Medida busca garantizar abastecimiento en hospitales tras retiro de lotes defectuosos, aunque expertos advierten riesgos en los controles de calidad
El Ejecutivo emitió este viernes un decreto de urgencia que habilita temporalmente el uso de sueros fisiológicos de Medifarma previamente inmovilizados y permite la importación excepcional de este insumo médico sin registro sanitario local. La decisión busca evitar un colapso en el suministro hospitalario, luego de que se reportaran cuatro muertes por el uso de lotes defectuosos del mismo laboratorio.
El ministro de Salud, César Vásquez, explicó que la norma permitirá utilizar 7.5 millones de unidades retenidas en almacenes públicos, las cuales -aunque no pertenecen a los lotes contaminados- estaban paralizadas por precaución. «Todos los sueros deberán pasar por doble control de calidad antes de su distribución», aseguró el funcionario.
Las Contradicciones del Ministro
- De la «precaución extrema» al «uso excepcional»:
– Hace dos semanas, el Minsa ordenó retirar TODOS los sueros Medifarma tras las muertes reportadas, alegando «principio de precaución».
– Hoy autoriza esos mismos sueros con solo un control muestral, pese a que la investigación sobre fallas de producción sigue abierta. - Doble discurso regulatorio:
«No podemos arriesgarnos a usar medicamentos sin garantías», declaró Vásquez el 15/06 al suspender el registro de Medifarma.
Ahora argumenta que «el contexto de emergencia justifica flexibilizar los estándares».
Detalles de la medida
- Control reforzado: El INS recibirá S/2.9 millones para realizar pruebas físico-químicas a los lotes almacenados
- Importación ágil: Se autoriza ingreso de sueros con registro extranjero y certificado de buenas prácticas
- Transparencia: Resultados de los análisis se publicarán en plataformas del INS y vía línea 113
Expertos alertan sobre riesgos
Javier Llamoza, especialista en medicamentos de AIS, calificó la medida como «una ruleta rusa»:
«Analizar muestras de 20-40 frascos no garantiza la seguridad de lotes con miles de unidades. El problema de producción en Medifarma no está resuelto y podrían existir variaciones peligrosas en la concentración de cloruro de sodio», advirtió.
Cronología de la crisis
- Muertes reportadas: 4 fallecimientos vinculados a sueros defectuosos
- Inmovilización: Retiro preventivo de todos los productos Medifarma
- Emergencia: Decreto publicado para evitar desabastecimiento en centros médicos
Mientras el Minsa insiste en que los controles son rigurosos, médicos de hospitales nacionales expresaron preocupación: «Nadie quiere ser responsable si algo sale mal con estos sueros», confesó un galeno del Hospital Loayza bajo condición de anonimato.
La medida divide opiniones: mientras autoridades sanitarias la defienden como solución temporal ante una crisis mayor, pacientes y profesionales de la salud cuestionan si se está priorizando la disponibilidad sobre la seguridad real. El debate refleja los profundos problemas del sistema de regulación farmacéutica nacional, que ahora enfrenta su prueba más dura.