Vocero de APP señaló que César Vásquez viene garantizando que no haya desabastecimiento de suero fisiológico en hospitales

El congresista y vocero de la bancada de Alianza para el Progreso (APP),Alejandro Soto, sostuvo que el Congreso de la República no puede perder el tiempo en interpelar al ministro de Salud, César Vásquez, quien ya respondió ante la Comisión de Salud por una responsabilidad de la empresa privada por las muertes de personas inocentes por usar el suero fisiológico defectuoso de la empresa Medifarma.

“No podemos perder tiempo interpelando al ministro de Salud cuando la responsabilidad es del privado, porque queda claro que la clínica Sanna no reportó a tiempo para que se tomen las acciones desde el Estado y más aún cuando hubo un error de fabricación de la empresa Medifarma”, señaló el portavoz apepista.

A juicio del parlamentario, Vásquez ha aclarado que ha tomado las medidas correspondientes para que se eviten más muertes, además de anunciar el decreto de urgencia que va a permitir que no se devuelva el registro sanitario a la empresa y se pueda usar los lotes de suero para que se usen en los hospitales y se evite un desabastecimiento.

“Incluso, por la presión que ha tenido y para evitar dudas sobre algún conflicto de interés, el ministro ha despedido a la jefa de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid)”, señaló Soto.

En esa línea, el parlamentario refirió que la gestión de Vásquez viene garantizando que a los peruanos no les falte suero fisiológico, porque ya ha realizado una compra directa por 120 mil frascos que en unos días llegarán, además de, a través de Organización Panamericana de la Salud (OPS),se ha gestionado donaciones de gobiernos de Paraguay y Brasil que han entregado 250 mil frascos de cloruro.