Super Mensajes

El laureado escritor Mario Vargas Llosa publicará el segundo volumen de sus textos periodísticos sobre el Perú. Este se denominará ‘El país de las mil caras. Escritos sobre el Perú’ y se tratará sobre historia, política, realidad nacional y cultural. La obra será presentada este jueves 27 de junio.

Esta recopilación es parte de la colección que inició con el primer volumen publicado en 2021 y titulado ‘El fuego de la imaginación. Libros, escenarios, pantallas y museos’, en el que recopila los artículos del escritor sobre cultura y crítica literaria. La obra está a cargo de la editorial Alfaguara.

MIRA: María José Osorio: “En el Perú todavía hay mucha resistencia sobre la idea del placer femenino” | VIDEO

Como se recuerda, Vargas Llosa no es ajeno a la política. En 1987, encabezó un multitudinario mitin en contra de la estatización de la banca anunciada por el entonces presidente Alan García. Esta incursión lo catapultó como candidato presidencial en 1990 por el Fredemo. A pesar de que obtuvo la mayor votación en primera vuelta, fue derrotado por Alberto Fujimori en segunda vuelta.

“El Perú es para mí una especie de enfermedad incurable y mi relación con él es intensa, áspera, llena de la violencia que caracteriza a la pasión”, asegura el escritor arequipeño de 88 años.

“Este es el Perú de Mario Vargas Llosa, el que recorrió, vivió y vio evolucionar social, cultural y políticamente. El país en el que se inspiró para escribir sus novelas, el que incubó sus demonios literarios y el que despertó su inconformismo y su curiosidad intelectual. Éste es el Perú en el que proyectó sus ilusiones y con el que se enfrascó en más de una escaramuza; la sociedad que quiso transformar desde la acción política y que finalmente ayudó a moldear desde el debate público”, señala el escritor Carlos Granés en el prólogo, quien, además, estuvo a cargo de la edición.

En ese sentido, Granés resaltó el papel de Vargas Llosa en la difusión de la imagen de su país natal a nivel mundial

“Logró fijar una imagen del Perú que hoy es mundialmente reconocida -una imagen ficticia, mítica, que sin embargo resume de manera fiel los conflictos, dilemas, frustraciones y anhelos de la vida peruana-, como intelectual logró contagiar a la sociedad con sus preocupaciones, ideas, gustos y valores”, señaló.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO: