la emisión de los requerimientos, órdenes de citación, mandamientos y resoluciones debidamente fundamentadas que correspondan para el esclarecimiento del hecho investigado y la imposición de la máxima sanción a los responsables”.

ACTUALIZACIÓN 17:30

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el expresidente Evo Morales llamaron por separado a sus seguidores y ciudadanos a “movilizarse” para defender la democracia, de lo que ambos consideraron un “golpe de Estado” militar por parte del comandante general del Ejército boliviano, Juan José Zuñiga.

Bolivia está bajo alerta. La Defensoría del Pueblo de ese país denunció, mediante un comunicado, a la comunidad internacional el “riesgo del sistema democrático en Bolivia”, luego del inusual movimiento militar que se registró en la plaza Murillo y la clara amenaza de un golpe de Estado.

ACTUALIZACIÓN 16:30

Tras varias horas de caos, la toma militar de la Plaza Murillo se retira. Tanto tanquetas como efectivos militares se han replegado. Incluso, medios bolivianos indican que el exgeneral Juan José Zuñiga ya no se encuentra en el lugar.

ACTUALIZACIÓN 16:10

El presidente de Bolivia, Luis Arce, nombró en la sede del Ejecutivo a nuevos comandantes del Ejército boliviano en medio de un movimiento militar que calificó de “golpe de Estado” por parte de Juan José Zuñiga, quien hasta hoy era el comandante general.

El nuevo titular es José Wilson Sánchez Velázquez. el cambio alcanza a todo el alto militar.

ACTUALIZACIÓN 15:50

El presidente Luis Arce confirmó que su país está viviendo un intento de golpe de Estado por parte de los militares. Llamó a la población a movilizarse.

“El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado. Hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque. Aquí estamos el gobierno nacional con todas sus ministros y ministras, firmes con su vicepresidente. Firmes en Casa Grande para enfrentar todo intento golpista. Para frenar todo intento que atente contra la democracia”, indicó Arce en un mensaje presidencial.

“El pueblo boliviano hoy es convocado. Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y movilice en contra del Golpe de Estado en contra de la democracia. No podemos permitir que ni una vez más intentonas golpistas se lleven vidas”, agregó.

NOTA ORIGINAL

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles “movimientos irregulares” de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados. En algunos casos ya se habla de golpe de Estado.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, alertó Arce en cuenta de X.

Vehículos blindados llegaron hasta la Plaza Murillo con el resguardo de efectivos militares. Los militares con escudos de la Policía Militar tomaron posiciones para impedir todos los accesos.

MIRA AQUÍ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se aproximó a uno de los vehículos blindados para pedir explicaciones.

El comandante del Ejército, el general Juan José Zúñiga, había sido destituido poco antes de esta movilización a causa de unas declaraciones sobre el futuro electoral de Evo Morales.

“GOLPE DE ESTADO”

El expresidente Evo Morales (2006-2019) dijo que se gesta un “golpe de Estado” en el país después que se conociera un despliegue denunciado por Arce.

También convocó a una “movilización nacional para defender la Democracia” y acusó al comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga de estar a la cabeza de la operación militar.

DATO

-La plaza Murillo es la plaza principal de la ciudad de La Paz, sede del gobierno de Bolivia.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR