La Contraloría General de la República determinó que la suspensión del registro sanitario del suero fisiológico producido por el laboratorio Medifarma S.A. fue una decisión ajustada y proporcional, considerando la gravedad de los hallazgos identificados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Así lo revela el Informe de Orientación de Oficio N.º 027-2025-OCI/0191-SOO, elaborado tras una evaluación realizada entre el 26 de marzo y el 3 de abril.

De acuerdo con el documento, la medida adoptada impide que el producto sea distribuido, vendido, administrado o utilizado en centros de salud, como hospitales, boticas y clínicas, en todo el país. Como parte de esta acción, se procedió con la inmovilización a nivel nacional del lote comprometido, con el objetivo de salvaguardar la salud de la población.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, subrayó que el Ministerio de Salud actuó con responsabilidad, transparencia y rigurosidad técnica, adoptando de manera oportuna medidas que permitieran retirar el producto afectado del mercado y asegurar el suministro a nivel nacional sin comprometer la seguridad de los pacientes.

En paralelo, el Ministerio coordinó con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares),junto a otras entidades públicas y proveedores, tanto locales como internacionales, para asegurar la continuidad del suministro y prevenir un posible desabastecimiento en los establecimientos hospitalarios.

Asimismo, se reforzaron los mecanismos de vigilancia y control sanitario, estableciendo protocolos para verificar técnicamente otros lotes del mismo producto no implicados, siempre bajo criterios estrictos de seguridad.

Cabe señalar que el Poder Ejecutivo, en respuesta a esta situación, emitió un decreto de urgencia que dispone medidas extraordinarias de carácter económico y financiero, con el fin de garantizar el acceso continuo al suero fisiológico 9‰ solución para perfusión.