Comunidad Andina: Durante el 2024 las exportaciones entre países andinos fueron de productos manufacturados
Las exportaciones hacia el extrajeron incrementaron en 5.5% durante el 2024. Además, la CAN es el quinto destino de las exportaciones andinas. En el 2024, las exportaciones generales de la Comunidad Andina (CAN),bloque regional conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, registraron un crecimiento de 5.5%, al pasar de US$ 156,688 millones en […]
Las exportaciones hacia el extrajeron incrementaron en 5.5% durante el 2024. Además, la CAN es el quinto destino de las exportaciones andinas.
En el 2024, las exportaciones generales de la Comunidad Andina (CAN),bloque regional conformado por Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, registraron un crecimiento de 5.5%, al pasar de US$ 156,688 millones en 2023 a US$ 165,290 millones. Este incremento se basó principalmente por el aumento de envíos de Perú y Ecuador, según las cifras oficiales de comercio exterior de los países andinos procesadas por la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).
Los destinos principales de las exportaciones andinas fueron:
- China (19.3%) ,
- Estados Unidos (18.9%)
- Unión Europea (12.1%)
- Panamá (6.8%)
- Comunidad Andina (5.5%)
Estos números representan el 62,6% del total de ventas externas registradas en 2024 por los países de la CAN.
Los países de la Comunidad Andina en 2024 obtuvieron US$ 165,290 millones de dólares en exportaciones al mundo:
- Bolivia: US$ 8,998 millones,
- Colombia: US$ 49,556 millones,
- Ecuador: US$ 34,467 millones
- Perú: US$ 72,269 millones.
Petróleo crudo, minerales de cobre, oro, carbón y plátanos frescos fueron los principales productos exportados por la Comunidad Andina al extranjero.
Con lo que respecta a las importaciones de los países de la CAN, estas aumentaron a US$ 160,991 millones, con una variación de 0,7% en relación al 2023. Ante eso, la SGCAN destacó que en el 2024 se registró una balanza comercial superavitaria, con un monto de US$ 4 299 millones. Esto es muy importante, ya que desde el año 2012 no se registraba una balanza superavitaria en la región andina, lo cual se evidencia un impulso importante de las exportaciones andinas al mercado mundial.
La manufactura andina
Durante el año pasado, la Comunidad Andina no solo ganó el quinto destino de exportación de los países andinos, sino que también se convirtió en el segundo mercado más importante para la venta de productos manufacturados de la CAN, debido a que obtuvieron un total de US$ 7,583 millones, representando el 10.1% de las ventas andinas de manufactura al mundo, luego de Estados Unidos (19.5%).
En cuanto al mercado andino, la Secretaría General de la Comunidad Andina resaltó que el año pasado el 82.9% de los envíos entre los países andinos, correspondieron a productos de manufactura.
Estos resultados confirman el gran valor del mercado andino para los exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú, ya que conforman una zona de libre comercio que les permite exportar productos sin pagar aranceles.
Las exportaciones manufactureras son elementos esenciales para el desarrollo estructural de una economía debido a que representan un mecanismo clave para la transformación productiva al desplazar el peso relativo de sectores primarios hacia actividades de mayor valor agregado, con efectos multiplicadores sobre el empleo, la productividad y la innovación.
La exportaciones:
- Bolivia: El 90% de las exportaciones del a la CAN son de productos manufacturados y los principales envíos corresponden a tortas y demás residuos de la soya, aceites de soya, aceites de girasol y harina de habas.
- Colombia: 82,5% representaron los envíos a los países de la Comunidad Andina. Los productos que destacan son medicamentos, azúcar, preparaciones tensoactivas para lavar o de limpieza acondicionadas, carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas.
- Ecuador: El 64,6% fue el total de las exportaciones manufactureras hacia la Comunidad Andina. Los bienes que se vendieron fueron tableros de madera, preparaciones y conservas de pescado listados y bonitos enteros o en trozos, arroz, aceite de palma, cocinas de fundición de hierro o acero de gas.
- Perú: 94,0% fue de envíos manufactureros y los productos que más se vendió al mercado andino son el alambre de cobre, las preparaciones para la alimentación de animales, el gasóleo y los carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas los productos que más vende a los países andinos.
Por más comercio intrarregional
El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, resaltó la importancia del comercio intrarregional en un contexto global marcado por cambios en la política arancelaria global y la volatilidad económica. «Ante los actuales desafíos mundiales, el comercio intrarregional se convierte en un espacio de oportunidad para los países andinos. La Comunidad Andina cuenta con una zona de libre comercio, la cual puede ser aprovechada mucho más por los exportadores de la subregión”, comentó.
Agregó que el régimen de libre comercio en la CAN no solo promueve la estabilidad económica, sino que también fomenta la competitividad de las empresas andinas en mercados internacionales más amplios.
Más de Diario UNO
Minsa: Medifarma distribuye 150,000 unidades de suero
Minsa garantiza el abastecimiento de cloruro de sodio a nivel nacional tras riguroso control de calidad. El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares),el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid),comunica a la población la […]
Rutas alternas: Cinco rutas para viajar al centro del país por Semana Santa
El MTC comunicó esta medida para agilizar la circulación de vehículos en la Carretera Central durante el feriado largo. Desde este miércoles 16 de abril se restringirá la circulación de vehículos de carga pesada mayores a 3.5 toneladas que transitan en la Carretera Central. Esta medida es por el feriado largo de Semana Santa. Según […]
Acuerdo histórico: OMS cierra un acuerdo global contra pandemias futuras
El acuerdo fue difícil de plantear, ya que el principal problema fue el artículo 11. Tras tres años de negociaciones, los países que integran la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un acuerdo histórico para confrontar pandemias futuras, según anunció la entidad. «Los Estados miembros de la OMS han dado un gran paso adelante […]
Entre Juan Reynoso y Jorge Fossati saldría el nuevo técnico de Universitario
Luego de la salida del argentino Fabián Bustos de Universitario, el club crema finiquita la vuelta Jorge Fossati, quien salió campeón con los cremas en el 2023, y estaría muy cerca de volver al fútbol peruano. Sin embargo, la Administración Crema que sí tuvo contacto con el “Nono, maneja otras opciones, como la de Juan […]
Cielo Moya logró cuatro récords Nacionales en selectivo múltiple de Natación
El Selectivo Múltiple de Natación, organizado por la Federación Deportiva Peruana de Natación (FDPN),culminó con un hito para el deporte acuático nacional: se batieron cinco récords nacionales de categoría durante los cinco días de competencia desarrollados del 9 al 13 de abril en el Centro Acuático de la Videna. La gran protagonista fue Cielo […]
MINEDU: Ministro Morgan Quero, presenta Sello de Liderazgo para mejora educativa
Este año en el Perú se han programado dos evaluaciones internacionales para evaluar avances de los aprendizajes_ El ministro de Educación, Morgan Quero, presentó el Sello de Liderazgo para la Mejora Educativa que a partir de hoy visibilizará y reconocerá a los gobernadores regionales que lideren la transformación de la educación en sus territorios en […]
Kiev despliega nueva estrategia de reclutamiento global para alimentar la maquinaria bélica
Ucrania financiará con fondos estatales el traslado, alojamiento y manutención de mercenarios extranjeros, en un intento desesperado por compensar sus enormes pérdidas humanas en el conflicto con Rusia. El gobierno ucraniano ha implementado medidas agresivas para facilitar el reclutamiento de combatientes extranjeros, ofreciendo ahora cubrir todos los gastos de transporte, alimentación y alojamiento de aquellos […]
Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía
El ingreso del primer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vuelve a poner al país bajo el yugo de una institución diseñada para disciplinar economías del sur global. Mientras se celebran cifras, se hipotecan decisiones futuras. Este martes ingresaron 12.000 millones de dólares a las arcas del Estado argentino como parte del nuevo […]
Panamá desnuda el juego sucio de EE.UU.: Inventan influencia china para justificar injerencia
El presidente Mulino reveló que el secretario de Defensa estadounidense admitió que la supuesta influencia china en el Canal es «más percepción que realidad», exponiendo las mentiras de Washington para justificar su injerencia en la región. En una demoledora confesión que desnuda la maquinaria propagandística de Washington, el presidente panameño José Raúl Mulino reveló que […]
SAT: modernizan gestión tributaria municipal
En el marco de su 29° aniversario, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima lanzará oficialmente el Laboratorio de Innovación y Transformación Digital del SAT (InnovaSAT Lab),un espacio estratégico creado y diseñado con la asistencia técnica de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. La implementación […]
Más vistos
Crimen en VMT: Asesinan a cantantes urbanos Lois Producer y 26IS frente a discoteca Denbow
Dos artistas del trap peruano fueron acribillados por sicarios tras presentarse en un local nocturno. La policía sospecha un ajuste de cuentas, mientras familiares denuncian irregularidades en la investigación. a violencia en Lima volvió a cobrar vidas en la madrugada del 14 de abril, cuando los cantantes urbanos Lois Producer (Luis Antonio Venegas) y 26IS (José Israel Oria Infante) fueron […]
Jesús María: Derrumbe de grúa en obra de construcción deja un muerto y otra persona herida
Tragedia en Jesús María. Una obra de construcción fue escenario de un terrible accidente, el cual dejó como saldo un muerto y otro herido. Autoridades realizaron trabajos de emergencia.
Sociedad Peruana de Derecho Internacional: "No procede asilo diplomático para Nadine Heredia"
La entidad se pronunció sobre la solicitud de asilo de la exprimera dama en la embajada de Brasil en Lima, tras ser sentenciada junto a Ollanta Humala por lavado de activos. Ambos enfrentarán 15 años de prisión.
Nadine Heredia ingresó a embajada de Brasil en Perú: Esposa de Humala solicita asilo tras condena
Cancillería informó que la esposa de Ollanta Humala, Nadine Heredia, ingresó a la sede de la Embajada de Brasil en Perú y solicitó asilo político tras condena de 15 años por lavado de activos.
Gas natural: Cusco será la primera región con proyectos en energía rural trifásica
El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados.
WrestleMania 41: fecha, hora, cartelera oficial y dónde ver el evento de WWE
Todo está listo para el evento más importante y grande del año en la WWE: Wrestlemania 41 llega con dos noches de pura emoción. Este sábado 19 y domingo 20 de abril, el Allegiant Stadium de Las Vegas albergará el esperado espectáculo. La cartelera promete emociones al máximo nivel con combates estelares, el regreso de […]
Arequipa: confirman nueva fecha de huelga en la UNSA, conoce aquí los detalles
Entre los pedidos de Sudunsa, están los ascensos y cambios de régimen, solución al pliego de reclamos 2026.
Argentina vuelve a atarse al FMI: más deuda, menos soberanía
El ingreso del primer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional vuelve a poner al país bajo el yugo de una institución diseñada para disciplinar economías del sur global. Mientras se celebran cifras, se hipotecan decisiones futuras. Este martes ingresaron 12.000 millones de dólares a las arcas del Estado argentino como parte del nuevo […]
Recién agregados
Semana Santa: Mincetur brinda recomendaciones para un viaje seguro
El próximo feriado largo de Semana Santa 2025 se aproxima y con ella, la oportunidad de recorrer los bellos paisajes y la cultura de nuestro amado Perú. Por ello, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),quiere asegurar que tu experiencia sea no solo enriquecedora, sino también segura y agradable.