El acuerdo fue difícil de plantear, ya que el principal problema fue el artículo 11.
Tras tres años de negociaciones, los países que integran la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un acuerdo histórico para confrontar pandemias futuras, según anunció la entidad.
«Los Estados miembros de la OMS han dado un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias, al elaborar un proyecto de acuerdo que se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo», indicó la OMS a través de un comunicado.
El pacto se alcanzó cerca de las 02H00 (00H00 GMT) del miércoles, dijo un delegado a la AFP. «Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra», expresó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Al llegar a un consenso sobre el Acuerdo de Pandemia, no sólo han puesto en marcha un acuerdo generacional para hacer el mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo está vivo y bien, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes», señaló Adhanom Ghebreyesus.
Luego de cinco años del COVID-19, el sentido de urgencia creciente dominó las conversaciones, en medio del surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviaria, el sarampión y el ébola.
El principal problema durante las discusiones fue el artículo 11, en donde se habla sobre la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.
Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de las regiones más pobres durante la pandemia del COVID-19, ya que se vio cómo los ricos acaparaban dosis de vacunas y pruebas del coronavirus.
Varios países que tienen su economía basada en gran medida de la industria farmacéutica se oponen a la transferencia obligatoria y defienden que esta medida debe ser de carácter voluntario.
Finalmente se alcanzó un acuerdo sobre el principio de la transferencia tecnológica «de mutuo acuerdo».